art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Jarra policroma es una naturaleza muerta firmada y fechada por el pintor y escultor español Guillermo Silveira (1922-1987) en 1959. Está pintada al óleo con espátula sobre tablex y junto con Jarra de siemprevivas («sencillo y sin trampa») y Jarra y cebollas («recio, fuerte, logrado») formó parte de las treinta y una obras presentadas en la Casa de la Cultura de la Plaza de Minayo de Badajoz a partir del 1 de diciembre de aquel año.[1][2][3][4]

Jarra policroma
Año 1959
Autor Guillermo Silveira
Técnica Óleo sobre tablex
Estilo Postimpresionismo
Localización Col. particular, Sevilla, España España
País de origen España

Estilísticamente se observan cierta profusión cromática cercana al fovismo, aplicada a base de pequeños toques de colores azulados, rojizos y amarillentos, fuertemente contrastados, así como un empleo abundante de materia pictórica muy propios de esta fase inicial del artista.


Exposiciones



Obras relacionadas (por orden alfabético)


«Sin ser tema principal y como hicieran otros artistas contemporáneos, Silveira pintó algunos bodegones»,[6] de los que a continuación se relacionan:

Catálogo de autores de la IV Exposición de Artistas Locales. Casino de Salamanca, 13-20 de diciembre de 1953 (fragmento).
Catálogo de autores de la "IV Exposición de Artistas Locales". Casino de Salamanca, 13-20 de diciembre de 1953 (fragmento).

Otras


Ya en años posteriores, bien que representativas de muy distintas corrientes estilísticas y técnicas, se conocen otra serie de obras de este género, de las que se destacan las siguientes:

[En este caso] el pintor representa sobre una mesa con mantel ajedrezado y desplegado solo parcialmente un apretado y diverso conjunto de objetos que van desde los huevos del cuenco, la fruta y el vidrio de las botellas hasta la cerámica vidriada y el metal de la cafetera. La mesa se ubica en un austero interior con ventana entreabierta a través de la cual se ve un paisaje con casas. Como es propio del bodegón moderno, no interesan mucho la perspectiva, los clásicos claroscuros ni los focos lumínicos incidiendo decisivamente sobre la composición.[6]

Notas y referencias


  1. Obra documentada del artista, 2009, p. 158.
  2. Zoido, 3 dic. 1959.
  3. Obra documentada del artista, 2009, p. 159.
  4. Zoido Díaz, 2013, vol. I, p. 24.
  5. Ver p. ej.: Díaz Santillana, Santos (23 dic. 1961). «Exposición de pintura de Guillermo Silveira en el Liceo de Mérida». Hoy (Badajoz).
  6. Hernández Nieves, 2010, p. 184.
  7. Fuente: Papeles varios. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
  8. Obra documentada del artista, 2009, p. 163.
  9. Obra documentada del artista, 2009, p. 164.
  10. Catálogo, 2009, p. 102.
  11. Saavedra Campos y Vaz Leal, 2017.
  12. Ayuntamiento de Segura de León, 2022.
  13. Catálogo, 2009, p. 101.
  14. Catálogo, 2009, p. 103.
  15. Díaz Santillana, 13 feb. 1964.
  16. Obra documentada del artista, 2009, p. 154.

Fuentes



Bibliografía



Hemerografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии