art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Rosa Brun (Madrid, 1955) es una pintora española cuya producción artística se mueve entre el conceptualismo, el minimalismo y los color fields estadounidenses.[1] Desde los años 80 vive y trabaja en Granada.[2]

Rosa Brun

Rosa Brun en Sevilla
Información personal
Nacimiento 1955
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintora

Biografía



Formación


Estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y obtiene el Doctorado en la Universidad de Granada.[3] La importancia de los materiales artísticos, el contacto con el entorno natural y el estudio de los espacios "vacíos" de la naturaleza la llevan a interesarse por el juego entre pintura, escultura y espacio, todo ello tintado de colores monocromos. Más tarde, se doctoró en Bellas Artes por la Universidad de Granada, y desde 1989 compagina su función como docente con el ámbito creativo, siendo​ actualmente Catedrática de Pintura.[4]

Desde finales de los 80, Brun aboga por un conceptualismo cada vez más presente en sus obras. Con el tiempo, comenzó a interesarse además por la relación que se crea entre sus obras, el espacio expositivo y la arquitectura del museo.[4]


Trayectoria


Brun comenzó su trayectoria en el arte en su adolescencia. Más adelante, la necesidad de relacionarse con la materia la llevó a estudiar Bellas Artes, momento en el que estableció relaciones entre los materiales, la naturaleza y los espacios vacíos que en ella se encuentran.[3]

Su obra se encuentra entre la escultura y la pintura, basándose en diálogos con algunos artistas minimalistas estadounidenses, como Josef Albers, Ad Reinhardt o Barnett Newman, y manteniendo relación con Rothko y su simplicidad lírica, cromatismo y composiciones estrictas. Tiende a eliminar lo representativo, buscando la simpleza conceptual. En los últimos años, una gran explosión de colores ha marcado su paleta, que antes se limitaba a los colores propios de los materiales que utiliza.[2]

Desde el comienzo de su carrera artística, Brun juega con la interrelación entre la pintura y la escultura, de manera que sus obras no siempre son colgadas en la pared, sino que se apoyan en el suelo o reposan sobre la misma.[2]

En 1985 se celebró su primera exposición individual en la Sala de Exposiciones El Brocense, del Museo de Arte Contemporáneo de Cáceres. Desde entonces, su obra se muestra en diferentes ciudades españolas, fundamentalmente en Madrid, pero también fuera de España, como en el MMOMA de Moscú, o en la New York Public Library de Nueva York (2007).[5] Actualmente, Brun sigue trabajando en obras que conjugan la reflexión sobre la materia, el color, la forma, su interrelación con el espectador interpelando al cuerpo y a los sentidos a participar en su movimiento a través de la obra. Recientes intervenciones como la realizada en Arco 2022, a través del “Proyecto de Artista” marcan su proceso creativo como señala la artista en relación con su propuesta:

“El punto cero de la abstracción no es un universo primordial idéntico a la nada, sino el instante estremecedor y enigmático en el que la mirada, libre de la curiosidad o la seducción, se tropieza con el color, la textura, el brillo, el volumen y se detiene desconcertada y remansada en lo elemental, lo sencillo, nuestra cuna, el cero”. Rosa Brun

Su obra aborda la problemática pictórica dentro de nuevas vías para la abstracción que se desarrolla en el panorama español de los noventa. Desde finales de los años ochenta su pintura desarticula los límites del medio, desde lo puramente bidimensional a la instalación espacial y la relación con la arquitectura. La utilización de soportes en materiales como el aluminio o la madera, que le dan ciertas cualidades expresivas a la pintura, las formas geométricas simples en campos planos de color, en tonalidades fuertes, ácidas y contrastadas, con una leve factura expresiva y gestual, definen sus obras que se disponen sobre el muro, unas sobre otras —formando estratos, yuxtaposiciones o solapamientos— o como objetos exentos y que interactúan unas con otras en el espacio arquitectónico, teniendo en cuenta la percepción del espectador para crear en él sensaciones contrapuestas de equilibrio-caos, calor-frio, peso-levedad, vacío-lleno, verticalidad-horizontalidad. Esta pintura-escultura-instalación reactualiza y desarrolla problemáticas que derivan del arte minimal o la pintura de campo de color norteamericana con reminiscencias entre otros de Ad Reinhardt, Donald Judd o Barnett Newman, que entronca su obra con los movimientos postminimalistas europeos.


Obras destacadas



2012


Ronda, donde el cromatismo posterior está ausente, muestra un paisaje estilizado, con un plano superior que representaría el amanecer o el ocaso, y dos capas inferiores, que corresponderían al horizonte. El gran tamaño de la obra le da un aire monumental, típico de los paisajes del XIX.[2]


2014


Lacerta y Circinus, son dos obras pensadas exclusivamente para la Galería Pilar Serra (Madrid) donde expuso en 2014. Estas dos piezas ejemplifican su interés por reflexionar sobre el espacio y las dualidades cromáticas. El frío se enfrenta al calor, la pintura se enfrenta al espacio y la subjetividad desaparece a favor de lo conceptual.[1]

Lima es una pieza donde los colores pretenden hacer que el espectador experimente diferentes estados de ánimo. Las piezas que siguen la forma de Lima, dejan ver la consecuencia de su interés por combinar el orden con las formas impredecibles de aquello que se está creando.[1]


2016


Rojo, pintura condicionada por su carácter bidimensional, deja entrever una referencia a la tercera dimensión. Esto se debe a la creación de volúmenes y sombras en el espacio expositivo de la obra, sobre la que también trabaja la artista.[4]


Exposiciones destacadas


Ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales entre las que se encuentran las realizadas en:

“New York Public Library”, 2006, “The Patricia & Phillip Frost Art Museum Florida International University”, Miami, Art Basel, 2011, “Museum of Contemporary Art, MACBA”, Buenos Aires, 2011-2012, “Museo de Arte Contemporáneo de Moscú, MMOMA”, 2011, "The Armory Show", New York, 2010-2011, "Art Chicago”, 2014, “Zona Maco”, México DF, 2016 “Feria de Arte Estambul” 2014, “ARCO Madrid”, desde 1990 a 2022, “Pinta Live Miami”, 2020, Miami.

Sus últimas exposiciones individuales son la realizadas en:


Obras en museos y colecciones


Sus trabajos están incluidos en importantes Colecciones públicas y privadas como el Museo Reina Sofía de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, Cáceres, Museo Patio Herreriano, Valladolid, Fundación La Caixa, Barcelona,  CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo, Comunidad de Madrid, CAC  de Málaga, CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla, Museo Arte Contemporáneo Artium, Vitoria, Colección Banco de España entre otros.


Premios



Bibliografía, textos en catálogos



Referencias


  1. «La simpleza conceptual de Rosa Brun». Consultado el 24 de febrero de 2017.
  2. «Rosa Brun – Fundació Banc Sabadell». www.fundacionbancosabadell.com. Consultado el 24 de febrero de 2017.
  3. «ROSA BRUN». Consultado el 24 de febrero de 2017.
  4. [.http://ceartfuenlabrada.es/rosa-brun-del-16-de-febrero-al-14-de-mayo-de-2017-sala-a/ «ROSA BRUN - Del 16 de febrero al 14 de mayo de 2017. SALA A»]. Consultado el 24 de febrero de 2017.
  5. Codrops. «Bio // Rosa Brun». rosabrun.com (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2017.
  6. «ARTISTAS - ROSA BRUN». www.isabelhurley.com. Consultado el 24 de febrero de 2017.
  7. «ABC SEVILLA (Sevilla) - 04/02/1992, p. 59 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.sevilla.abc.es. Consultado el 24 de febrero de 2017.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии