art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Victorio Macho Rogado (Palencia, 23 de diciembre de 1887-Toledo, 13 de julio de 1966) fue un escultor español, considerado uno de los precursores de la escultura contemporánea española.[1]

Victorio Macho
Información personal
Nombre de nacimiento Victorio Macho Rogado
Nacimiento 23 de diciembre de 1887
Palencia (España)
Fallecimiento 13 de julio de 1966 (78 años)
Toledo (España)
Sepultura Cristo del Otero
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Escultura
Obras notables
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Biografía


Nació en la calle Colón de la ciudad de Palencia en 1887, en el seno de una familia humilde. Su padre era ebanista. Visto el interés que despertaba el mundo del arte en el joven, sus progenitores decidieron matricularle en la escuela de Bellas Artes y Oficios de Santander, donde aprendió a esculpir.

Retratado por Tito (La Libertad, 1923)
Retratado por Tito (La Libertad, 1923)

En 1903, con dieciséis años y una pensión de la Diputación de Palencia, se trasladó a Madrid, continuando sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su obra y esfuerzos fueron ignorados durante tres lustros, hasta que recibió el encargo oficial del sepulcro del doctor Llorente. En 1917 se casó con la palentina María Soledad Martínez de Romarate (¿-1936),[2] viuda de un marqués y cuñada de Guiomar, amor platónico de Antonio Machado. Consiguió la fama con su primer monumento a Galdós y se consagró en la exposición del Museo de Arte Moderno de 1921. En ese periodo estableció su vivienda-estudio en el barrio de Las Vistillas, para trasladarse luego a otra en el paseo del pintor Rosales.[3]

Salió de España durante la dictadura de Primo de Rivera y se instaló en Hendaya, Francia; esculpió a Unamuno y a Ramón y Cajal. En 1936 fue nombrado académico por uno de los centros donde se formó, la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Salió de Madrid al estallar la Guerra Civil Española, junto al Gobierno de la República a Valencia. El desenlace de la guerra civil lo llevó a trece años de exilio en Francia, la URSS y luego en América. Tras residir seis meses en Colombia, inició una prolongada estancia en Lima, donde se casó en segundas nupcias con Zoila Barrós Conti. Regresó a España en 1952, instalando su casa y taller en Toledo, en el mismo edificio que desde 1967 es la Casa-Museo Victorio Macho (llamado también Roca Tarpeya), creado para albergar su legado, que fue donado tras su muerte al Estado español.

En 1964 fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.[4] Dos años después, en 1966, murió en Toledo, víctima de una silicosis que le había sido diagnosticada en 1952. Sus restos fueron trasladados a Palencia, siguiendo su última voluntad, y enterrados bajo la ermita que se encuentra a los pies del Cristo del Otero, una de sus grandes obras.

El 13 de julio de 2017, día del aniversario de la muerte del artista, se inauguró un monumento en su honor en su ciudad natal, Palencia, emplazado en la calle Mayor. El monumento, realizado por el escultor palentino Luis Alonso Muñoz,[5] consiste en un grupo escultórico broncíneo sobre un pedestal que representa al escultor modelando el Cristo del Otero.


Obra



Retratos



Obra pública


Monumento a Santiago Ramón y Cajal en el Retiro (Madrid).
Monumento a Santiago Ramón y Cajal en el Retiro (Madrid).
Monumento a Alonso Berruguete, Plaza Mayor de Palencia.
Monumento a Alonso Berruguete, Plaza Mayor de Palencia.

Obra religiosa



Obra funeraria



Referencias


  1. Semblanza de Emilio García Lozano en el diario El País (9.01.1988) Consultado en septiembre de 2014
  2. Cabildo de Gran Canaria: «Unidad documental simple 5858 - Carta de María Soledad (Martínez Romarate) a Leonor Ramos», Casa-Museo Tomás Morales. Servicio de Museos. Consultado el 24 de noviembre de 2020.
  3. Répide, Pedro (2011). María Isabel Gea, ed. Las calles de Madrid. Madrid: Ediciones La Librería. p. 593. ISBN 9788487290909.
  4. Aviso en el BOE
  5. Gozalo, Ángela (13 de julio de 2017). «Victorio Macho ya está en la calle Mayor». cadenaser.com. Consultado el 10 de abril de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[en] Victorio Macho

Victorio Macho (December 23, 1887 in Palencia – July 13, 1966 in Toledo, Spain) was a renowned 20th century Spanish sculptor. He is considered to be one of the greats of modern Spanish sculpture.[1] His style was influenced by art deco. His home and workshop in Toledo[2] was converted into a museum dedicated to his work, the Victorio Macho Museum, after his death. He has been featured on a postage stamp of Spain.
- [es] Victorio Macho

[ru] Мачо, Викторио

Викторио Мачо Рогадо (исп. Victorio Macho Rogado; 23 декабря 1887, Паленсия — 13 июля 1966, Толедо) — испанский скульптор . Cчитается одним из величайших представителей современной испанской скульптуры.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии