Vincenzo Foppa (c 1427/30-1515-6) fue un pintor renacentista italiano.[1]
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Virgen con el Niño, Staatliche Museen de Berlín
Biografía
Nacido en las proximidades de Brescia, ciudad que entonces era parte de la República de Venecia, y establecido en Pavía alrededor de 1456, trabajó allí para los duques de Milán, con Zanetto Bugatto como uno de sus principales colaboradores en 1471. También fue muy activo en Bérgamo. Retornó a Brescia en 1489.
Estilo
En su formación influyeron tanto los elementos locales como los de Venecia (Stefano y Jacopo Bellini) y de Padua (Andrea Mantegna) como se manifiesta en su primera obra documentada, Los tres crucifijos o El Calvario (1456).
Al trabajar en Liguria, Foppa incorporó elementos del arte flamenco y del provenzal. En su madurez asimiló elementos del Bramante, el Bramantino y Leonardo da Vinci. Fue reconocido por la realización de perspectivas y escorzos.
Legado
El martirio de San Sebastián Pinacoteca de Brera (Milán)
Foppa fue reconocido como el pintor más grande de su época en Lombardía y es considerado el fundador de la Escuela Temprana de Lombardía. Si bien existían comunidades artísticas en Pavía y Milán antes de su llegada, fue su trabajo el que dio al arte lombardo una identidad renovada. Entre 1460 y 1480, influenció la pintura lombarda, y los documentos contemporáneos dan testimonio de su reputación entre sus mecenas y el resto de la comunidad artística.[2] Confiaba en su mérito y capacidad para recibir comisiones, ya que a menudo dejaba las ciudades con trabajos sin terminar para buscar trabajo más interesante o más lucrativo en otro lugar. Existe evidencia de que, en ocasiones, tuvo que ser exhortado o presionado para que realizara más obras triviales que no le interesaban.[3]
Varios artistas muestran una influencia significativa de Foppa, entre ellos, Vincenzo Civerchio, Ambrogio Bergognone y Girolamo Romanino. Su influencia a largo plazo se vio algo disminuida debido a la llegada de Leonardo da Vinci a Milán en 1482. La enorme personalidad y la influencia artística de Leonardo diluyeron la importancia del estilo de Foppa.
Su percepción contemporánea ha sido dañada debido a que gran parte de producción se ha perdido. Si bien fue un pintor prolífico, relativamente pocas de sus obras se conservan.[2]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии