art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Suzanne Valadon, o más conocida como Marie-Clémentine Valade (Bessines-sur-Gartempe, Haute-Vienne, 23 de septiembre de 1865 - París, 7 de abril 1938), fue una pintora francesa.

Suzanne Valadon

Valadon en su juventud
Información personal
Nombre de nacimiento Marie-Clémentine Valadon
Nacimiento 23 de septiembre de 1865
Bessines-sur-Gartempe,
Francia
Fallecimiento 7 de abril de 1938
(72 años)
París, Francia
Sepultura Saint-Ouen Cemetery
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Paul Moussis (1896-1909)
André Utter (1914-1938)
Pareja
Hijos Maurice Utrillo
Información profesional
Ocupación Pintora
Modelo
Años activa 1870-1938
Alumnos Maurice Utrillo
Movimiento Posimpresionismo y simbolismo
Seudónimo Suzanne Moussis y Suzanne Utter
Géneros Bodegón, retrato, desnudo y pintura del paisaje
Autorretrato de Suzanne Valadon
Autorretrato de Suzanne Valadon

Su vida


La Buveuse (La bebedora) - Retrato de Suzane Valadon por Henri de Toulouse-Lautrec.
La Buveuse (La bebedora) - Retrato de Suzane Valadon por Henri de Toulouse-Lautrec.

Hija de una lavandera viuda, Suzanne Valadon se hizo acróbata con 16 años hasta que una caída puso fin a esta actividad. Se estableció en el barrio de Montmartre con su madre y más tarde con su hijo, el que años después sería el famoso pintor Maurice Utrillo. Fue en ese barrio donde Valadon tuvo la posibilidad de iniciarse como artista.

Su madre conciliaba distintos trabajos y entonces no tenía mucho tiempo para quedarse con su hija Suzanne. De hecho, la niña fue a una escuela de monjas, pero se dice que a menudo prefería seguir pintando.

Comenzó a trabajar a la edad de 15 años como trapecista en El Circo de Pigalle. El circo, al igual que los cabarets, las salas de baile o los teatros de variedades, formaban parte de la vida de Montmartre. Pero tras una caída durante un entrenamiento tuvo que dejar el espectáculo.

La sociedad en el que vivió forma parte de la Belle Époque, caracterizada por espectáculos permanentes y largas noches. Su posición social le permitió también entrar en el mundo masculino, y posó como modelo para los artistas.

Le bain (el baño), Suzanne Valadon
Le bain (el baño), Suzanne Valadon

Gracias a su clase social, se vio capaz de pintar sin diluir su género y sin comprometer su posición ni amenazar su estatuto de mujer. Otros ejemplos como Berthe Morisot y Mary Cassatt pintaron, en su mayoría, mujeres.


Suzanne como modelo de pintores


Gracias a la relación que Valadon había establecido con los artistas que frecuentaba, se le permitió empezar a trabajar como modelo para los pintores. Su juventud y su belleza hicieron que pronto se convirtiese en una modelo muy solicitada.

Su belleza atraía a muchos artistas de los que fue modelo y de los que aprendió técnicas pictóricas posando. Posó para Edgar Degas, Henri de Toulouse-Lautrec, Pierre-Auguste Renoir y Pierre Puvis de Chavannes, y mantuvo relaciones con algunos. Asidua a los bares de mala reputación de Montmartre, donde la burguesía parisina acudía a encanallarse, Toulouse-Lautrec hizo de ella un motivo de retrato recurrente: La Buveuse (La Bebedora).

Bol de fruits (Cesto de frutas), Suzanne Valadon, 1917
Bol de fruits (Cesto de frutas), Suzanne Valadon, 1917

Muchos artistas la pintaron por su intensa mirada de ojos azules. La profesión de modelo, al principio, parecía un trabajo muy adecuado para una chica joven, hermosa, y sin muchas perspectivas de futuro. La relación establecida entre pintores y modelos constituyó un mundo muy especial, hay muchas historias de modelos que se convirtieron en amantes de los pintores.

Suzanne fue retratada por muchos de los grandes artistas del momento. Podemos decir que fue una de las modelos favoritas de Renoir, representada en la obra Danse à la ville, danse à la campagne', publicada en 1883, por ejemplo.

Esta experiencia como modelo influyó en su constitución como artista y en su trabajo posterior. Por un lado, la conexión con estos pintores abrió las puertas al mundo artístico que estaba siendo suturado en Montmartre. Suzanne ve y participa a la modernidad junto con sus amigos, y es este espíritu, centrado desde otra perspectiva, que encontraremos más adelante en sus pinturas.

Ella fue una artista moderna, que pintó y estuvo interesada en los mismos temas que muchos de los artistas para los que modeló.

Muchos de los temas que aparecen en las pinturas de Valadon, como el desnudo femenino, son cultivados anteriormente por muchos de estos artistas: Toulouse-Lautrec tiene una serie dedicada al tema de Toilette, los famosos bañistas de Renoir y Cézanne, y los desnudos de Manet, Gauguin y Cézanne. Por otro lado, Suzanne nunca recibió una educación artística formal y fue a través de la observación de la obra del artista desde su posición de modelo como aprendió el oficio. Mirando los gestos, la técnica, la forma de construir la pintura, la composición y la organización de los personajes de los artistas que la pintaron. La experiencia de ponerse como cuerpo frente a la mirada masculina tuvo grandes consecuencias para su propia actitud hacia el cuerpo femenino y la imagen de la mujer. Este papel de modelo da un aspecto muy interesante porque como modelo ella se expone a la mirada del pintor, y como artista pondrá su mirada sobre sí misma y en los demás. Construirá su obra a partir de esta visión de observadora y observada, lo que forma una relación especial y fuerte.


La artista


Degas se fijó en las líneas vivas de sus dibujos y pinturas y la animó a continuar pintando. Conoció el éxito en vida y pudo salir a flote a pesar de las dificultades económicas de su juventud y sacar a su hijo adelante, al que llamó Maurice Valadon, pero al que luego cambió el apellido al ser reconocido y adoptado por uno de los amigos de su madre, el también pintor Miquel Utrillo.

Suzanne Valadon cuando terminó de ser modelo, se concentró en su propio cuerpo y su propia mirada, para encontrar su identidad. Se reinventa a sí misma, y se descubre como pintora. Jeanine Warnod afirma que mientras Valadon estaba en su casa dibujando, golpeó la puerta por sorpresa a su amante, en ese momento Toulouse-Lautrec. El artista la descubrió dibujando, y enamorada de la afición de su modelo, miró los dibujos que Valadon tenía sobre la mesa. Le pidió que le enseñara más, y reconociendo que esos dibujos tenían mucho mérito, además de no haber recibido ningún tipo de entrenamiento, decidió compartirlos con sus amigos. En el futuro, Lautrec escribió una carta de presentación de Suzanne a Degas, ya que él era la persona con la que sus dibujos podían relacionarse más, y Valadon fue al gran maestro. Degas la aceptó como "alumna" tras haber visto sus dibujos. Con Degas, y con compañía de otros artistas, Suzanne está adquiriendo una calidad verdaderamente notable: marca mucho la línea y son formas bastante volumétricas que recuerdan a Paul Cézanne. Los dibujos están protagonizando la primera etapa de su vida como artista, desde 1883 hasta 1893, prácticamente todo lo que se ha conservado en su obra son dibujos. Ella misma es la modelo y a su vez una pintora. Empieza por dibujar, centrándose en ella misma, y en la vida cotidiana y las costumbres que constituyen su mundo más íntimo, cuanto más tarde veremos la serie de dibujos dedicados al tema del Toilette. A principios de la década de los 90 comenzó a introducir el color en su trabajo. Acentúa su trabajo con pastel y comienza a pintar en el óleo. Junto con Lautrec, Suzanne comienza a descubrir las grandes posibilidades del color, al mismo tiempo que comienza a enfrentarse a nuevas dificultades frente al lienzo en blanco. Poco a poco, estaba profundamente en el mundo de la pintura, y más tarde Degas le enseñó la técnica del aguafuerte. Así crece como un artista rodeado de todos estos pintores y protegido por Degas.

Valadon estaba asimilando las más diversas influencias pero nunca imitada a un maestro, su pintura, a pesar de la visión de todos estos artistas, siempre es personal. Se casó en 1896 con Paul Moussis, alguien que venía de la clase burguesa. Durante 13 años que Moussis mantuvo en Valadon llevando una vida burguesa, con la excepción de que continuó pintando cada vez más. Ahora también sucede: hace 5/6 años, hubo un encuentro en Arco sobre la presencia de mujeres en el mercado del arte español, y con los datos estadísticos podemos saber que vende mucho menos obras realizadas por mujeres que hombres. Prácticamente al 80% de lo que se compra es un trabajo realizado por hombres, aunque el porcentaje de mujeres artistas es muy superior al 20%. Esto responde a la realidad de que los coleccionistas no confiaban en que el trabajo realizado por una mujer seguirá adquiriendo valor, así como el de un hombre si, si bien se gestiona. Con el trabajo de una mujer no se sabe muy bien lo que va a suceder con ella.

Suzanne Valadon pintó naturalezas muertas, ramos y paisajes admirados por la fuerza de su composición y colores vibrantes. También es conocida por sus desnudos. Sus primeras exposiciones, a comienzos de los 1890, se componían principalmente de retratos, uno de ellos de Erik Satie, con quien mantuvo una relación en 1893 y quien le propuso matrimonio tras su primera noche juntos. Fue la única relación íntima de él, para quien lo demás era «rien à part une froide solitude qui remplit la têtese avec du vide et le cœur avec de la peine» (nada aparte de una fría soledad que llenaba la cabeza de vacío y el corazón de pena). En 1894, Suzanne Valadon fue la primera mujer en administrar la Société Nationale des Beaux-Arts. Perfeccionista, se podía pasar años trabajando en sus cuadros antes de exponerlos.

Espíritu libre y caprichosa hasta la extravagancia, se la conocía por llevar consigo un manojo de zanahorias y tener una cabra para que «se comiera sus malos dibujos» en un estudio donde alimentaba a sus gatos con caviar los viernes.

Se casó en 1896 con el agente de cambio y bolsa Paul Moussis, del que se separó en 1909, a los 44 años, para irse a vivir con el pintor André Utter, de 23 años, al que desposó en 1914. Esta tumultuosa unión duró unos veinticuatro años. Uno de sus lienzos más conocidos es el de Adam et Ève, donde André es Adán y ella, Eva.

Finalmente, en 1909, aburrida de esta vida burguesa, Valadon dejó a su marido y se enamoró de un amigo de su hijo, André Utter, un electricista que quería ser pintor, y admiraba mucho a Valadon. Aunque nunca se convirtió en un gran pintor, se encargó de gestionar la obra de Valadon y Maurice Utrillo. Utter descubrió un mundo de sensualidad que le era desconocido, y era el modelo de muchos de los desnudos masculinos que hacía Suzanne. Por otro lado, 1910 Suzanne comienza una serie de retratos colectivos de la familia, entre ellos Retrato de Famille de 1912, donde encontramos un imponente autorretrato de Suzanne. La gran mayoría de sus pinturas están protagonizando figuras, especialmente femeninas, pero también pintó algunos paisajes y pinturas de flores, un tema muy recurrente en las pinturas femeninas. Es interesante examinar la elección de sus retratos: su familia, su entorno, sus amigos, sus perros, etc. En 1914, se casó con su amante, el joven Utter, justo antes de que comenzara la guerra. Se movilizó en la guerra, y como muchas parejas del momento se hicieron, se casaron en caso de que algo suceda. Cuando la guerra termina y Utter vuelve a casa se mudan a una casa muy grande, tienen un coche, que sólo podría ser permitido por la gente rica del momento. Ella, que tenía 36 años hija de una criada, que estaba lista para seguir el mismo camino, puede permitirse el lujo de tener siervos. Son años duros para ella, ya que Utter la engaña y tiene que afrontar esto. Valadon se queda sola y durante los últimos años de su vida, recoge a un hombre más joven que ella, no sabe quién era, y de donde él vino, pero llamado Gazi. Quería ser pintor, pero se ganó la vida tocando la guitarra en un bar. Lo encuentra en el bar que tocaba, le gusta, lo atrae, no lo sabe bien, pero lo lleva a vivir con ella, y vivir juntos 4 años hasta que ella muere. No se sabe con certeza cuál era su relación, si se convirtió en su amante, o simplemente era un amigo, un compañero, a quien protegía y mantenía. En 1937, ya casi el final de su vida, visita una exposición de mujeres donde ve algunas imágenes, y ve que también tiene un lugar entre ellas.

Suzanne Valadon murió el 7 de abril de 1938, rodeada de sus amigos pintores André Derain, Pablo Picasso y Georges Braque, y fue enterrada en el Cimetière de Saint-Ouen.

Sus obras se exponen en el Centro Georges-Pompidou de París y en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.


Principales obras



Como modelo



Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Suzanne Valadon

Suzanne Valadon, eigentlich Marie-Clémentine Valadon, (* 23. September 1865 in Bessines-sur-Gartempe, Département Haute-Vienne; † 7. April 1938 in Paris) war eine französische Malerin der Moderne. Sie ist die Mutter des Malers Maurice Utrillo.

[en] Suzanne Valadon

Suzanne Valadon (23 September 1865 – 7 April 1938) was a French painter who was born Marie-Clémentine Valadon at Bessines-sur-Gartempe, Haute-Vienne, France. In 1894, Valadon became the first woman painter admitted to the Société Nationale des Beaux-Arts. She was also the mother of painter Maurice Utrillo.
- [es] Suzanne Valadon

[fr] Suzanne Valadon

Suzanne Valadon, pseudonyme de Marie-Clémentine Valadon[1], née le 23 septembre 1865 à Bessines-sur-Gartempe (Haute-Vienne)[2] et morte le 7 avril 1938 à Paris[3], est une artiste peintre française.

[it] Suzanne Valadon

Suzanne Valadon (Bessines-sur-Gartempe, 23 settembre 1865 – Parigi, 7 aprile 1938) è stata una pittrice e circense francese, il cui vero nome era Marie-Clémentine Valadon.

[ru] Валадон, Сюзанна

Сюзанна Валадо́н или Сюза́н Валадо́н (фр. Suzanne Valadon, урождённая Мари́-Клеманти́н Вала́д (Marie-Clémentine Valade); 23 сентября 1865, Бессин-сюр-Гартамп — 7 апреля 1938, Париж) — французская художница ; первая женщина, принятая во французский союз художников (1894). Также известна как натурщица и мать художника Мориса Утрилло. Валадон посвятила живописи почти 40 лет своей жизни[7]. Сюжетами её рисунков и картин, таких, например, как «Радость жизни[en]» (1911), служили преимущественно женские обнажённые тела, женские портреты, натюрморты и пейзажи. Валадон никогда не училась в художественной академии и никогда не ограничивалась традиционными рамками в искусстве[8].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии