art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Joven maternidad es una de las obras más representativas a la vez que menos conocidas de la primera etapa del pintor y escultor español Guillermo Silveira (1922-1987). Está pintada al óleo sobre tablex y sus dimensiones son de 62 x 55 cm.

Joven maternidad

Etiquetas pegadas al dorso.
Año 1963
Autor Guillermo Silveira
Técnica Óleo sobre tablex
Estilo Expresionismo
Tamaño 62 × 55 cm
Localización Col. particular, Madrid, España España
País de origen España

Según distintas fuentes, podría tratarse del óleo Maternidad joven presentado en la sala de exposiciones de la Sociedad de Instrucción y Recreo Liceo de Mérida (Badajoz) del 9 al 13 de febrero de 1964 (n.º 19).[1] Como Mujer con niño (n.º 5) o Encuentro (n.º 6), «se nos figura que ha sido concebido con lágrimas en los ojos».[2]

Conforme a las etiquetas que hasta ahora se mantienen pegadas al dorso, la pintura fue presentada al «III Premio Valdepeñas y XXIV Exposición Manchega de Artes Plásticas» (Valdepeñas [Ciudad Real], septiembre de 1963) y «XXII Exposición Nacional de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso» (Logroño, junio de 1964).[3][4][1][5] En ambos casos, completaron los respectivos envíos los cuadros Éxodo hacia el sol (óleo sobre lienzo, 90 x 70 cm) y Fábrica, Altos hornos, Mujer con niño, Encuentro, Paisaje urbano y Aleluya, todos ellos de principios de la década de los sesenta.


Contexto y características


Imagen externa
Joven maternidad.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

Si se considera que se expuso por primera vez en Badajoz en mayo de 1963, el cuadro se debió de pintar en su domicilio estudio de la antigua calle del Pilar (hoy Avda. Antonio Montero Moreno) n.º 1-3.º izda. de la capital pacense,[6][7] en el que el artista residió con su familia desde mediados de 1962 hasta finales de los años 1960 o comienzos de la década siguiente, en que se trasladó al bloque de suboficiales del Ejército del Aire, ubicado en la calle Trasera de Colón n.º 1-1.º 2. Cromáticamente se observan cierta profusión cromática aplicada a base de colores terrosos, grisáceos y sienas, contrapuestos a una serie de tonos complementarios (rojizos, azulados…), dispuestos en grandes planos, así como un empleo abundante de materia pictórica propios de esta fase inicial.


Exposiciones



Obras relacionadas


Virgen y Niño, 1971. Óleo sobre lienzo,125 x 83 cm. Col. particular, Badajoz.
Virgen y Niño, 1971. Óleo sobre lienzo,
125 x 83 cm. Col. particular, Badajoz.

Virgen y Niño


Se conocen también en este aspecto otra serie de obras plasmadas a lo largo de los años 1970, más concretamente en su domicilio estudio de la Avda. Cristóbal Colón n.º 1 (bloque de suboficiales del Ejército del Aire) de la capital pacense, en las que el artista abordó el tema recurrente de la Virgen con el Niño, desprovistos casi por completo de elementos de índole sobrenatural (adscribible a la iconografía mariana neofigurativa de la segunda mitad del siglo xx), donde se aprecian claramente «las características cabezas inclinadas» de las Vírgenes/madres,[15] sentadas salvo escasas excepciones sobre una simple caja de madera, de las que se destacan las siguientes:


Referencias


  1. Obra documentada del artista, 2009, p. 159.
  2. Díaz Santillana, 13 feb. 1964.
  3. Moral Martínez, 2009, p. 37.
  4. Μoral Μartínez, 2009, p. 172.
  5. Moral Martínez, 2009, p. 38.
  6. Medina, 23 ene. 1969, p. 25.
  7. Medina, 1972, p. 97.
  8. Catálogo, 2009, p. 120.
  9. Obra documentada del artista, 2009, p. 166.
  10. Catálogo, 2009, p. 121.
  11. Ayuntamiento de Segura de León, 2022.
  12. Obra documentada del artista, 2009, p. 158.
  13. Saavedra y Morera, 2022, pp. 26-27.
  14. Obra documentada del artista, 2009, p. 165.
  15. Ver p. ej.: Hernández Nieves, Román (2010). La naturaleza muerta en la pintura extremeña. Badajoz: Museo Provincial de Bellas Artes. p. 184. ISBN 978-8493792718.
  16. Catálogo, 2009, p. 126.
  17. Saavedra y Morera, 2022, p. 33.
  18. «molinete». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Consultado el 24 de junio de 2018. 2.
  19. Catálogo, 2009, p. 125.

Fuentes



Bibliografía



Hemerografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии