art.wikisort.org - PinturaEl bautismo de Cristo es un lienzo realizado por el Greco entre 1596 y 1600. Consta con el número 14 en el catálogo razonado realizado por el profesor e historiador del arte Harold Wethey, especializado en este pintor. Se exhibe en una de las salas del Museo del Prado en Madrid. Formaba parte del conjunto pintado para el Retablo de doña María de Aragón. [1]
El bautismo de Cristo |
---|
 |
Año |
H. 1596-1600 |
---|
Autor |
El Greco |
---|
Técnica |
Óleo sobre lienzo |
---|
Estilo |
Manierismo |
---|
Tamaño |
350 cm × 144 cm |
---|
Localización |
Museo del Prado, Madrid, España España |
---|
País de origen |
España |
---|
|
Introducción
En 1596, El Greco se comprometió a realizar el retablo de la iglesia del Colegio de doña María de Aragón, un seminario de la orden agustina. El nombre popular alude a doña María de Aragón, la dama que pagó todo aquel conjunto. El Greco recibió el encargo del Consejo de Castilla, que se había hecho cargo de las obras del seminario después de la muerte de doña María. Existen documentos que atestiguan que aquel retablo debía realizarse en tres años, y su trabajo fue valorado en algo más de sesenta y tres mil reales, el precio más alto que el maestro cretense consiguió en su vida. Sin embargo no hay referencias del número de cuadros que formaban el retablo, ni de su estructura, ni de la temática tratada en los lienzos que lo conformaban. [2]
Descripción de la obra
- Pintura al óleo sobre lienzo; 350 x 144 cm.; fecha de realización: 1596-1600;
- Firmado con letras griegas en cursiva, en el papel de la izquierda: δομήνικος θεοτοκóπουλος ε'ποíει.
El Greco no pretende una representación naturalista del evento, sino su significado profundo, que se hace palpable gracias al siguiente esquema:
- El evento está representado de noche, un hecho inusual, que podría explicarse por su conocimiento de de ciertas costumbres del Cristianismo primitivo.
- Casi no hay indicaciones ambientales, ni referencias paisajísticas, por lo que el río Jordán queda reducido a un débil hilo de agua entre dos grandes rocas.
- Jesús y San Juan aparecen en primerísimo plano, con el espacio comprimido alrededor de sus grandes figuras, lo que reclama poderosamente la atención del espectador. [3]
La composición se divide en dos planos separados por la figura del Espíritu Santo en forma de paloma. En la parte inferior -terrenal- Juan el Bautista bautiza a Jesucristo mediante una venera, mientras que su otra mano adopta una postura típica del Greco: la unión de los dedo anular y medio. Ambas figuras son extraordinariamente alargadas, idealizada la de Cristo -que aparece arrodillado en una roca a la izquierda- y descarnada la del Bautista. En segundo término, unos ángeles sostienen un manto rojo por encima de la figura de Cristo. Uno de ellos, vestido con una túnica azul, ofrece a Cristo sus nuevas vestiduras, de un rojo intenso que prefigura su sacrificio posterior. Otros tres ángeles contemplan el acontecimiento, mientras que otro -vestido con una túnica de color verde amarillento- eleva su mirada y brazo izquierdo hacia el Cielo, anunciando a Dios Padre el renacimiento del Hombre a una nueva vida espiritual. [4]
En la parte superior -celestial- aparece Dios Padre, representado como un anciano casi sonriente, rodeado de una mandorla luminosa, bendiciendo a la manera bizantina, con los dedos medio y pulgar unidos. Dios Padre aparece rodeado por ángeles mancebos, que ascienden en un movimiento centrífugo, arremolinándose en distintas posturas, con lo que El Greco consigue dar un gran dinamismo al conjunto. [5]
Procedencia
- Retablo mayor del Colegio de Doña María de Aragón; Madrid.
- Museo de la Trinidad; Madrid. (número T1140) [1]
Referencias
- Wethey, Harold E. op. cit. p. 27.
- Wethey, Harold E. op. cit. p. 25.
- Álvarez Lopera, José. op.cit. p. 185.
- Cirlot, Lourdes. op. cit. p. 71.
- Álvarez Lopera, José. op. cit. p. 185-186.
Bibliografía
- ÁLVAREZ LOPERA, José; El Greco, La Obra esencial; Editorial Sílex; Madrid-2014; ISBN 978-84-7737-8600
- WETHEY, Harold E.; El Greco y su Escuela (Volumen-II); Ediciones Guadarrama; Madrid-1967.
- GUDIOL, José; Doménikos Theotokópoulos, El Greco; Ed. Polígrafa, S.A.; Barcelona-1982; ISBN 84-343-0031-
- SCHOLZ-HÄNSEL, Michael, El Greco, Colonia, Taschen, 2003. ISBN 978-3-8228-3173-1.
- CIRLOT, Lourdes. Museo del Prado I Col. «Museos del Mundo», Tomo 6; Espasa, 2007; ISBN 978-84-674-3809-3
Enlaces externos
На других языках
- [es] El bautismo de Cristo (Retablo de María de Aragón)
[fr] Le Baptême du Christ (Le Greco, Musée du Prado)
Le Baptême du Christ, relatif à un épisode bien connu de la vie de Jésus Christ[1], est un tableau peint par Le Greco (Domenikos Theotokopoulos, 1541-1614). Cette huile sur toile mesure 350 centimètres de haut sur 144 cm de large, et a été réalisée entre 1596 et 1600. Ce travail fut réalisé pour le retable du Collège des Sœurs augustines de María d'Aragon, à Madrid. Actuellement cet édifice est le siège du Sénat, et le tableau est conservé au Musée du Prado de Madrid, en Espagne.
[it] Battesimo di Cristo (El Greco Prado)
Il Battesimo di Cristo è un dipinto del pittore cretese El Greco realizzato circa nel 1597-1600 e conservato nel Museo del Prado a Madrid in Spagna. Il dipinto, originalmente, fu composto per la pala d'altare del Collegio di Agustinas di Doña María de Aragón, a Madrid, poi divenne la sede del senato spagnolo.
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии