art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Alegoría de la Industria es un tondo pintado por Francisco de Goya hacia 1805 que constituyó uno de los cuatro cuadros de una serie de alegorías relativas al progreso científico y económico. Se idearon para decorar una sala de espera del llamado Palacio de Godoy en Madrid, entonces residencia de Manuel Godoy, el máximo mandatario de España bajo el reinado de Carlos IV. El cuadro, al igual que los otros dos de su serie conservados, se halla desde 1932 en el Museo del Prado, procedente del Ministerio de Marina.

Alegoría de la Industria
Año 1804 - 1806
Autor Francisco de Goya
Técnica Temple sobre lienzo
Estilo Romanticismo
Tamaño Diámetro 227 cm × Diámetro 227 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España España
País de origen España

La imagen muestra cómo dos mujeres jóvenes hilan en sus respectivas ruecas en una estancia en semipenumbra iluminada por la luz de un amplio ventanal que se abre a la izquierda desde el punto de vista del espectador. Al fondo, en la oscuridad, se aprecian confusamente algunas cabezas de ancianas, que se han relacionado con las Parcas. La indefinición de estas mujeres no permite saber si son trabajadoras de la estancia fabril o bien representaciones figuradas en un tapiz o lienzo.


Análisis


La serie de cuatro tondos fue producto de un encargo de Godoy (1767-1851) hecho con objeto de decorar una sala cuadrada del Palacio del Marqués de Grimaldi, que ocupó durante unos años y que ahora es más conocido como Palacio de Godoy. A esta sala se accedía por una escalinata monumental. Los otros cuadros que completan el conjunto decorativo son las alegorías de la Agricultura, el Comercio y la Ciencia, este último desaparecido.

Los temas suponen el deseo de Godoy de aparecer como un gobernante reformista e ilustrado, máximo garante del progreso económico y científico de España, en relación con las actividades de las Sociedades Económicas de Amigos del País que proliferaron en esa época.

Sin embargo este cuadro es un indicador del anquilosado concepto que la España de la época podía tener del desarrollo de la industria, pues la imagen está muy alejada de representar la Revolución industrial que se está produciendo en las regiones más desarrolladas de Europa en esta época, y frente a las cuales, España adolece de un similar progreso económico y científico. La imagen goyesca parte de un modelo del Antiguo Régimen, el del cuadro de Las Hilanderas, de Velázquez, y lejos de aumentar el número de hiladoras para reflejar la producción masiva propia de una industria fabril, la manufactura se hace sin máquinas evolucionadas (dos ruecas que remiten a la producción artesanal) y con pocos trabajadores. El dibujo aparece distorsionado debido a que las obras estaban dispuestas en alto. La técnica de ejecución es de pincelada rápida y firme.

Además sus ropajes no son propios de la clase obrera. Los grandes escotes, las blusas blancas y sus actitudes melancólicas y distraídas, parecen más propios de las damas de buena posición de la época que de verdaderas empleadas de un taller. La robustez de sus fisonomías no es tampoco la mejor manera de imaginar las condiciones habituales de alimentación y extracción social de los proletarios de la fabricación industrial. Se trata de una representación tradicional y bastante acartonada en la iconografía usual de los oficios gremiales más que de la inminente necesidad de progreso tecnológico que tenía la economía del país y da cuenta de las carencias conceptuales existentes con respecto a lo que debía ser una avanzada industria moderna.


Referencias



Enlaces externos



На других языках


[en] Allegory of Industry

Allegory of Industry is a tondo painted by Francisco de Goya (c. 1805) which was one of the four paintings from a series of allegories about scientific and economic progress (including the Allegory of Agriculture, Allegory of Commerce, and Allegory of Science, the latter of which has been lost), which decorated a waiting room of the residence of Manuel Godoy, Prime Minister of Spain during the reign of Charles IV. Since 1932, the picture has been in the Museo del Prado. The image shows two young women as they thread their respective spinning wheels in a semi-darkened room, illuminated by a large window which opens from the left (from the point of view of the observer). At the back, in the dark, one can discern uncertain faces of old women (who have been linked to the Fates). The uncertainty of these women doesn’t reveal whether or not they are factor workers or representations of the tapestry or canvas.
- [es] Alegoría de la Industria

[fr] Allégorie de l'Industrie

Allégorie de l'Industrie est une tempera sur toile en médaillon peinte par Francisco de Goya en 1805. Il fait partie d'une série de quatre allégories sur le progrès scientifique et économique. Ils ont été conçus pour décorer une salle d'attente du Palais Godoy à Madrid, puis de la résidence de Manuel Godoy, premier ministre espagnol sous le règne de Charles IV. La série complète a été transférée depuis le ministère de la marine espagnol vers le Musée du Prado où elle est conservée depuis 1932.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии