Vicente Albán (Quito, 1725 - desconocido) fue un pintor neogranadino, miembro de la Escuela Quiteña, conocido por sus pinturas idealizadas de indígenas yumbo e hispanoamericanos en sus atuendos nativos.[1][2]
Vicente Albán | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
c. 1725 ![]() Quito (Ecuador) ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Pintor ![]() | |
Años activo | 1767-1796 | |
Movimiento |
Escuela Quiteña ![]() | |
Albán realizó un serie de pinturas que muestran una variedad de clases sociales e información sobre la ropa de la época.[3] Al explorar la cultura colonial hispanoamericana, su trabajo fue encargado por José Celestino Mutis, que quería traer la flora local a la mente del país.[4][5] Las pinturas fueron creadas a través de una técnica de óleo sobre lienzo. Pinturas de esta época a menudo se usaban como un método para mostrar el territorio americano y los recursos que proporciona. Las personas que se muestran en el trabajo de Albán se mostraron con oro y plata para demostrar la riqueza del continente.[6]
Nombre
(elemento principal) |
Imagen | Elementos representados |
---|---|---|
(1783; Museo de América, Madrid) |
![]() |
B. Árbol de Franadillas y su fruta
C. Árbol del Níspero y su fruta. D. Fruta con nombre de Narangillas E. Palma de Cocos grandes. F. Árbol de Coquitos de chile. |
(1783; Museo de América, Madrid) |
![]() |
B. Árbol de Guabas Machetonas y Berugillas.
C. Fagsos Fruta y el modo como se enreda su rama. D. Árbol y fruta de las Guayabas E. Indio del Campo. |
(1783; Museo de América, Madrid) |
![]() |
B. Árbol de Capulic, que es muy robusto y frondoso.
C. Fruta de Capulic D. Chirimoyas enteras y abiertas, es fruta muy deliciosa. E. El árbol que produce las chirimoyas. F. Caymitos enteros y abiertos. G. Arbolito que produce las frutillas y son una especie de fresas como las de España, pero mucho más gruesas y dulces. |
(1783; Museo de América, Madrid) |
![]() |
B. Plátano, árbol de productos de la Costa de Guineos con su fruto y son los más delicados.
C. Plátano, árbol que los produce llamados Dominicos que no son de tan delicado sabor como los primeros D. Árbol que produce las Lapaias y su fruta entera y abierta. Es saludable E. La Piña con su mata abierta y entera. Es fruta muy olorosa y gustosa. G. Arbolito que produce las frutillas y son una especie de fresas como las de España, pero mucho más gruesas y dulces. |
(1783; Museo de América, Madrid) |
![]() |
B. India de campo con su Paba Real.
C. Árbol de Aguacates y su Fruta. D. Árbol de chilguacanes con su fruta entera y partida. E. Árbol de Chamburos con su fruta entera y abierta. F. Namey con sus ojas y Fruta abierta. |
(1783; Museo de América, Madrid) |
![]() |
B. Árbol de Pitahayas y su fruto.
C. Árbol de Obo y su fruto. D. Árbol del Mamei con su fruta entera y abierta. E. Pájaro Predicador. F. Loro G. Monito comiendo guineo. H. Calabazas y frutas dentro de la carga |
Control de autoridades |
|
---|