art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Baco (en italiano, Bacco) es un cuadro del pintor italiano Caravaggio. Está realizado al óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 98 centímetros de alto por 84 de ancho. Se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia, Italia.

Baco
Año 1598
Autor Caravaggio
Técnica Óleo sobre tabla
Tamaño 98 cm × 84 cm
Localización Galería Uffizi, Florencia, Italia Italia

Historia


Su datación no es segura, dándose por algunos autores la fecha entre 1596 y 1597 y situándolo otros hacia 1598.

Baco fue pintado poco después de que Caravaggio se uniera a la casa de su primer patrón importante, el cardenal Del Monte, y refleja los intereses humanistas del cultivado círculo del cardenal.

Parece que el cardenal lo encargó para regalarlo a Fernando I de Médici con ocasión de las celebraciones de las bodas del hijo Cosme II. La imagen aludiría irónicamente a la conocida frugalidad del Gran Duque, que era incluso abstemio.


Análisis


La pintura representa a un joven dios Baco, reclinado a la manera clásica con uvas y hojas de parra en el pelo, manoseando el cordel de la floja toga que le cubre. Sobre una mesa de piedra enfrente de él hay un cuenco de fruta y una jarra grande de cristal con vino tinto; con su mano izquierda ofrece al espectador un cáliz o copa de vino llana y ancha, aparentemente invitando al espectador a unirse a él.

El vino se ha servido hace poco, como indican la espumilla en la jarra, mientras que Baco sostiene en la mano el cáliz con poca seguridad como muestran las vibraciones; las mejillas, como las manos, están sonrojadas y contrastan con la palidez de la piel, indicando un estado de ligera ebriedad.

Maurizio Calvesi ha propuesto que se interprete este y los otros cuadros de género alegórico-mitológico como las verdaderas y auténticas «Metamorfosis poéticas del tema sagrado», de acuerdo con la contemporánea concepción esotérico-religiosa. En este cuadro, la androginia del sujeto debe entenderse como unión de los contrarios y por lo tanto armonía, propia de lo divino, mientras que Baco, Dios muerto y resucitado, preanuncia simbólicamente la venida y el sacrificio de Cristo, que ofrece el cáliz de la salvación, como Baco que aquí ofrece el cáliz.

Giovanni Baglione, temprano biógrafo de Caravaggio, en Le Vite de' Pittori, Scultori, Architetti, ed Intagliatori del 1642 escribe que Caravaggio

Hizo algunos cuadritos de sí mismo retratado en el espejo. Y el primero fue un Baco con algunos racimos de uvas diversas

aludiendo a la costumbre de pintar delante de una imagen reflejada en el espejo, motivo por el cual Baco tiene la copa en la mano izquierda, a pesar del obvio esfuerzo que le supone al modelo.

El uso de un espejo para ayudar al pintor mientras trabaja del natural elimina la necesidad de dibujo. De esta manera, lo que parece la mano izquierda del chico sería en realidad la derecha. El artista inglés David Hockney hizo de los métodos de trabajo de Caravaggio un rasgo central de su tesis (conocida como la tesis Hockney-Falco) que los artistas del Renacimiento y posteriores usaron alguna clase de cámara lúcida.

Debido a la sensual poesía de la realista pintura de Caravaggio, sería desacertado pensar en una caricatura o disfraz.[1] No obstante, aunque no fuera esa la pretensión de Caravaggio, hay humor en esta pintura. El Baco sonrojado es un retrato adecuado de un adolescente medio borracho vestido con una sábana y apoyándose en un colchón en el palacio romano del cardenal, pero resulta menos convincente como dios grecorromano. No es Baco, sino un individuo ordinario disfrazado de Baco, el que mira al espectador, tedioso y despierto[1] Las ondas en la superficie de su vino son mala señal: no será capaz de mantener la pose durante mucho más tiempo, y más vale que el artista se dé prisa y acabe de pintar la mano izquierda.

Caravaggio trata temas tradicionales, tanto sacros como profanos, pero no de la manera habitual en el Alto Renacimiento y el Manierismo, sino trivializándolos: una deidad pagana se ha transformado en un calavera equívoco, afeminado y de uñas sucias.[1]

La fruta y la jarra han llamado más la atención de los expertos que el propio Baco. La fruta, porque la mayor parte de las piezas son incomestibles, lo que, según los críticos más serios, simboliza la fugacidad de las cosas mundanas. La jarra, porque después de limpiarse la pintura, apareció en el vidrio un pequeño retrato del artista trabajando en su caballete.[2]


Detalles



Referencias


  1. Andreas Prater, “El Barroco” en Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005, pág. 231, ISBN 3-8228-4744-5
  2. Langdon, Helen (1998). Caravaggio, pág.186. Edhasa. ISBN 84-350-2647-7.

Enlaces externos



На других языках


[en] Bacchus (Caravaggio)

Bacchus (c. 1596) is an oil painting by Italian Baroque master Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571–1610) commissioned by Cardinal Del Monte. The painting shows a youthful Bacchus reclining in classical fashion with grapes and vine leaves in his hair, fingering the drawstring of his loosely draped robe. On a stone table in front of him is a bowl of fruit and a large carafe of red wine. He holds out a shallow goblet of the same wine, inviting the viewer to join him. The painting is currently held in the Uffizi Gallery in Florence.[1]
- [es] Baco (Caravaggio)

[fr] Bacchus (Le Caravage)

Bacchus est un tableau du Caravage conservé au musée des Offices de Florence. Il a été peint à la fin du XVIe siècle, mais les experts sont partagés sur sa date précise ; il n'est pas non plus possible d'identifier un commanditaire certain, même s'il est établi que le tableau se retrouve rapidement dans la collection de la famille Médicis, où il est répertorié à partir de 1618. Une hypothèse courante consiste à penser que le premier commanditaire serait le cardinal del Monte, protecteur et mécène de Caravage, qui l'offrirait ensuite au grand-duc de Toscane Ferdinand Ier de Médicis. Dès lors, le tableau reste dans la collection Médicis jusqu'à son passage dans le fonds du musée des Offices. Longtemps oublié et presque abandonné dans les réserves du musée, il est retrouvé au début du XXe siècle puis identifié comme étant de la main de Caravage, essentiellement grâce à l'expertise de deux historiens de l'art italiens : Matteo Marangoni et Roberto Longhi. Cette toile est désormais devenue l'une des plus célèbres du peintre lombard ; elle appartient à une série d’œuvres qui traitent de sujets assez similaires et qui emploient le même type de modèle.

[it] Bacco (Caravaggio)

Bacco è un dipinto realizzato tra il 1596 ed il 1598 dal pittore italiano Caravaggio, conservato nella Galleria degli Uffizi di Firenze[1].

[ru] Вакх (картина Караваджо)

«Вакх» (итал. Bacco) — картина римского периода творчества итальянского мастера барокко Микеланджело Меризи да Караваджо. Хранится в галерее Уффици во Флоренции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии