art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Plácido Fleitas Hernández (Telde, Gran Canaria; 8 de junio de 1915 - Las Palmas de Gran Canaria; 13 de diciembre de 1972) fue un escultor español. Recuperó aspectos esenciales del arte prehispánico y sus cabezas de mujeres del sur representan la esencia del arte indigenista canario.

Flácido Fleitas
Información personal
Nombre de nacimiento Plácido Fleitas Hernández
Nacimiento 8 de junio de 1915
Telde, Gran Canaria, España
Fallecimiento 13 de diciembre]] de 1972
Las Palmas de Gran Canaria
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Escultura
Movimientos Abstracción, Indigenismo

Biografía


Su familia, de humilde origen campesino, inmigró a Las Palmas en 1919. Plácido estudió en la Academia Municipal de esta capital y trabajó en un taller de carpintería. En 1930 entró en la Escuela de Luján Pérez, aprendiendo modelado en barro con Eduardo Gregorio. Durante la Guerra Civil es movilizado a Fuerteventura donde comienza a reflejar su pasión por el arte aborigen canario en la piedra grisácea de Tindaya. En 1950, a raíz de una exposición el las Galerías Layetanas de la Ciudad Condal conoce el ideario vanguadista del grupo Dau al Set. En 1951 viaja a París con una beca del Instituto Francés, hace amistad con Óscar Domínguez, entrando en contacto con la abstracción informalista. De regreso a Canarias, funda con Manolo Millares y Felo Monzón el grupo Los Arqueros del Arte Contemporáneo (LADAC). A partir de 1957, sin dejar la investigación étnica, su obra es primordialmente abstracta. En 1965 el Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife le dedicó una exposición antológica. En 1966 fue becado por la Fundación Juan March. Fallece en Las Palmas de Gran Canaria en 1972.

Trabajó al aire libre, realizando tallas directas en los lugares de los que eran originarios los materiales. Resulta memorable su serie de "Muchachas del sur" por la estilización y la suavidad en los contornos; y en el campo de la abstracción, la interpretación mágica de la naturaleza; el hueco, no como vacío, sino para resaltar el volumen que lo rodea. Su obra está representada en el Centro de Arte Reina Sofía, en el Museo Eduardo Westerdahl de Santa Cruz de Tenerife, en el Museo Canario y en la Casa de Colón de Las Palmas.


Exposiciones


Exposición en el Ateneo de Madrid.


Bibliografía



Referencias


  1. Diccionario del CAAM

Enlaces





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии