art.wikisort.org - Museo

Search / Calendar

El Museo Calouste Gulbenkian es una colección de arte antiguo y moderno de la ciudad de Lisboa, capital de Portugal. Está integrado por más de seis mil piezas adquiridas por el empresario de origen armenio Calouste Gulbenkian (1869-1955) a lo largo de su vida, durante la primera mitad del siglo XX, de las cuales están expuestas unas mil obras que conforman la "Colección del Fundador", además de la "Colección Moderna" que representa el mayor acervo de arte portugués del siglo XX. Está gestionado por la Fundación Calouste Gulbenkian como parte del conjunto que funciona en el edificio sede y parque de la Fundación Calouste Gulbenkian y que también incluye una biblioteca de arte y archivos, la iniciativa Música Gulbenkian, una editorial, el Jardín Gulbenkian y el Instituto Gulbenkian de Ciencia.[1][2][3]

Museo Calouste Gulbenkian
Localización
País  Portugal
Localidad Lisboa
Coordenadas 38°44′12″N 9°09′15″O
Información general
Creación 1969
Inauguración 1969
Sitio web oficial

Historia


Estatua de Calouste Gulbenkian en los jardines de la Fundación.
Estatua de Calouste Gulbenkian en los jardines de la Fundación.

El museo se inauguró en 1969, respetando el testamento del empresario petrolero y filántropo Calouste Gulbenkian, nacido en una familia armenia en Estambul, quien a lo largo de su vida recopiló una colección de obras de arte de más de seis mil piezas que incluyen pinturas, esculturas, objetos y libros que abarcan desde el antiguo Egipto hasta el siglo XX.[4] Algunas de las pinturas más importantes (como dos de Rembrandt) las obtuvo del Hermitage de San Petersburgo en 1930-31, gracias a que las autoridades soviéticas accedieron a vender piezas importantes del museo para recaudar dinero con destino al Plan Quinquenal.

Desde 1930 almacenó la colección en su residencia de París en la avenida d'Iéna, que en la actualidad es una de las sedes de la Fundación Calouste Gulbenkian.[5] Empujado durante la Segunda Guerra Mundial por un incidente diplomático (según la legislación inglesa, pasaba a ser considerado enemigo de los Aliados), Gulbenkian se instaló en el hotel Aviz, en Lisboa, ciudad en la que pasaría el resto de sus días.[6][7]

Con la colección diseminada entre el Museo Británico, la Galería Nacional de Londres y otros museos americanos y franceses, Gulbenkian decidió donarla al gobierno portugués y para tal fin ideó la fundación que llevaría su nombre, creada en 1956 tras su muerte. En 1960 se reunió su legado en el Palacio del marqués de Pombal, obras que fueron allí exhibidas entre 1965 y 1969.[8][4]

El edificio del museo y todas las construcciones de la fundación en el Parque Calouste Gulbenkian son obra de los arquitectos Alberto Pessoa, Pedro Cid y Ruy de Athouguia, quienes ganaron un concurso en 1959, mientras que el paisajismo de los jardines es de Gonçalo Ribeiro Telles y Antonio Viana Barreto. Los trabajos estuvieron concluidos en 1969.[9]


Colecciones


El museo incluye la "Colección del Fundador" (legadas por Gulbenkian, con arte antiguo, numismática, pintura, escultura y artes decorativas europeas) y la "Colección Moderna" (más de diez mil obras, con una introducción a la historia del arte y a la cultura de Portugal desde principios del siglo XX hasta la actualidad), que se complementan con exposiciones temporales.[10]

La "Colección del Fundador" consta de dos circuitos independientes: las salas de arte egipcio, greco-romano, mesopotámico, islámico, armenio y del Extremo Oriente (que incluyen numismática, azulejos, cerámicas, tapices y manuscritos), y el circuito de arte europeo de los siglos X al XIX (con esculturas, pinturas, mobiliario, libros antiguos y la colección de joyería de René Lalique).[11]


Salas de la "Colección del Fundador"


Plano del museo.
Plano del museo.

Colección de estatuas egipcias que abarcan el período tardío, el imperio nuevo e incluso el Imperio Antiguo.[12]

Colección de vasijas, monedas, esculturas, vidrio y joyas del Imperio romano.[13][14]

Bajorrelieve asirio del siglo IX a. C.[15]

Jarrones, vajilla, azulejos y textiles persas, turcos y sirios de los siglos XIII al XVII.[16]

Pequeña colección de arte armenio del siglo XVII que incluye una biblia iluminada y un evangeliario.[17]

Objetos chinos y japoneses del siglo XII al XIX.[18]

Inicio del segundo circuito, sobre el arte europeo, con una colección de marfiles y manuscritos iluminados, libros impresos y encuadernaciones producidos entre el siglo XII y la primera mitad del siglo XX.[14][19]

Obras de Dirk Bouts (La anunciación), Rogier van der Weyden (San José, Santa Catalina de Alejandría), Pedro Pablo Rubens (Retrato de Helene Fourment), Anton van Dyck (Retrato de hombre), Frans Hals (Retrato de Sara Andriesdr. Hessix), Rembrandt (Palas Atenea, Figura de anciano), Cima da Conegliano (Conversación sacra) y Vittore Carpaccio (Sagrada familia y donantes), así como Retrato de dama joven de Domenico Ghirlandaio y Retrato de Marco Antonio Savelli de Giovanni Battista Moroni.[14]

Tapices según cartones de Giulio Romano y obras del Renacimiento.[14]

Tapices, conjunto de mobiliario y piezas de joyería francesas.[19]

Pinturas de Hubert Robert (La alfombra verde) y esculturas de Jean-Baptiste Lemoyne, Pigalle (Escultura de niño), Caffieri y Houdon (Diana cazadora).[14]

Piezas de oro y plata de artistas como Jacques Roettiers y Antoine-Sébastien Durand.[14]

Colección de pinturas inglesas del siglo XVIII al XIX, lienzos italianos del siglo XVIII, y pinturas y esculturas francesas del siglo XIX. Se exhiben obras de Francesco Guardi (Fiesta de asunción en la Plaza San Marcos, Regata en el Gran Canal), Thomas Gainsborough (Retrato de Mrs. Lowndes-Stone), Jean-Honoré Fragonard (La isla del amor), Jean-Baptiste Camille Corot (El puente de Mantes, Ville d'Avray), Joseph Turner (Quillebeuf, desembocadura del Sena), Pierre-Auguste Renoir (Retrato de Madame Monet), François Boucher, Édouard Manet (Las pompas de jabón, El joven de las cerezas), Edgar Degas (Autorretrato (Degas-Saluant), Retrato de Henri Michel-Lévy), Claude Monet (Naturaleza muerta, El deshielo) y Henri Fantin-Latour ((Naturaleza muerta o La mesa Garnier). También hay esculturas de Carpeaux, Barye, Dalou y Rodin.[14][19]

Colección de joyas y objetos de cristal de René Lalique, una de las más importantes del mundo.[19]


Galería



Referencias


  1. Fundação Calouste Gulbenkian (2018). «O que somos». Gulbenkian.pt (en portugués). Consultado el 28 de octubre de 2018.
  2. Fundação Calouste Gulbenkian (2018). «Sobre a Coleção». Gulbenkian.pt (en portugués). Consultado el 28 de octubre de 2018.
  3. Flavio Amiel y Verónica Duarte (Guiajando.com) (2009-2018). «Museo Calouste Gulbenkian». Lisboando.com. Consultado el 28 de octubre de 2018.
  4. Miguel Mora (18 de julio de 2006). «El legado de Mister 5%». El País.com. Consultado el 28 de octubre de 2018.
  5. Juan Deltell Pastor (31 de agosto de 2015). «Fundación Calouste Gulbenkian». FilmarQ.com. Consultado el 28 de octubre de 2018.
  6. Público SA (16 de julio de 2006). «Calouste Gulbenkian Um filantropo autoritário». Público.pt (en portugués). Consultado el 28 de octubre de 2018.
  7. Turismo de Portugal (2013). «Calouste Sarkis Gulbenkian». Visit Portugal.com (en portugués). Archivado desde el original el 29 de octubre de 2018. Consultado el 28 de octubre de 2018.
  8. Memoria e Identitá. «Calouste Sarkis Gulbenkian». Portale Memoria.org (en italiano). Consultado el 28 de octubre de 2018.
  9. Karina Duque (20 de septiembre de 2011). «Clásicos de Arquitectura: Fundación Calouste Gulbenkian / Ruy Jervis d’Athouguia, Pedro Cid and Alberto Pessoa». Plataforma Arquitectura.cl. Consultado el 28 de octubre de 2018.
  10. Fundación Calouste Gulbenkian (2018). «Cruce de Culturas, Cruce de Épocas». Gulbenkian.pt. Consultado el 28 de octubre de 2018.
  11. Guías Nómadas (2013-2018). «Museo Calouste Gulbenkian». Lisboa.es. Consultado el 28 de octubre de 2018.
  12. Fundação Calouste Gulbenkian (2018). «A Coleção - Arte Egípcia». Gulbenkian.pt (en portugués). Consultado el 27 de octubre de 2018.
  13. Fundação Calouste Gulbenkian (2018). «A Coleção - Arte Greco-Romana». Gulbenkian.pt (en portugués). Consultado el 27 de octubre de 2018.
  14. Sira Gadea (14 de julio de 2012). «El Museu Calouste Gulbenkian de Lisboa». Viajar con el Arte. Consultado el 27 de octubre de 2018.
  15. Fundação Calouste Gulbenkian (2018). «A Coleção - Arte da Mesopotâmia». Gulbenkian.pt (en portugués). Consultado el 27 de octubre de 2018.
  16. Fundação Calouste Gulbenkian (2018). «A Coleção - Arte do Oriente Islâmico». Gulbenkian.pt (en portugués). Consultado el 27 de octubre de 2018.
  17. Fundação Calouste Gulbenkian (2018). «A Coleção - Arte Arménia». Gulbenkian.pt (en portugués). Consultado el 27 de octubre de 2018.
  18. Fundação Calouste Gulbenkian (2018). «A Coleção - Arte do Extremo-Oriente». Gulbenkian.pt (en portugués). Consultado el 27 de octubre de 2018.
  19. Fundação Calouste Gulbenkian (2018). «Conhecer a Coleção». Gulbenkian.pt (en portugués). Consultado el 27 de octubre de 2018.

На других языках


[de] Museu Calouste Gulbenkian

Das Museu Calouste Gulbenkian (deutsch Calouste-Gulbenkian-Museum) ist ein Museum in Lissabon, Portugal. Das Gebäude entstand von 1964 bis 1969 nach Plänen eines Architektenteams um Alberto Pessoa. 1984 wurde es um das Centro de Arte Moderna als Museum für Moderne Kunst erweitert.

[en] Calouste Gulbenkian Museum

The Calouste Gulbenkian Museum houses one of the world's most important private art collections. It includes works from Ancient Egypt to the early 20th century, spanning the arts of the Islamic World, China and Japan, as well as the French decorative arts, Impressionist painting and the jewelry of René Lalique.
- [es] Museo Calouste Gulbenkian

[ru] Музей Галуста Гюльбенкяна

Музей Галуста Гюльбенкяна (порт. Museu Calouste Gulbenkian) — художественный музей в Лиссабоне, хранящий коллекцию европейского изобразительного искусства, а также ряда памятников восточного и античного искусства, собранную предпринимателем Галустом Гюльбенкяном. Был открыт 2 октября 1969 года согласно завещанию миллиардера и субсидируется фондом его имени.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии