art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Rita Longa Aróstegui (La Habana, Cuba, 14 de junio de 1912 — ibídem, 29 de mayo de 2000) fue una escultora cubana.

Rita Longa
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1912
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 29 de mayo de 2000 (87 años)
La Habana (Cuba)
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Escultora

Primero estudió arte comercial y posteriormente asistió brevemente a la Academia de Bellas Artes de «San Alejandro». Sus obras eran fundamentalmente de bronce, mármol y madera.

«Ritmo, movimiento, gracia, refinamiento y elegancia son algunas de las cualidades que definen la cualidad orgánica de las piezas creadas por esta artista».[1]

Influenciada por el art déco, Longa creó obras que han devenido símbolos de los lugares en dónde se encuentran ubicadas. Sus «Venados» (1947) representan a una familia de esos animales a la entrada del «Zoológico de 26», en La Habana. La «Bailarina» de mármol (1950) preside la entrada del internacionalmente conocido Cabaret «Tropicana». Una escultura de bronce del jefe indio «Hatuey» (1953) se convirtió en el símbolo de la cerveza Hatuey de Cuba.

Quizás la obra más conocida de Longa es su escultura modernista «Shape, Space and Light» (1953) ubicada en la entrada principal del Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana.[1][2]


Las Tunas: «Ciudad de Esculturas»


A iniciativa de Rita Longa, en la ciudad de Las Tunas, en la región suroriental de Cuba, la cual ella consideraba su segundo hogar, se erigieron más de 125 obras de arte en espacios públicos. Su estatua de bronce de José Martí, el «Apóstol de la Independencia Cubana», situada en la plaza que lleva su nombre, funciona también como un reloj solar.[3][4]


La Aldea Taína


La escultora a menudo visitaba la Península de Zapata, hogar de los Taínos, pueblos indígenas de Cuba. Fascinada por su cultura, ella creó 25 esculturas de tamaño humano de polvo de mármol y concreto, representando su vida diaria. Estas obras están ahora dispersas alrededor de una aldea taína reconstruida en Guamá, que ella diseñó junto al arquitecto Mario Girona.[5]


El gallo en Morón


En Morón (Cuba) hay una estatua del emblemático Gallo de Morón, refiriéndose al Morón de Andalucía, España, obra ejecutada por Longa en 1982.


Premios y exposiciones



Referencias


  1. Ponce, Mildrey (2012). «The Eternal Rital Longa». CubaNow. Consultado el 6 de abril de 2016. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Morales, Rolando. «Rital Longa». Cuba Tesoro. Consultado el 6 de abril de 2016.
  3. «HUG 4, ff. 076v-77r, inc. Chr. Hug. Joh. De Wit». Codices Hugeniani Online. Consultado el 4 de junio de 2019.
  4. «Rita Longa». Rough Guides. Consultado el 6 de abril de 2016.
  5. «Stock Photo - one of the 25 life-size sculptures by Rita Longa depicting a Taino Indian (Female Potter), Taino Museum, Guama». Alamy. Consultado el 6 de abril de 2016.

Fuentes


  1. Fortune, Jane and Falcone, Linda, 2014. When the World Answered: Florence, Women and the 1966 Flood. Florence: The Florentine Press.
  2. www.cuba24horas.com/en/cuban-culture/arts/plastic-arts/797-rita-en-el-espacio-y-la-memoria
  3. www.galeriacubarte.cult
  4. www.soycubano.com/pena
  5. Fernandez Salazar, Jose Fernando, 2014. www.thecubanhandshake.org/rita-longas-symbolic-sculpture-undergoing-restoration-in-las-tunas/



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии