art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Véronique Tadjo (París, 21 de julio de 1955) es una escritora, poeta, novelista e ilustradora de Costa de Marfil. Está considerada como una de las exponentes de la literatura contemporánea de África y la diáspora.[1] Su novela Reine Pokou fue galardonada con el premio literario Gran premio literario del África Negra en 2005.

Véronique Tadjo

Véronique Tadjo en 2001
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1955 o 1955
París (Francia)
Nacionalidad Costa de Marfil
Lengua materna francés
Educación
Educada en
  • Universidad de París IV París Sorbonne
  • Universidad de París
  • Universidad Félix Houphouët-Boigny
Información profesional
Ocupación Novelista, poeta, escritora de literatura infantil, artista, profesora y escritora
Área Poesía
Lengua literaria francés
Distinciones Gran premio literario del África Negra (2005)

Biografía


Nació en París y creció en Abiyán, Costa de Maril. Solía viajar con sus padres y su hermano. Su padre, originario de Costa de Marfil fue un funcionario de alto rango y su madre, francesa, fue pintora y escultora.[2] Estudió literatura en la Universidad de Abiyán y se doctoró en la Universidad de París IV La Sorbona en Estudios Afro-Americanos. Escribió su tesis doctoral sobre la civilización afro-americana y el proceso de aculturación de los negros a través de la esclavitud: Le processus d'acculturation des Afro-américains de 1619 à 1808 (1981).[3]

Una beca Fulbright le permitió proseguir sus estudios en Washington, tras lo cual regresó a su país, donde ejerció la docencia durante varios años en la Universidad Nacional de Côte d'Ivoire.[4]

Aunque una parte importante de su vida la ha pasado en el continente africano también ha viajado por Europa y Estados Unidos. Ha vivido en Nigeria, Kenia y Sudáfrica.[5] En 1986 vivió en México. Empezó a pintar, explica, en Kenia.[6]

Tras enseñar inglés en la Modern High School de Korhogo en el norte de Costa de Marfil ocupó un puesto de asistenta en el departamento de inglés de la Universidad nacional de Costa de Marfil.

En Johannesburgo dirigió el departamento de francés de la Universidad de Witwatersrand de 2002 a 2014.[7] En 2017 vive en Londres.


Trayectoria literaria


En 1984, publicó su primera obra, Latérite, un libro de poesía. Siguieron varias novelas, Le Royaume aveugle (1991), A vol d’oiseau (1992) y Champs de bataille et d’amour (1999).[4]

En 1998 participó en el proyecto Ruanda lanzado por el periodista Nocky Djedanoum con la finalidad de romper el silencio de los intelectuales africanos en torno al genocidio de Ruanda de 1994. En este periodo durante su estancia en surgió la novela La sombra de Imana (2001) [4]


Obra


Tadjo se considera panafricana y puede percibirse en sus escritos.[6] También reivindica como influencia literaria el movimiento de la negritud. [8]Sus historias a menudo no se desarrollan en un momento o lugar en particular sino que podrían situarse en cualquier país africano. Utiliza métodos tradicionales de narración oral, así como un estilo moderno de escritura. Intenta que su escritura sea lo más cercana posible a la vida real.[9] «La tradición oral próxima durante mi infancia y adolescencia en Abiyán ha nutrido mucho mi escritura. También los poetas de la negritud: Aimé Césaire y Léopold Sédar Senghor, Birago Diop, Léon-Gontran Damas» explica Tadjo en una entrevista en 2017.[8]

También escribe sobre historias de mujeres y destaca su papel en la sociedad. El neocolonialismo y la corrupción de los gobernantes africanos son también temas recurrentes en sus obras.[6]

«Pertenece a una generación de escritoras africanas que en los 80 saltaron a la mirada pública como la generación de “mujeres rebeldes”: mujeres que por primera vez decidieron hablar de sí mismas cuestionando al sistema patriarcal en general y tocando temas como la sexualidad femenina de manera abierta o criticando las políticas de sus países» señala Clara Núñez analizando su obra como exponente de la actual creación en África y la diáspora.[1]


Premios



Libros



Libros juveniles



Referencias


  1. «Tres poemas de Véronique Tadjo». Radio Africa Magazine. 7 de enero de 2016. Consultado el 20 de enero de 2021.
  2. «Véronique Tadjo». aflit.arts.uwa.edu.au. Consultado el 20 de enero de 2021.
  3. «Catalogue SUDOC». www.sudoc.abes.fr. Consultado el 20 de enero de 2021.
  4. «Véronique Tadjo | Casa África». www.casafrica.es. Consultado el 20 de enero de 2021.
  5. «Tadjo, Véronique». www.amesall.rutgers.edu. Consultado el 20 de enero de 2021.
  6. «African Writing Online; Interview; Veronique Tadjo». african-writing.com. Consultado el 20 de enero de 2021.
  7. «Head of Discipline». Wits University. Consultado el 20 de enero de 2021.
  8. L'Express Styles, ed. (5 de abril de 2017). «Les femmes africaines ne son pas des victimes».
  9. «Véronique Tadjo». Education is the only equaliser (en inglés británico). 7 de junio de 2018. Consultado el 20 de enero de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[de] Véronique Tadjo

Véronique Tadjo (geboren 1955 in Paris) ist eine ivorische Schriftstellerin, Dichterin, Kinderbuchautorin und Illustratorin.

[en] Véronique Tadjo

Véronique Tadjo (born 1955) is a writer, poet, novelist, and artist from Côte d'Ivoire. Having lived and worked in many countries within the African continent and diaspora, she feels herself to be pan-African, in a way that is reflected in the subject matter, imagery and allusions of her work.[1]
- [es] Véronique Tadjo

[fr] Véronique Tadjo

Véronique Tadjo, née le 21 juillet 1955 à Paris, est une écrivaine ivoirienne, auteur de poèmes, de romans et d'ouvrages pour la jeunesse, qu'elle illustre elle-même. Outre ces interventions d'illustratrice, elle se consacre également à la peinture.

[ru] Таджо, Вероника

Вероника Таджо (фр. Véronique Tadjo, 1955, Париж) - поэт, прозаик, художник Кот-д’Ивуар, автор книг для детей. Пишет на французском языке.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии