art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

La expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal (en italiano, Cacciata dei progenitori dall'Eden) es un fresco realizado por el destacado artista del primer Renacimiento Masaccio en 1424-1425. El fresco se encuentra pintado sobre la pared de la Capilla Brancacci, en la iglesia de Santa María del Carmine en Florencia, Italia. Representa una famosa escena en la Biblia, la expulsión del Paraíso que se narra en Génesis, 3, aunque con algunas diferencias en relación con el relato canónico.

La expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal
(Cacciata dei progenitori dall'Eden)
Año 1425-1428
Autor Masaccio
Técnica Fresco
Estilo Renacimiento
Tamaño 208 cm × 88 cm
Localización Santa María del Carmine, Florencia, Italia Italia
La expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal, antes y después de la restauración.
La expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal, antes y después de la restauración.

Diferencias en relación con el Génesis


Existen dos diferencias en esta pintura en relación con el relato bíblico tal como aparece en el Génesis:

El arco representado en la entrada del jardín del Paraíso tampoco aparece mencionado en el relato bíblico.


Análisis


Es uno de los frescos de la Capilla Brancacci. Prácticamente todos ellos se dedican a episodios de la vida de San Pedro, existiendo dos que reflejan el Génesis: a la derecha Adán y Eva en el Paraíso, pintados por Masolino y, a la izquierda, esta Expulsión del paraíso terrenal de Masaccio. Es así el primer fresco en la parte superior de la capilla, sobre el eributo.

Tradicionalmente se ha considerado que se pretende representar el pecado original y el alejamiento del hombre respecto a Dios. El tema de todo el ciclo de frescos en su conjunto es la salvación de la Humanidad operada por Jesucristo a través de Pedro y, por extensión, de su iglesia. Los frescos dedicados al Pecado original y la Expulsión del Paraíso serían así una premisa o precedente a las historias de Pedro.

Esta pintura es famosa por su vívida energía y realismo emocional sin precedentes. El patetismo de la escena se acentúa con el grito doloroso de Eva y el vientre contraído de Adán, que toma aire. La pareja se asienta firmemente sobre el terreno árido, en el que se proyectan las sombras de la violenta iluminación que modela los cuerpos, los gestos están cargados de expresionismo. Adán llorando se cubre los ojos con la mano, con desesperación culpable, mientras que Eva se cubre por vergüenza con los brazos y grita, en señal de dolor.

La Expulsión contrasta dramáticamente con la imagen delicada y decorativa que hizo Masolino de Adán y Eva antes de la caída, pintada en el muro opuesto. Mientras que la obra de Masolino pertenece todavía al gótico, en la de Masaccio está ya presente el Renacimiento.


Posibles fuentes de inspiración


El tratamiento del desnudo remite a modelos de la Antigüedad. Se ha pensado que Masaccio pudo tomar como modelo para su Adán estatuas de Marsias (de la mitología griega) o de Laoconte y algunos crucifijos hechos por Donatello.

Por lo que se refiere a Eva, hay en ella referencias a las venus púdicas romanas o a Giovanni Pisano (La Templanza del púlpito en la Catedral de Pisa y que se muestra aquí). El claroscuro hace a los cuerpos intencionadamente macizos, desmañados, realistas con detalles como el cabello húmedo y pegajoso de Adán (en la tierra se encuentra con la fatiga y la suciedad) o el ángel pintado como si estuviera cayendo desde arriba.


Deformación y restauración


Tres siglos después de la realización de las pinturas, en 1670, Cosme III de Médici llegó al poder como Gran Duque de Toscana. Considerando la total desnudez de las figuras como algo desagradable, de acuerdo con las ideas contemporáneas del decoro, ordenó que se pintaran unas hojas de higuera en fresco-secco para tapar las zonas más comprometidas de las figuras.

Una restauración en los años 1990 quitó la pintura añadida, así como el polvo y la suciedad, volviendo al color original y eliminando las hojas que se pusieron para tapar a Adán y Eva. La restauración se llevó a cabo bajo la dirección conjunta de Umberto Baldini y de Ornella Casazza y gracias al mecenazgo de la firma Olivetti para uno de los presupuestos más importantes de este periodo. Algunos críticos, entre ellos el profesor e historiador de arte James H. Beck, han criticado estos esfuerzos, mientras que otros, incluyendo profesores, historiadores y restauradores, han alabado el trabajo realizado en la capilla


Véase también



Enlaces externos



На других языках


[en] Expulsion from the Garden of Eden

The Expulsion from the Garden of Eden (Italian: Cacciata dei progenitori dall'Eden) is a fresco by the Italian Early Renaissance artist Masaccio. The fresco is a single scene from the cycle painted around 1425 by Masaccio, Masolino and others on the walls of the Brancacci Chapel in the church of Santa Maria del Carmine in Florence. It depicts the expulsion of Adam and Eve from the garden of Eden, from the biblical Book of Genesis chapter 3, albeit with a few differences from the canonical account.[1]
- [es] Expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal

[it] Cacciata dei progenitori dall'Eden

La Cacciata dei progenitori dall'Eden è un affresco (260x88 cm) di Masaccio facente parte della decorazione della Cappella Brancacci nella chiesa di Santa Maria del Carmine a Firenze. L'opera è databile al 1424-1425 circa e ritrae una famosa scena dell'Antico Testamento, ovvero l'espulsione di Adamo ed Eva dal Giardino dell'Eden, dal libro della Genesi.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии