art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

El triunfo de Baco es una pintura del español Velázquez, creada en 1629 y conservada en el Museo del Prado.[1] Es conocida popularmente como Los borrachos.

El triunfo de Baco
Año 1628 -1629
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 165 cm × 225 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España
País de origen España

El cuadro lo pintó unos cinco años después de su llegada a Madrid procedente de Sevilla, y poco antes de su primer viaje a Italia. En los Sitios Reales Velázquez pudo contemplar la colección de pintura italiana del rey y hubo de quedar impresionado por los cuadros mitológicos con desnudos que tenía la colección, sumamente raros en su Sevilla natal; por lo cual se animó a tratar el mismo género, si bien con un enfoque muy personal.

La obra aparece mencionada por primera vez, con el título de «pintura de Baco», en una cédula de Felipe IV fechada el 22 de julio de 1629 ordenando a su tesorero general el pago de 100 ducados por la pintura «que [Velázquez] ha hecho para mi servicio».[2]


El tema


El cuadro describe una escena donde aparece el dios Baco que corona con hojas de hiedra, a uno de los ocho borrachos que lo rodean; podría tratarse de un poeta inspirado por el vino.[3] Otro personaje casi mitológico observa la coronación. Uno de los personajes que acompañan al dios miran al espectador mientras sonríen.

En ella se representa a Baco como el dios que premia o regala a los hombres el vino que los libera temporalmente de sus problemas. En la literatura barroca, Baco era considerado una alegoría de la liberación del hombre frente a su esclavitud de la vida diaria. Puede que Velázquez realice una parodia de dicha alegoría, por considerarla mediocre.[3]

El dios esta metido en la obra como una persona más dentro de la pequeña celebración que se representa pero proporcionándole una piel más clara que a los demás para reconocerlo con mayor facilidad.

Grabado de Goya según el cuadro de Velázquez (1778; ejemplar de la primera edición conservado en la National Gallery of Art de Washington).
Grabado de Goya según el cuadro de Velázquez (1778; ejemplar de la primera edición conservado en la National Gallery of Art de Washington).

La escena puede dividirse en dos mitades. La de la izquierda, con la figura de Baco muy iluminada está cercana al estilo italiano inspirado en Caravaggio. Baco y el personaje que queda detrás aluden al mito clásico y están representados de la manera tradicional. Destaca la idealización en el rostro del dios, la luz declara que lo ilumina y el estilo más bien clasicista.[3] La parte de la derecha, en cambio, presenta a unos borrachines, hombres de la calle que nos invitan a participar en su fiesta, con un aire muy español similar a Ribera. No hay en ellos ninguna idealización, sino que presentan rostros avejentados y desgastados. Tampoco se mantiene en este lado la clara luz que ilumina a Baco, sino que estas figuras están sumidas en un claroscuro evidente. Además, lo trata con una pincelada más impresionista.[3]

En esta obra, Velázquez introduce un aspecto profano en un asunto mitológico, en una tendencia que cultivará aún más en los siguientes años.

Hay varios elementos que dan naturalismo a la obra como son la botella y el jarro que aparecen en el suelo junto a los pies del dios, o el realismo que presenta el cuerpo de este. Jugando con los brillos consigue dar relieve y texturas a la botella y al jarro creando un parecido con el bodegón. Estas jarras son muy similares a las que aparecen en cuadros pintados por Velázquez durante su etapa sevillana.[3]


Grabado por Goya


Dibujo preparatorio para la estampa al aguafuerte. Gabinete de Dibujos y Estampas del Museo del Prado, legado Fernández Durán.
Dibujo preparatorio para la estampa al aguafuerte. Gabinete de Dibujos y Estampas del Museo del Prado, legado Fernández Durán.

Los borrachos es uno de los cuadros de Velázquez que Francisco de Goya reprodujo en grabado al aguafuerte en 1778. Este grabado alcanzó amplia difusión y se sabe que hasta Édouard Manet poseyó un ejemplar de él. El Gabinete de Dibujos y Estampas del Museo del Prado cuenta con tres estampaciones de esta plancha, una de ellas de la primera edición, y las otras ya impresas en el siglo XX, una a principios y la otra a mediados; además de poseer el dibujo preparatorio.


Referencias


  1. «Triunfo de Baco o los borrachos, El [Velázquez] - Museo Nacional del Prado». www.museodelprado.es. Consultado el 1 de junio de 2020.
  2. Corpus velazqueño. Documentos y textos, 2 vols., bajo la dirección de J. M. Pita Andrade, Madrid, 2000,ISBN 84-369-3347-8, pág. 76.
  3. L. Cirlot (dir.), Museo del Prado II, Col. «Museos del Mundo», Tomo 7, Espasa, 2007. ISBN 978-84-674-3810-9, pp. 20-21

Enlaces externos



На других языках


[en] The Triumph of Bacchus

The Triumph of Bacchus (Greek title is Ο Θρίαμβος του Βάκχου) is a painting by Diego Velázquez, now in the Museo del Prado, in Madrid. It is popularly known as Los borrachos or The Drinkers (politely, also The Drunks).
- [es] El triunfo de Baco (Velázquez)

[fr] Le Triomphe de Bacchus (Vélasquez)

Le Triomphe de Bacchus (El triunfo de Baco) est une huile sur toile de Velasquez, conservée au Musée du Prado depuis 1819. Elle est connue populairement sous le nom Les Ivrognes.

[it] Trionfo di Bacco (Velázquez)

Trionfo di Bacco (I bevitori) è un dipinto a olio su tela (165,5x227,5 cm) realizzato tra il 1628 ed il 1629 dal pittore spagnolo Diego Velázquez. È conservato nel Museo del Prado.

[ru] Триумф Вакха (картина Веласкеса)

«Триумф Вакха» — картина Диего Веласкеса, известная также под названием «Пьяницы». Считается одной из вершин его раннего периода[3]. Ныне хранится в музее Прадо.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии