art.wikisort.org - Museo

Search / Calendar

El Museo de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martín" está ubicado en el barrio de La Boca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Fundado en el año 1938, está construido sobre terrenos originalmente donados por el pintor. En esos terrenos, en 1936 se inauguró la Escuela Pedro de Mendoza y dos años más tarde abrió las puertas el museo. Denominado originalmente Museo de Artistas Argentinos.[1] Cuenta actualmente con la mayor colección reunida del artista plástico, más de 90 de sus obras.[2]

Digitalización en el Museo Benito Quinquela Martin, 2018
Digitalización en el Museo Benito Quinquela Martin, 2018
Museo de Bellas Artes de La Boca
Benito Quinquela Martín
Localización
País  Argentina
Localidad  Ciudad de Buenos Aires
Dirección Pedro de Mendoza 1835
Coordenadas 34°38′21″S 58°21′41″O
Información general
Tipo Museo de arte público
Creación 1936
Inauguración 1938
Información visitantes
Horarios de apertura Martes a domingos y feriados de 11.15 a 18 (UTC-3)
Sitio web oficial
Benito Quinquela Martín
Benito Quinquela Martín

Además, el Museo ofrece un panorama del arte figurativo[3] argentino desde fines del Siglo XIX hasta mediados del Siglo XX.[4] Obras de grandes artistas, considerados iniciadores y precursores de las artes plásticas en el país, se encuentran exhibidas en este museo, donde el artista vivió y trabajó. Quinquela Martín[5] buscó integrar la educación con la creación artística.

Se destacan las obras que pertenecieron a los Artistas del Pueblo como las producciones de Guillermo Facio Hebequer,[6] José Arato,[7] Adolfo Bellocq,[8] Abraham Vigo.[9] A su vez, la tradición artística tiene un destacado lugar en la colección, donde se incluyen obras representativas del ambiente artístico y cultural como Eduardo Sívori, Fortunato Lacamera, Bernaldo de Quirós, Guillermo Butler, Miguel Carlos Victorica entre otros.

Conmemoración al artista, frente al Museo, 2019
Conmemoración al artista, frente al Museo, 2019

Actualmente el patrimonio artístico del museo se compone de cuatro colecciones[10]:

Benito Quinquela Martín en su estudio
Benito Quinquela Martín en su estudio

En el tercer piso se encuentra actualmente la Casa-Museo de Quinquela Martín, donde se exhiben sus grandes obras y objetos personales.[4]

Quinquela Martin, creó la “Orden del Tornillo” en 1948 y le entregaba esta distinción a quien él consideraba cultor de la Verdad, el Bien y la Belleza. Al entregar la distinción el artista explicaba: "Este tornillo no los volverá cuerdos, muy por el contrario, los preservará contra la pérdida de esa locura luminosa de la que se sienten orgullosos."[13]

En la actualidad, el tornillo junto al pincel integra el isologo del Museo.


Referencias


  1. Primer Portal Argentino de Turismo
  2. Directorio de Museos Argentinos
  3. «Arte figurativo, principales características del». Consultado el 18 de septiembre de 2020.
  4. «Museo Quinquela Martin, Museo».
  5. «Mundo Quinquela». Consultado el 14 de septiembre de 2020.
  6. «Guillermo Facio Hebequer (1889-1935)». Consultado el 18 de septiembre de 2020.
  7. «Arte de la Argentina».
  8. «Adolfo Bellocq (1899-1972)». Consultado el 14 de septiembre de 2020.
  9. «Abraham Vigo».
  10. «Museo Quinquela Martin, Colecciones».
  11. «Obras de Benito Quinquela».
  12. «Arte de la Argentina».
  13. «Isologo Museo Quinquela Martin».

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии