art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

El descendimiento de la cruz, conocido en italiano como La Deposizione o Trasporto di Cristo, es el cuadro más conocido del artista italiano Pontormo. Se trata de un óleo que se encuentra en la capilla Capponi de la Iglesia de Santa Felicita de Florencia, Italia. Tiene unas dimensiones de 3,13 metros de alto por 1,92 m de ancho. Tardó tres años en acabar este óvalo triste y tumultuoso de figuras, desde 1525 hasta 1528. Es una de las creaciones del manierismo que marca las pautas para el futuro.

El descendimiento de la cruz
(La Deposizione o Trasporto di Cristo)
Año 1525-1528
Autor Pontormo
Técnica Óleo sobre madera
Estilo Manierismo
Tamaño 313 cm × 192 cm
Localización Iglesia de Santa Felicita, Florencia, Italia Italia

Se trata de un gran retablo para la capilla Capponi, diseñada por Brunelleschi. Se sitúa en el altar de la capilla. Muchos la consideran obra maestra de il Pontormo.

La pintura plasma un momento que, tradicionalmente, se ha considerado que es el de la deposición de la cruz, aunque no hay ningún signo externo que lo evidencia: no hay referencias al Gólgota, ni aparece la cruz. No puede ser un entierro de Cristo, pues faltaría el sepulcro. Ni una Piedad, ya que no se observa una relación inmediata entre la Virgen y Cristo.

Las figuras tienen formas duramente modeladas y están unidas por una línea serpentinata. Destaca en Pontormo el colorido. Es el manierista de colores más suaves, como el azul claro o el rosa pálido, pero los utiliza brillantes, en contraste unos con otros: el rosa y el amarillo o amarillo anaranjado, el naranja y el verde, los violetas muy claros sobre un fondo añil. Un contraste particularmente insólito es el de la ropa de Juan, que se encuentra encima de la Virgen: una túnica verde bronce destaca sobre una tela roja entre bermellón y naranja pálido. Se nota la influencia de Rosso Fiorentino en este colorido transparente y modulado.

Hacia María se dirige una mujer, vestida de color amarillo, transformado en naranja y bermellón en las zonas de sombra. En primer plano se encuentra Nicodermo, representado como un joven que sujeta los pies de Jesucristo. Este personaje viste una túnica ceñida que, allí donde incide la luz, es de color azul, y donde está en sombra el color es rosa. Por encima de todos se encuentra una curiosísima figura con amplio vientre, como si estuviese embarazada.

El espacio está aplanado y resulta inhóspito. Aquellos que bajan a Jesucristo están aparentemente tan afectados como los plañideros. El centro de la composición lo ocupa el brazo extendido de la Virgen, a modo de brazo de cruz. Toda la escena está marcada por una luz fuerte que deslumbra a las figuras y aclara los colores.

Esta obra, junto al Descendimiento de Cristo de Rosso Fiorentino, fueron utilizadas como tableau vivant iconográficos, por el director Pier Paolo Pasolini en el episodio La ricotta, dentro de la película colectiva Ro.Go.Pa.G. de 1963.[1]


Referencias


  1. Película Ro.Go.Pa.G. (1963) En IMDb. Consultado el 5 de abril de 2013.

Bibliografía



На других языках


[en] The Deposition from the Cross (Pontormo)

The Deposition from the Cross is an altarpiece, completed in 1528, depicting the Deposition of Christ by the Italian Renaissance painter Jacopo Pontormo. It is broadly considered to be the artist's surviving masterpiece. Painted in oil on canvas, the painting is located above the altar of the Capponi Chapel of the church of Santa Felicita in Florence.
- [es] El Descendimiento de la cruz (Pontormo)

[fr] La Déposition (Pontormo)

La Déposition (en italien, Deposizione) est une peinture à l'huile sur bois datant de 1526 - 1528 environ réalisée par le peintre toscan Jacopo Pontormo. L'œuvre qui mesure 313 × 192 cm est visible en la chapelle Capponi de l'église Santa Felicita de Florence.

[it] Deposizione (Pontormo)

Il Trasporto di Cristo (talvolta detto "Deposizione" erroneamente) dipinto a tempera ad uovo su tavola (313x192 cm) di Pontormo, databile al 1526-1528 circa e conservato nella Cappella Capponi nella chiesa di Santa Felicita a Firenze. Centro motore dell'intera cappella, viene considerato uno dei capolavori massimi dell'arte, non solo fiorentina[1]. Il restauro eseguito da Daniele Rossi che in precedenza aveva restaurato i quattro tondi con gli Evangelisti sui pennacchi della stessa cappella si è appena concluso. Attraverso una serie di indagini diagnostiche e di analisi chimiche sono stati individuati i colori usati dal Pontormo su questo dipinto. Prevale la biacca che si mescola all'azzurrite sul manto della Madonna e con il lapislazzulo del cielo, mentre gli incarnati sono dipinti con stesure di ocre, biacca e cinabro, usa altresì molta lacca di Robbia pura o per velature trasparenti. Il legante usato per dipingere è la tempera all'uovo, albume e tuorlo, individuata su molti pigmenti attraverso analisi scientifiche selettive e non l'olio di lino come sulla Visitazione di Carmignano.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии