art.wikisort.org - Museo

Search / Calendar

El Palacio de Iturbide es un edificio localizado en la acera sur de la calle Madero en el Centro Histórico de la Ciudad de México que presenta la tradicional combinación de cantera y tezontle rojo. Fue la única residencia palaciega construida en cuatro niveles durante la época virreinal y es de estilo barroco.

Casa de los Marqueses de Jaral de Berrio
Palacio de Iturbide
Monumento histórico

Vista de la fachada de la casa
Localización
País México México
División Centro histórico de la Ciudad de México
Municipio Cuauhtémoc
Ubicación Calle Francisco I. Madero 17 (06000)
Coordenadas 19°26′02″N 99°08′20″O
Información general
Uso Recinto cultural
Estado Restaurado por Ricardo Legorreta en 1972
Propietario Banamex
Acceso público Abierto al público
Horario Lunes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.
Historia
Fundador Miguel de Berrio y Zaldívar, I Marqués del Jaral de Berrio
Construcción 1779 - 1785
Inauguración 19 de enero de 2004 como centro cultural
Arquitecto Francisco Guerrero y Torres y Agustín Durán[1]
Características
Estilo Barroco novohispano
Superficie 2800 metros cuadrados
Protección
Declaración Monumento histórico
ID I-09-00932
Mapa de localización
Casa de los Marqueses de Jaral de Berrio

El 19 de enero de 2004 fue inaugurado en el Palacio de Iturbide, el museo Palacio de Cultura Citibanamex, enfocado a difundir tanto el arte popular mexicano como la colección particular del Banco Nacional de México.[2]


Historia


El espacio que ocupa el edificio perteneció en el siglo XVI a Gonzalo Juárez de Córdoba, el contador mayor del real tribunal de cuentas en su tiempo. Posteriormente ésta fue vendida a las religiosas de Santa Brígida las que, a su vez, la vendieron a los condes de San Mateo de Valparaíso y marqués del Jaral de Berrio, descendientes del conde Fernando de la Campa, quien dispuso su demolición para edificar ahí el palacio actual. De los cuales, ellos mandaron a construir este palacio del siglo XVIII con motivo de la boda de su única hija Mariana Berrio de la Campa y Cos y su esposo Pedro de Moncada y Branciforte. La obra fue encargada al arquitecto Francisco Guerrero y Torres, quien trabajó entre 1779 y 1785. Ninguna otra obra novohispana tuvo el lujo y la nobleza de ésta, por lo que se le considera la obra maestra de la arquitectura civil del barroco novohispano.[3]

Una vez terminado el movimiento de Independencia de México en 1821, el palacio fue ofrecido a Agustín de Iturbide, primer jefe del Ejército Trigarante, para que residiera en él, y precisamente el 15 de mayo de 1822, Iturbide salió al balcón central para ser proclamado como emperador de México por el Congreso Constitucional. De aquí el nombre de Palacio de Iturbide. [4] Para Héctor de Mauleón (2015). Le llamamos Palacio de Iturbide desde que Agustín I lo arrebató a su legítimo propietario, Juan Nepomuceno de Moncada y Berrio, para instalar allí, durante los dieciocho meses que duró su imperio, tanto su domicilio como su despacho oficial (p.123).

El estilo del edificio es un ejemplo de la interpretación del barroco español en la Nueva España, que incluye en los detalles decorativos elementos distintivos de las raíces indígenas de México. El edificio cuenta con tres pisos; el primero, muy alto, con entresuelo; el segundo a la manera convencional, y el tercero formado por dos torreones unidos por una galería, donde la portada lleva pilastras ricamente talladas, dos atlantes y un guantelete mixtilíneo.

Palacio de Iturbide (L'Illustration, 1862
Palacio de Iturbide (L'Illustration, 1862

Antecedentes


Palacio de los marqueses del Jaral de Berrio.
Palacio de los marqueses del Jaral de Berrio.

El museo Palacio de Cultura Citibanamex se encuentra dentro del Palacio de Iturbide y se enfoca tanto a difundir el arte popular mexicano como la colección particular del Banco Nacional de México.[2]


Colección


La colección del Banco Nacional de México comprende alrededor de 4300 obras de arte, abarca desde la época virreinal hasta el presente, cuenta con trabajos de los principales artistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Frida Kahlo, Joaquín Clausell y Manuel Álvarez Bravo.[5] Esta colección fue comenzada alrededor del año 1920 por Agustín Legorreta García, entonces director general del Banco Nacional de México.[6][7]


Véase también



Referencias


  1. González-Polo Acosta, Ignacio (2003). «Vida y obra del Arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres (1727 – 1792)». Tesis para optar por el título de doctor en historia: 173. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2019. Consultado el 7 de febrero de 2019.
  2. «Banamex: 125 años, 125 obras». Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2009.
  3. Iturbide, Libertador de México
  4. De Mauleón, La ciudad que nos inventa:Cronicas de seis siglos (2015). «1785». En Susana, ed. Recuerdos del palacio de Iturbide. México,Cdmx: Cal y Arena. p. 123. ISBN 978-607-9357-66-5. Consultado el 4 de marzo de 2021.
  5. Conaculta
  6. Periódico La Jornada
  7. respecto a que el director general era Agustín Legorreta García: archivo personal de Luz María Silva.

Bibliografía


Enciclopedias
  • Enciclopedia de México. Enciclopedia de México, 1977.
  • Historia de México. México D.F.: Salvat, 1978.
  • México a través de los siglos. Coyoacán: Cumbre, 1985. XXIII edición.
  • Todo México. Enciclopedia de México, 1985.
Historia
  • Bernal, Ignacio. Kuize Geschichte Mexikos. Editorial Koln, 1974.
  • Hale, Susan. México. Nueva York: Putnam's, 1906.
  • Quirarte, Martín. Visión panorámica de la historia de México. Editorial Porrúa, 1976.
  • Solana, Fernando y otros. Historia de la Educación Pública en México. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1981.
De Mauleón, H.(2015).1785:Recuerdos del Palacio de Iturbide. En la ciudad que nos inventa (pp.123-125).México, DF: Cal y Arena.
Virreinato de Nueva España
  • Arcila Farias, Eduardo. El siglo ilustrado en América. Reformas económicas del siglo XVIII en Nueva España. México, D. F., 1974.
  • Calderón Quijano, José Antonio. Los Virreyes de Nueva España durante el reinado de Carlos III. Sevilla, 1967-1968.
  • Céspedes del Castillo, Guillermo. América Hispánica (1492-1898). Barcelona: Labor, 1985.
  • Hernández Sánchez-Barba, Mario. Historia de América. Madrid: Alhambra, 1981.
  • Konetzke, Richard. América Latina. La época colonial. Madrid: Siglo XXI de España, 1976.
  • Navarro García, Luis. Hispanoamérica en el siglo XVIII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1975.
  • Pérez-Mallaína, Pablo Emilio y otros. Historia Moderna. Madrid: Cátedra, 1992.
  • Ramos Pérez, Demetrio y otros. América en el siglo XVII. Madrid: Rialp, 1982-1989.
  • Ramos Pérez, Demetrio y otros. América en el siglo XVIII. Madrid: Rialp, 1982-1989.
  • Rubio Mañé, Ignacio. Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España, 1535-1746. México, D. F., 2.ª ed., 1983..

Enlaces externos



На других языках


[en] Palace of Iturbide

The Palace of Iturbide (1779 to 1785) is a large palatial residence located in the historic center of Mexico City at Madero Street #17. It was built by the Count of San Mateo Valparaíso as a wedding gift for his daughter. It gained the name “Palace of Iturbide” because Agustín de Iturbide lived there and accepted the crown of the First Mexican Empire (as Agustin I) at the palace after independence from Spain. Today, the restored building houses the Fomento Cultural Banamex; it has been renamed the Palacio de Cultura Banamex.
- [es] Palacio de Iturbide

[ru] Дворец Итурбиде

Дворец Итурбиде (исп. Palacio de Iturbide) — большая резиденция, расположенная в историческом центре Мехико по адресу: улица Мадеро, дом 17. Он был построен графом Сан-Матео Вальпараисо в качестве свадебного подарка для своей дочери. Здание получило название «Дворец Итурбиде», потому что Агустин де Итурбиде жил там и был там же коронован первым мексиканским императором под именем Агустина I после завоевания независимости от Испании. Ныне в отреставрированном здании располагается Культурный центр Фоменто Банамекс, который ранее был известен как Дворец культуры Банамекс.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии