art.wikisort.org - Museo

Search / Calendar

La Fundación Claude Monet (en francés: Fondation Claude Monet) es un museo y jardín botánico, que se encuentra en la comuna de Giverny, Francia.

Fundación Monet en Giverny
Fondation Claude Monet
 Inscrito MH (1976)[1]

La casa de Claude Monet en Giverny
Localización
País  Francia
División  Normandía
Subdivisión Departamento de Eure
Municipio Comuna de Giverny
Ubicación 84 rue Claude-Monet (27620)
Coordenadas 49°04′30″N 1°32′08″E
Información general
Uso Museo público
Historia
Construcción Siglo XIX
Reconstrucciones 1911
Características
Tipo Antigua casa de campo y hoy museo
Estilo Medieval
Fundación Monet en Giverny
monumento histórico inscrito y Maisons des illustres

Estanque con ninfeas en la Fundación
País Francia
Coordenadas 49°04′30″N 1°32′08″E{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Características
Tipo Jardín botánico
Estatus  Jardín notable (1976)
Vías adyacentes 84 rue Claude-Monet
Área 15 hectáreas
Fechas destacadas
Inauguración 1980
Administración
Operador Fondation Claude Monet
Visitantes/año 627 000 (2014)
Sitio web oficial
Mapa de localización
Fundación Monet en Giverny
fondation-monet.com

El jardín tiene una superficie de 15 hectáreas, incluyendo tanto la colección botánica, la vegetación local y un pequeño vivero para especies raras.

El 26 de abril de 1974 la propiedad fue inscrita en el título de los monumentos históricos (entrada, jardín, taller, estanque y pabellón).[1] También está catalogado como «Jardin Remarquable» (jardín notable) en el 1976.

Con 530 000 visitantes en el año 2010, es el segundo lugar más visitados en Normandía detrás del Mont-Saint-Michel.[2]


Historia


Claude Monet delante del estanque de los nenúfares
Claude Monet delante del estanque de los nenúfares

La casa donde vivió Claude Monet desde 1883 hasta 1926, se convirtió en su lugar de distracción: con el mantenimiento de los yesos en color rosa, pintó con los colores de su paleta (puertas y persianas en verde, el comedor en amarillo luminoso cromo, adornado con grabados japoneses de los siglos XVIII y XIX, azul dominando en la cocina con paredes de azulejos de loza azul y blanca de cerámica de Ruan y muebles lacados en azul del mismo tono para el jardín, desviando un brazo del río Epte para alimentar un estanque atravesado por un puente japonés. Plantó colecciones de plantas hortícolas japonesas, mostradas en un jardín perfeccionista: cuidado hasta por siete jardineros, uno de los cuales era el responsable de eliminar diariamente las gotas de lluvia o rocío en los nenúfares.[2]

A la muerte de Claude Monet el 5 de diciembre de 1926, Michel, su único hijo superviviente, heredó la propiedad en Giverny, así como la colección de pinturas y una importante colección de grabados japoneses. Prefiriendo hacer safaris en África, no se sentía atraído por la casa de la familia. Blanche Monet Hoschedé, hija de Alice Hoschedé y la viuda de Jean, el hijo mayor de Monet, mantuvo la casa y el jardín, con la ayuda del jefe jardinero Lebret. A la muerte de Blanche en 1947, el jardín quedó casi abandonado y la naturaleza siguió su curso…

Michel Monet murió en 1966 en un accidente de coche. Sin un heredero, legó la propiedad y colecciones de Giverny a la Academia de Bellas Artes. Jacques Carlu, el arquitecto del Palacio de Chaillot, miembro de la Academia de Bellas Artes y el director del Museo Marmottan de París, no tenía suficientes recursos financieros para llevar a cabo una verdadera campaña de restauración. Sin embargo, sufragó la reparación del tejado, protegió las estampas y transportó el resto de la colección de pintura al Museo Marmottan

A la muerte de Jacques Carlu en 1977, la Academia de Bellas Artes decidió que el rescate de la casa de Giverny lo realizara Gerald Van der Kemp, disfrutando del éxito de las campañas de restauración de Versalles, donde fue el conservador. La casa era un desastre, y la desolación reinaba en el jardín: el Clos Normand estaba cubierto de zarzas y malezas, muchos árboles muertos, los invernaderos sin cristales, enrejados y las placas de las plantas estaban totalmente oxidadas... en el jardín de agua, el puente japonés se pudría en el agua negra y los bancos habían sido destruidos por los animales salvajes.

Los presupuestos asignados por la Academia de Bellas Artes y el "Consejo General del Eure" no eran suficientes, Gerald Van der Kemp y su esposa Florence hicieron un llamamiento a mecenas estadounidenses para salvar Giverny. Las donaciones fluyeron, predominantemente de la Versailles Foundation-Giverny Inc. de New York: que permitió llevar a cabo el trabajo de restauración.

El estanque de los nenúfares del "Jardín de Claude Monet" había servido de inspiración para cuadros de Claude Monet.

Durante tres años, se realizó un considerable trabajo de restauración. Se restauraron la casa, talleres, muebles y estampas. Gerald Van der Kemp y Gilbert Vahe, el joven jardinero jefe formaron la École nationale supérieure d'horticulture, que hizo resurgir los jardines. Los árboles muertos fueron talados, las flores limpiadas, las pasarelas remontadas y el "puente japonés" fue reconstruido exactamente, manteniendo las glicinas que plantó Monet. El borde de los bancos se consolidó con tablas. Los archivos, las innumerables fotografías y recuerdos de los que habían conocido el jardín ayudaron a encontrar los planes y las variedades preferidas de Monet. Algunos cultivares habían desaparecido, y se sustituyeron por otros similares. Por último, se permitirá el paso de los visitantes al jardín, creando senderos más anchos, cementados y rodeados de ladrillos.

El 1 de junio de 1980, fue creada la Fondation Claude Monet, y la propiedad abrió sus puertas al público. Muy rápidamente, se convirtió en un destino popular para un número creciente de visitantes de todo el mundo. Ocupa el segundo lugar como destino turístico más visitado en Normandía después de Mont-Saint-Michel, la casa y los jardines reciben aproximadamente 530 000 entusiastas de abril a noviembre.

A la muerte de su marido en diciembre de 2001, Florence Van der Kemp, miembro correspondiente de la Academia de Bellas Artes, será la comisaria de la Fondation Claude Monet, y continuó la obra hasta su muerte en febrero de 2008.

Hugues Gall fue elegido director de la Fondation Claude Monet por la Académie des beaux-arts en marzo de 2008.


La casa


Los visitantes tienen acceso a:


Los jardines


Los jardines están divididos en dos partes distintas, que han sido restauradas según las propias especificaciones de Claude Monet:

Algunas vistas en el "Jardín de la Foundation Claude Monet".

El jardín alberga miles de flores en un plan rectilíneo, incluyendo capuchinas, rosas, narcisos, tulipanes, narcisos, lirios, amapolas y peonías de Oriente.

Entre las especies plantadas en los jardines, destacan:

Algunos especímenes cultivados en el "Jardín de la Foundation Claude Monet".


La colección de estampas japonesas


La mayoría de las pinturas de Claude Monet se mantienen en el Museo Marmottan de París.

Sin embargo, la casa de Monet es el hogar de una colección de más de 200 ukiyo-e, grabados japoneses de los siglos XVIII y XIX que el pintor coleccionaba.

Entre las piezas más notables hay obras de Kitagawa Utamaro (1753–1806), Katsushika Hokusai (1760–1849) y Utagawa Hiroshige (1797–1858).


Filmografía


Algunas escenas de la película Medianoche en París de Woody Allen fueron rodadas aquí el 6 de agosto de 2010.[3]


Referencias


  1. En la entrada «Ancienne propriété de Claude Monet» en la base Mérimée, en el epígrafe historique, se recoge lo siguiente:
    El pintor Claude Monet se estableció en Giverny en 1883. Alrededor de 1890, se convirtió en proprietario de tres parcelas con tres pequeñas casas que datan de la primera mitad del siglo XIX. Reunió las construcciones e hizo algunas obras de acondicionamiento, incluyendo el estanque con los nenúfares y su puente. Trabajando desde los años 1908-1910 en obras de gran formato, notablemente Les Nymphéas, hizo construir entre 1911 y 1918 un gran taller de carpintería metálica, iluminados por una vidriera de doble pendiente. Actualmente está ocupado por el departamento comercial del museo Claude-Monet, creado en 1980.
    Le peintre Claude Monet s'est installé à Giverny en 1883. Vers 1890, il est devenu propriétaire de trois parcelles avec trois petites maisons datant de la première moitié du 19e siècle. Il a réuni les constructions et fait quelques travaux d'aménagement, comprenant l'étang aux nymphéas et son pont. Travaillant à partir des années 1908-1910 à des oeuvres de grand format, notamment Les Nymphéas, il a fait construire entre 1911 et 1918 un grand atelier à charpente métallique, éclairé par une verrière à double pente. Celui-ci est occupé aujourd'hui par le service commercial du musée Claude-Monet, créé en 1980.
    Referencia n.º PA00099435 en la base Mérimée del Ministerio de Cultura de Francia.
  2. Émission Secrets d'histoire, « Claude Monet: jardins secrets à Giverny», 30 août 2011
  3. « Woody Allen tourne en Normandie », Paris Normandie, 6 août 2010

Enlaces externos



Bibliografía



На других языках


[de] Haus und Garten Claude Monet

Haus und Garten Claude Monet ist eine Bezeichnung für das von der Fondation Claude Monet in dem französischen Dorf Giverny im Département Eure (Normandie) verwaltete ehemalige Domizil des impressionistischen Malers Claude Monet (1840–1926).

[en] Fondation Monet in Giverny

The Fondation Claude Monet is a nonprofit organisation that runs and preserves the house and gardens of Claude Monet in Giverny, France, where Monet lived and painted for 43 years. Monet was inspired by his gardens, and spent years transforming them, planting thousands of flowers. He believed that it was important to surround himself with nature and paint outdoors. He created many paintings of his house and gardens, especially of water lilies in the pond, the Japanese bridge, and a weeping willow tree.
- [es] Fundación Monet en Giverny



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии