art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Con el título de El prendimiento de Cristo se conoce a una obra emprendida por Francisco de Goya entre 1797 y 1798 para la Catedral de Toledoy que se encuentra en el Museo del Prado.

El prendimiento de Cristo
Año 1798
Autor Francisco de Goya
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Romanticismo
Tamaño 40 cm × 23 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España España
País de origen España

El lienzo de gran tamaño se encuentra en la sacristía de la catedral de Toledo. La composición focalizada es un homenaje a El expolio de El Greco —ubicada en el mismo emplazamiento— y la iluminación a Rembrandt.[1]


Análisis


En el cuadro el tema central es el prendimiento de Jesús de Nazaret por los soldados romanos, guiados por Judas Iscariote. Poco después se le llevará a la sesión del Sanedrín, presidida por Caifás, a fin de condenarle.

Es uno de los pocos ejemplos de la pintura religiosa de Goya, ya que el aragonés consideraba a la religión como uno de los grandes males de su tiempo. Ejemplo de ello son algunos grabados de Los caprichos, Los desastres de la guerra y las Pinturas negras.[2]

Cristo es llevado inerme, zarandeado por la soldadesca y la chusma agrupada en torno al Nazareno. La agitación y la violencia protagonizan el boceto, así como el cuadro final. Aquí el pintor demuestra una técnica más libre, a base de pinceladas más largas y espontáneas para expresarse mejor.

En todo caso, esta obra permite aseverar que Goya se aleja paulatinamente del criterio neoclásico en el que se educó, acercándose a pasos agigantados al romanticismo. La técnica magistral del cuadro y su frescura en el abocetamiento no se pierden en el lienzo final, cuyo resultado íntegro puede contemplarse aún.

No es un boceto muy acabado, como los que el maestro realizó en los cartones para tapices. La iluminación y los contrastes de tono de los principales personajes están hechos con gran libertad. No desaparecería este rasgo del cuadro final, como afirma Glendinning.[3]

Los elementos inacabados de El prendimiento de Cristo están en torno a las figuras centrales, aunque en algunos de ellos es justificado puesto que permitiría un mayor manejo de la oscuridad y los perfiles. Se valora enormemente el carácter oscuro de la pieza, de acuerdo a las convenciones estéticas de lo Sublime Terrible.[4]


Referencias


  1. Valeriano Bozal, Francisco Goya, vida y obra, Madrid, Tf, 2005, 2 vols. (Aficiones, 5-6), vol. 1. ISBN 978-84-96209-39-8.
  2. ArteHistoria.com, «El prendimiento de Cristo». [Consulta: 13.04.2009].
  3. Glendinning, pág. 92.
  4. Glendinning, pág. 93.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] El prendimiento de Cristo (Goya)

[fr] L'Arrestation du Christ (Goya)

L'Arrestation du Christ (en espagnol : El Prendimiento de Cristo) est une peinture réalisée par Francisco de Goya en 1798 et destinée à la cathédrale de Tolède. Le dessin préparatoire de l'œuvre est conservé dans le Musée du Prado.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии