art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Santiago Rusiñol y Prats[2] (Barcelona, 25 de febrero 1861 - Aranjuez, 13 de junio de 1931) fue un pintor, escritor y dramaturgo español en lengua catalana.

Santiago Rusiñol

Retratado por Kaulak (c. 1906).
Información personal
Nombre de nacimiento Santiago Rusiñol y Prats
Nacimiento 30 de junio de 1861[1]
Barcelona[1]
Fallecimiento 13 de junio de 1931[1] (70 años)
Aranjuez[1]
Sepultura Cementerio de Montjuïc
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Lluïsa Denís i Reverter
Educación
Educado en Académie de La Palette
Información profesional
Ocupación pintor, escritor y dramaturgo
Movimiento Modernismo
Seudónimo Jordi de Peracamps

Biografía


Rusiñol, retratado por los fotógrafos Napoleón (1892).
Rusiñol, retratado por los fotógrafos Napoleón (1892).

Nació en el seno de una familia de industriales del textil, procedentes de Manlleu. Mientras que su hermano Alberto se dedicó a los negocios y la política, Santiago se dedicaría a la pintura. Se formó en el Centro de acuarelistas de Barcelona y fue discípulo de Tomás Moragas. Viajó a París en 1889, donde vivió en Montmartre junto con Ramón Casas y con Ignacio Zuloaga.

Se familiarizó con el simbolismo y la pintura al aire libre. Tras regresar a España funda en Sitges el taller-museo del "Cau Ferrat", y frecuenta en Barcelona las tertulias del café Els Quatre Gats. Su posición social y económica acomodada le permitió hacer frecuentes viajes. En 1901 fue a Mallorca con Joaquín Mir.

El año 1908 recibió la medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes.

Su pintura está muy influida por los impresionistas y tiene temática paisajista, tanto rural como urbana, retratos y composiciones simbólicas de inspiración modernista. Al comienzo de su carrera incluía figuras humanas. En las etapas finales sólo pintaba paisajes, especialmente de los Reales Sitios como Aranjuez o La Granja. Entre sus obras más destacadas figuran La morfina y La medalla, ambas de 1894.

En su obra literaria, siempre en catalán, se incluyen poemas en prosa (Oracions, 1897), dramas como L'alegria que passa (1898), Cigales y formigues (1901),[3] La bona gent (1906) o El místic (1903)[4] y novelas costumbristas como L'auca del senyor Esteve (1907), que fue adaptada al teatro por el propio Rusiñol en 1917, La niña Gorda (1914), El català de La Mancha (1917) [5] o En Josepet de Sant Celoni. Excepción fue un relato autobiográfico titulado Impresiones de arte, publicado en 1897 como regalo a los suscriptores de La Vanguardia, escrita en español. También escribió para periódicos como La Vanguardia o revistas como L'Esquella de la Torratxa.

Fue un personaje importante de la Renaixença literaria y cultural de Cataluña, y del mundo intelectual y bohemio de la Barcelona de su tiempo.

Estuvo en Buenos Aires, en Rosario y en Córdoba para el centenario de la Revolución de Mayo, en 1910; estrenando obras suyas. Sus impresiones de la Argentina fueron recogidas en Del Born al Plata (Barcelona, 1911).


Homenaje


Del 13 de junio de 2006 hasta el 13 de junio de 2007, en el 75º aniversario de su muerte, las ciudades de Sitges y Aranjuez celebraron el llamado Año Rusiñol, con multitud de eventos culturales sobre la figura de este artista catalán.[6]


Véase también



Referencias


  1. «Del fallecimiento del glorioso artista y dramaturgo Santiago Rusiñol». Diario ABC. 14 de junio de 1931. pp. 29-30.
  2. «Rusiñol y Prats, Santiago». Museo del Prado, Enciclopedia online. Consultado el 7 de febrero de 2015.
  3. Cavallé, Pere (1901). «"Cigales y formigues"». Revista del Centre de Lectura de Reus (7): 55-56. ISSN 2013-8989.
  4. Mérimée, Ernest (1905). «"El Místico", de Santiago Rusiñol». Bulletin Hispanique 7 (1): 54-56. doi:10.3406/hispa.1905.1433.
  5. «Rusiñol: El catalán de la Mancha». abc. 18 de febrero de 2016. Consultado el 28 de abril de 2021.
  6. «Web del Año Rusiñol». Archivado desde el original el 15 de junio de 2006. Consultado el 12 de junio de 2006.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Santiago Rusiñol

Santiago Rusiñol i Prats (* 25. Februar 1861 in Barcelona; † 13. Juni 1931 in Aranjuez) war ein katalanischer Maler, Schriftsteller, Journalist und Theaterautor. Er war einer der herausragenden und produktivsten Künstler des Modernisme.

[en] Santiago Rusiñol

Santiago Rusiñol i Prats (Catalan: [səntiˈaɣu ruziˈɲɔl], Spanish: [santiˈaɣo rusiˈɲol]; Barcelona 25 February 1861 – Aranjuez 13 June 1931) was a Spanish painter, poet, journalist, collector and playwright. He was one of the leaders of the Catalan modernisme movement.[2] He created more than a thousand paintings and wrote numerous works in Catalan and Spanish.
- [es] Santiago Rusiñol

[fr] Santiago Rusiñol

Santiago Rusiñol, né à Barcelone en 1861 et décédé à Aranjuez en 1931, est un peintre paysagiste catalan espagnol sous influence symboliste. Acteur incontournable du modernisme catalan, grand peintre des jardins d'Espagne, il est également écrivain et dramaturge.

[it] Santiago Rusiñol

Santiago Rusiñol i Prats (Barcellona, 25 febbraio 1861 – Aranjuez, 13 giugno 1931) è stato un pittore, scrittore, drammaturgo e giornalista spagnolo di lingua catalana.

[ru] Рузиньол, Сантьяго

Сантьяго Рузиньол-и-Пратс (кат. Santiago Rusiñol i Prats; 25 февраля 1861, Барселона — 13 июня 1931, Аранхуэс) — каталонский художник-постимпрессионист, поэт, прозаик, драматург.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии