art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Ramón Subercaseaux Vicuña (Valparaíso, 10 de abril de 1854-Viña del Mar, 19 de enero de 1937)[1][2] fue un político, diplomático y pintor chileno.

Ramón Subercaseaux Vicuña

Foto de 1901
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1854
Valparaíso, Chile Chile
Fallecimiento 19 de enero de 1937 (82 años)
Viña del Mar
Nacionalidad  Chilena
Familia
Padres Ramón Subercaseaux Mercado
Magdalena Vicuña Aguirre
Hijos
Familiares Gabriel Valdés Subercaseaux (nieto)
Educación
Educado en
  • Colegio San Ignacio
  • Instituto Nacional
  • Universidad de Chile
Alumno de Ernst Sigismund Kirchbach
Información profesional
Ocupación Pintor, diplomático, político y escritor
Cargos ocupados Diputado de Chile
Partido político Partido Conservador
Distinciones Salón de Bellas Artes de Santiago
Ver todos

Biografía


Ramón Subercaseaux Vicuña nació en el seno de una familia rica y prominente en Chile. Su abuelo, el médico francés Francisco Subercaseaux Breton, llegó a dicho país proveniente de Dax. Sus padres fueron el empresario Ramón Subercaseaux Mercado —dueño, desde 1840, un local comercial en Valparaíso, y senador— y Magdalena Vicuña Aguirre; hija de Francisco Ramón Vicuña Larraín, Vicepresidente de Chile. Tuvieron 13 hijos y Ramón era el menor.[1]

Estudió en el Colegio de Miss Whitelock, en el Colegio San Ignacio desde 1854 a 1859 y en el Instituto Nacional;[1] después siguió Leyes en la Universidad de Chile (1871-1874). Durante este periodo recibió lecciones delartista alemán Ernesto Kirchbach, segundo director de la Academia de Pintura de Santiago.[2] Finalmente, suspendió sus estudios de leyes, para dedicarse de manera autodidacta al dibujo y la pintura.[2]

En 1874 viajó por primera vez a Europa. En Roma toma clases de pintura en la academia del andaluz José García Ramos (1880).[2]

Ramón Subercaseaux contrajo matrimonio con Amalia Errázuriz Urmeneta, hija de Maximiano Errázuriz Valdivieso y hermana del pintor José Tomás Errázuriz, y el mismo año fue elegido diputado suplente por Angol (1879-1882; era miembro del Partido Conservador).[1] La pareja tuvo seis hijos, entre los que figuran Pedro, artista y monje benedictino; Luis, atleta y diplomático; y Juan, arzobispo.[3][4]

Subercaseaux retratado por Sargent.
Subercaseaux retratado por Sargent.

En 1897 parte en su segundo viaje a Europa, ahora como diplomático. Ahí perfeccionó su técnica en la pintura, además de conocer y ser amigo de pintores como Pascal Dagnan-Bouveret, Merson Luc-Oliver, Giovanni Boldini y John Singer Sargent. Este último influyó en el estilo artístico de Subercaseaux. Durante su estadía en París, donde fue cónsul, comenzó a escribir sus primeros libros.

Regresó a Chile en 1903 y fue elegido senador por Arauco por el período 1906-1912; integró la comisión permanente de Hacienda; la de Guerra y Marina, y la de Industria y Obras Públicas, que presidió.[1]

El 23 de diciembre de 1915 fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, cargo que ocupó hasta el 30 de abril de 1916, bajo el gobierno de Juan Luis Sanfuentes.[1]

Fue presidente de la Comisión Permanente de Bellas Artes en 1917; vicepresidente del Consejo Superior de Habitaciones para obreros y presidente de la Extensión Universitaria de la Universidad Católica durante los años 1918 a 1919.[1]

En 1924 volvió a la diplomacia como embajador de Chile ante la Santa Sede, durante el pontificado de Pío XII, cargo en el que estuvo por seis años. Su desempeño fue notable, no hubo ningún incidente con la Santa Sede a pesar de que en ese período se produjo la separación de la Iglesia con el Estado. Al despedirse, su Santidad le otorgó la más alta condecoración para los diplomáticos, la Cruz de Piana.[1]

Durante su carrera diplomática fue condecorado con la Cruz de Primera Clase con Banda y Estrella de la Corona de Prusia y del Alberto Magno de Sajonia; Caballero de la Gran Cruz de la Corona de Italia; y Medalla de la Reina Victoria de Inglaterra (1897).[1]

Falleció en Viña del Mar el 19 de enero de 1937, tres meses antes de cumplir los 83.[1]


Pinturas


Entre sus cuadros sobresalen:[1][2]

Diques de Valparaíso (1884)
Diques de Valparaíso (1884)

Libros


Entre sus obras destacan:


Premios



Referencias


  1. «Ramón Subercaseaux Vicuña». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 7 de julio de 2012.
  2. «Ramón Subercaseaux». Biblioteca Museo Nacional de Bellas Artes. Consultado el 7 de julio de 2012.
  3. De la Cuadra Gormaz, Guillermo (1982). Familias Chilenas: Origen y Desarrollo de las Familias Chilenas. Santiago, Chile: Zamorano y Caperán.
  4. Pilleux Cepeda, Mauricio. «Familia Subercaseaux». Consultado el 7 de julio de 2012.
  5. Librería Anticuaria El Viejo Libro, rareza bibliográfica de un libro prácticamente desconocido

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Ramón Subercaseaux Vicuña

Ramón Subercaseaux Vicuña (* 10. April 1854 in Valparaíso; † 19. Januar 1937 in Viña del Mar) war ein chilenischer Maler, Politiker und Diplomat.

[en] Ramón Subercaseaux Vicuña

Ramón Subercaseaux Vicuña (10 April 1854, Valparaíso – 19 January 1937 Viña del Mar) was a Chilean painter, politician and diplomat.
- [es] Ramón Subercaseaux Vicuña



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии