art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Tarō Okamoto (岡本太郎 Okamoto Tarō?) (26 de febrero de 1911—7 de enero de 1996) fue un artista japonés conocido por sus pinturas y esculturas abstractas y de vanguardia.[1][2]

Tarō Okamoto
Información personal
Nombre en japonés 岡本太郎
Nacimiento 26 de febrero de 1911
Futago (Japón)
Fallecimiento 7 de enero de 1996 (84 años)
Keio University Hospital (Japón)
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson
Sepultura Cementerio de Tama
Nacionalidad Japonesa
Familia
Padres Ippei Okamoto
Kanoko Okamoto
Educación
Educado en
  • Universidad de París
  • Escuela de Bellas Artes de Tokio
  • Keio Futsubu School
  • Keio Yochisha Elementary School
Información profesional
Ocupación Escultor, pintor, artista, escritor, fotógrafo y alfarero
Movimiento Nihonga (日本画)
Obras notables Torre del Sol
Conflictos Segunda guerra sino-japonesa
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Oficial de la Legión de Honor (1984)

Estudió en la Universidad de La Sorbona, hoy Panthéon-Sorbonne en los años 30,[3] y realizó muchas obras después de la Segunda Guerra Mundial.[4] Fue un escritor y artista prolífico hasta su muerte, ejerciendo una fuerte influencia en la sociedad japonesa.

Museo Taro Okamoto
Museo Taro Okamoto

Estuvo muy interesado en el misterio y lo oculto durante su estancia en París, donde permaneció durante una década. Estudió etnología con el profesor Marcel Mauss (1872-1950) en la universidad, centrándose en las tribus de la zona de Oceanía.[5] Okamoto también estuvo en el Collège de Sociologie Sacré de Georges Bataille (1897-1962),[6] y participó en algunos ritos llevados acabos en el bosque de Saint-Germain en los alrededores de París, como miembro de Acephale, una sociedad secreta de carácter espiritual.[7]

Entre los artistas con los que se relacionó en esa época en París estuvieron André Breton (1896-1966), una figura líder del surrealismo, aficionado del ocultismo,[8] Kurt Seligmann (1900-1962), artista, que tenía contacto con Ippei y Kanoko Okamoto, los padres de Tarō.[9]

En 1964, Tarō Okamoto publicó un libro titulado "Shinpi Nihon" (Misterios de Japón). Su interés por los misterios japoneses vino por la observación de objetos Jōmon en el Museo Nacional de Tokio. Okamoto viajó, a raíz de esto, por todo el país buscando lo que él veía como el misterioso subyacente en la cultura japonesa, y después publicó "Nihon Sai-hakken-Geijutsu Fudoki" (Redescubriendo el Arte de la Topografía de Japón).[10]

Una de sus obras más famosas, la Torre del Sol, se convirtió en el símbolo de la Expo '70 de Suita, Osaka, 1970. Esta muestra el pasado (parte inferior), el presente (parte media), y el futuro (la cara) del género humano. Sigue en el centro Expo Memorial Park.[11]

En los años 1970 el empresario Manuel Suárez y Suárez invita al artista a decorar lo que sería el vestíbulo del Hotel de México. Taro Okamoto pintaría en el su mural Asu no Shinwa (Mito del mañana) que muestra los horrores de la bomba atómica en Hiroshima.[12] Esta obra fue comparada con el Guernica de Picasso.[13] El hotel nunca se construyó y el mural anduvo perdido, hasta que casualmente fue encontrado en el 2008 en una escombrera en Ciudad de México, fue restaurado y actualmente se encuentra en la estación de metro tokiota de Shibuya, artistas como Akashi Murakami participaron en su reconstrucción.[14]

La ciudad de Kawasaki, su lugar de nacimiento, construyó un museo sobre el en Tama-ku, al noroeste de la ciudad.

Su casa-estudio en el barrio Aoyama de Tokio está abierta al público.


Curiosidades


En el manga de Masashi Kishimoto, Naruto, uno de los enemigos, Deidara, que realiza figuras con arcilla explosiva, está inspirado en Tarō Okamoto. Su frase más repetida, El arte es una explosión (芸術は爆発だ Geijutsu wa Bakuhatsu da?), fue popularizada por Tarō en 1981. Su obra de arte definitiva, que acaba igualmente explotando, tiene la forma de la Torre del Sol.


Referencias


  1. «:: TARO OKAMOTO :: The King of Abstract art :: All about Japanese Artist ::». Manga de Japan (en japonés). Consultado el 1 de enero de 2021.
  2. Cheapo, Tokyo. «Taro Okamoto: Abstract Art at Cheapo Prices | Tokyo Cheapo». https://tokyocheapo.com/ (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de enero de 2021.
  3. «Taro Okamoto Biography – Taro Okamoto on artnet». www.artnet.com. Consultado el 1 de enero de 2021.
  4. «Okamoto, Tarō (1911–1996) - Routledge Encyclopedia of Modernism». www.rem.routledge.com (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2021.
  5. Liddell, C. B. (26 de septiembre de 2001). «Revisiting his ancestors' art». The Japan Times (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de enero de 2021.
  6. «table of contents : Camille Morando : Les arts plastiques et le Collège de Sociologie - Les presses du réel (book)». www.lespressesdureel.com. Consultado el 1 de enero de 2021.
  7. Watanabe, Shinya (15 de abril de 2011). «There are oppositions that attract». The Japan Times (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de enero de 2021.
  8. Takiguchi, Shûzo. Taro Okamoto (first publication edición). Bijutsu Shuppan Sha, Tokyo. Consultado el 1 de enero de 2021.
  9. «Kurt Seligmann and Taro Okamoto 2020/2021 - October/January Events in Kanagawa». JapanTravel (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2021.
  10. «Formatos y ediciones de Nihon saihakken : geijutsu fūdoki [WorldCat.org]». www.worldcat.org. Consultado el 1 de enero de 2021.
  11. «岡本太郎について | 「太陽の塔」オフィシャルサイト». 「太陽の塔」オフィシャルサイト(大阪府日本万国博覧会記念公園事務所) (en japonés). Consultado el 1 de enero de 2021.
  12. sixmatssays: (13 de diciembre de 2010). «Asu No Shinwa by Taro Okamoto – 明日の神話». A Geek in Japan (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de enero de 2021.
  13. Instalan en Tokio mural de Okamoto perdido 30 años en Mexico Consultado el 10 de agosto de 2010
  14. Uribe, Kirmen (18 de noviembre de 2016). «Estaciones de Tokio». EL PAÍS. Consultado el 11 de enero de 2018.

На других языках


[de] Tarō Okamoto

Tarō Okamoto (japanisch 岡本 太郎, Okamoto Tarō; * 26. Februar 1911 in Takatsu, Tachibana-gun (heute Takutsu-ku, Kawasaki); † 7. Januar 1996) war ein japanischer Künstler. Okamoto schuf zahlreiche zwei- und dreidimensionale Werke, die unter dem Einfluss der abstrakten Kunst und des Surrealismus stehen, aber auch auf die Kunst der Jōmon-Zeit und die künstlerische Tradition Okinawas Bezug nehmen. Daneben war er schriftstellerisch tätig und trat in den späten Jahren häufig in den Medien auf. Sein bekanntestes Werk ist der „Turm der Sonne“ (太陽の塔, taiyō no tō), den er für die Weltausstellung 1970 in Osaka schuf.

[en] Tarō Okamoto

Tarō Okamoto (岡本 太郎, Okamoto Tarō, February 26, 1911 – January 7, 1996) was a Japanese artist, art theorist, and writer. He is particularly well known for his avant-garde paintings and public sculptures and murals, and for his theorization of traditional Japanese culture and avant-garde artistic practices.
- [es] Tarō Okamoto

[fr] Tarō Okamoto

Tarō Okamoto (岡本 太郎, Okamoto Tarō?) est un artiste japonais né le 26 février 1911 et mort le 7 janvier 1996. On lui doit la citation « L'art, c'est l'explosion » (芸術は爆発だ, geijutsu wa bakuhatsu da?).

[it] Tarō Okamoto

Tarō Okamoto (岡本太郎 Okamoto Tarō?; Kawasaki, 26 febbraio 1911 – 7 gennaio 1996) è stato un pittore, scultore e scrittore giapponese famoso per i suoi dipinti e sculture astratte e d'avanguardia.

[ru] Окамото, Таро

Таро Окамото (яп. 岡本太郎 окамото таро:, род. 26 февраля 1911 г. Кавасаки — ум. 7 января 1996 г. Токио) — японский художник, один из крупнейших представителей японского авангарда и сюрреализма.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии