art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Tawaraya Sōtatsu (俵屋宗達?) (comienzos del año 1600) fue un artista japonés y cofundador de la Escuela Rimpa de pintura japonesa.[1] Sōtatsu es conocido por sus decoraciones de obras caligráficas de su socio Honami Kōetsu (1558-1637),[2] sus influyentes biombos plegables, como los Tesoros Nacionales Dios del viento y Dios del trueno,[3] y su pintura de los capítulos de Sekiya y Miotsukushi del Genji Monogatari. También popularizó una técnica llamada tarashikomi, en la que se aplica una segunda capa de pintura antes de que se seque la primera.[2]

Tawaraya Sōtatsu
Información personal
Nombre en japonés 俵屋宗達
Nacimiento Kioto (Japón)
Fallecimiento Japón
Nacionalidad Japonesa
Información profesional
Ocupación Pintor
Área Pintura
Años activo 1600-1640
Movimiento Escuela Rinpa

Biografía


La fecha exacta del nacimiento de Sōtatsu, probablemente alrededor de 1570,[2] sigue siendo desconocida, al igual que el lugar de su nacimiento.[4] El pintor Tani Bunchō (1763-1841) afirmó que Sōtatsu era originario de Noto y que estudió con Sumiyoshi Jokei en Kioto.[5] Su apellido pude haber sido Nonomura.[4] La razón de esta escasez de información documentada es que Sōtatsu no pertenecía a las escuelas de pintura reconocidas oficialmente, ni provenía de la nobleza ni de la clase guerrera, que tradicionalmente había proporcionado la mayoría de los destacados pintores japoneses.[6]

Se desconocen las circunstancias de la muerte de Sōtatsu, pero probablemente murió alrededor de 1640.[2] Los más exitosos entre sus alumnos directos fueron Tawaraya Sōsetsu y Kitawaga Sōsetsu.[7]


Trayectoria profesional


En 1602 fue contratado por la familia Taira para reparar los rollos del sutra Heike nōkyō, del siglo XII, en el santuario Itsukushima en Miyajima.[8] Estas son las primeras pinturas atribuidas a Sōtatsu, pero ya presentan las características de su trabajo posterior.[4] Se sospecha que Kōetsu también pudo haber trabajado en la reparación del pergamino.[9]

La primera colaboración confirmada con Honami Kōetsu consistió en la elaboración de Sagabon ("libros Saga"), un ambicioso proyecto iniciado alrededor de 1606 por Suminokura Soan (1571-1632) para publicar ediciones elaboradas de libros clásicos japoneses y libretos de Noh.[4][9] Sōtatsu creó los diseños para las cubiertas y el papel de muchos de los libros, mientras que Kōetsu fue el calígrafo de algunos de los textos.[9] El nombre Sagabon proviene del suburbio de Kioto donde se produjo el libro.[9]

Sōtatsu se casó con una prima de Koetsu.[4] También abrió una tienda en Kioto, llamada Tawaraya, donde vendió una variedad de objetos decorados, incluidos abanicos, linternas de papel, biombos, muñecos y patrones para kimonos, y también tomó encargos para decorar interiores. La tienda pronto ganó reconocimiento por su excelencia artística.[10][4]

La colaboración entre Sōtatsu y Kōetsu llegó a su fin alrededor de 1620, quizás porque se estaba alejando de la profesión de decorador y diseñador, y comenzó a centrarse más en su carrera como pintor.[9]

Decoró las puertas y mamparas del templo de Yōgen-in durante la reconstrucción ordenada por la esposa de Tokugawa Hidetada en 1621,[4] y en 1630 recibió el título de hokkyō ("Puente del Dharma"),[8] el tercer rango más alto otorgado a artistas budistas.


Obras destacadas



Antología con grullas


Antología con grullas (鶴図下絵和歌巻?) es un pergamino decorado por Sōtatsu con pigmentos de plata y oro, con caligrafía de Honami Kōetsu.[11] Contiene algunas de las mejores muestras caligráficas de Kōetsu y uno de los mejores ejemplos de las habilidades decorativas de Sōtatsu.[12][11] Es muy probable que la obra se produjera entre 1602 y 1620, el período durante el cual se considera generalmente que Sōtatsu y Kōetsu trabajaron juntos.[9]

El texto del rollo es una compilación de poemas waka de los poetas conocidos colectivamente como Treinta y seis inmortales de la poesía, que incluye un poema de cada uno de los 36 miembros del grupo.[13] El motivo visual es el de las grullas, que se paran o vuelan en bandadas a lo largo de todo el rollo.[11] La habilidad del diseño de Sōtatsu y su "originalidad de vanguardística" han sido muy elogiadas.[12][11]


Dios del viento y Dios del trueno


Dios del viento y Dios del trueno (紙本金地著色風神雷神図?) son un par de biombos realizados con tinta y pintura sobre un papel de oro.[14] Representa a Raijin, dios de los truenos, y Fūjin, deidad del viento. Pese a no contar con un sello o firma, no se duda de la autoridad de Sōtatsu.[14]

Es relevante debido a la influencia que ha tenido sobre otros autores, como Ogata Kōrin (1658–1716) y Sakai Hōitsu (1761–1828), que replicaron la obra (véase la versión de Kōrin).[15]


Referencias


  1. Bridge of Dreams: the Mary Griggs Burke collection of Japanese art. (2000) p. 308.
  2. «Sōtatsu». Encyclopedia Britannica. Consultado el 26 de septiembre de 2017.
  3. «Wind God and Thunder God Screens». Kyoto National Museum. Consultado el 19 de septiembre de 2017.
  4. Bridge of Dreams: the Mary Griggs Burke collection of Japanese art. (2000) p. 216.
  5. T., Ulak, James (2015). Sōtatsu. ISBN 9781588345073. OCLC 952185146.
  6. Hugo Munsterberg. «Sōtatsu» (en inglés). Enciclopedia Britannica. Consultado el 29 de enero de 2021.
  7. Carpenter, John T. (2012). Designing Nature: The Rinpa Aesthetic in Japanese Art. p. 26.
  8. Byers, Paula K. (1998). Bourgoin, Suzanne M., ed. Encyclopedia of world biography. Vol. 17, Index. Detroit; London: Gale. ISBN 0787622214. OCLC 59424661.
  9. Bridge of Dreams: the Mary Griggs Burke collection of Japanese art. (2000) p. 210.
  10. Carpenter, John T. (2012). Designing Nature: The Rinpa Aesthetic in Japanese Art. p. 14.
  11. «Anthology with Cranes». emuseum. Consultado el 26 de septiembre de 2017.
  12. «Anthology with Cranes». Kyoto National Museum. Consultado el 26 de septiembre de 2017.
  13. «Calligraphy». web-japan.org. Consultado el 26 de septiembre de 2017.
  14. «Wind God and Thunder God». Kyoto National Museum. Consultado el 17 de septiembre de 2017.
  15. «RINPA: The Aesthetics of the Capital». Kyoto National Museum. Consultado el 17 de septiembre de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[de] Tawaraya Sōtatsu

Tawaraya Sōtatsu (jap. 俵屋 宗達; aktiv von Keichō (1595–1615) bis Kan'ei (1624–1644)) war ein japanischer Künstler und – postum – Mitbegründer der Rimpa (kurz für Kōrin-ha), einer Schule der japanischen Malerei, die daher auch Sōtatsu-Kōrin-ha genannt wird.

[en] Tawaraya Sōtatsu

Tawaraya Sōtatsu (俵屋 宗達, c. 1570 – c. 1640) was a Japanese furniture designer and painter of the Rinpa school.
- [es] Tawaraya Sōtatsu

[fr] Tawaraya Sōtatsu

Sōtatsu, surnom: Inen, noms de l'atelier: Tawara-Ya et Taiseiken, dénommé généralement Tawaraya Sōtatsu, est un peintre japonais des XVIe – XVIIe siècles, de l'école Rinpa. Ses dates de naissance et de décès ne sont pas connues mais sa naissance à la fin du XVIe siècle d'après la datation de son œuvre, et sa mort se situe vers 1643. Une de ses œuvres est datée 1606, et des travaux de restauration d'un recueil précieux qu'on lui confia en 1602, laissent supposer une date de naissance vers la fin du XVIe siècle.

[it] Tawaraya Sōtatsu

Tawaraya Sōtatsu (... – ...; fl. XVI-XVII secolo) è stato un pittore giapponese. Sōtatsu è noto soprattutto per le sue decorazioni delle opere calligrafiche del suo socio Hon'ami Kōetsu (1558–1637) e per i suoi spettacolari paraventi byōbu, come Dio del Vento e Dio del Tuono e il suo dipinto di Sekiya e Miotsukushi tratto dalla Storia di Genji. Ha anche reso popolare una tecnica chiamata tarashikomi, in cui viene applicato un secondo strato di vernice prima che il primo strato sia asciutto.

[ru] Таварая Сотацу

Таварая Сотацу (яп. 俵屋 宗達 Таварая Со:тацу, род. 1600 г. — ум. 1643 г.) — японский художник. Сотацу наиболее известен благодаря иллюстрациям к каллиграфическим работам Хонъами Коэцу (1558—1637),[1], а также ширмам, ставшими образами мастерства и источниками вдохновения для других художников и впоследствии вошедших в список Национальных сокровищ Японии[2], и иллюстрациям к Гэндзи моногатари. Таварая Сотацу стал изобретателем и популяризатором техники живописи тарасикоми, где второй слой туши или краски наносится на рисунок до высыхания первого[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии