art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

[[Categoría:]]

La Sagrada Familia, con Santa Ana y San Juanito
Año 1587-1590 circa
Autor El Greco
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Manierismo
Tamaño 178 cm. × 105 cm.
Localización Museo de Santa Cruz, Toledo, España
La Sagrada Familia, con Santa Ana y San Juanito
Año 1600 circa
Autor El Greco
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Manierismo
Tamaño 107 cm. × 69 cm.
Localización Museo del Prado, Madrid, España

[[Categoría:]]

La Sagrada Familia con Santa Ana y San Juanito es la última tipología (tipo-IV) realizada por El Greco sobre el tema de la Sagrada Familia. De este tipo-IV existen cuatro versiones unánimemente reconocidas como obras autógrafas del maestro cretense. Harold Wethey les da los números 87, 88, 93 y 94 en su catálogo razonado de obras del Greco. [1]


Temática de la obra


Este episodio no aparece explícitamente en los Evangelios, pero es verosímil, y debía conmover a la sensibilidad popular sin molestar a la Iglesia de la Contrarreforma.


Análisis de la obra


La Sagrada Familia es un tema del cual El Greco realizó cuatro Tipologías. La Virgen con el Niño y San Juanito, san José y santa Ana es el tipo-IV, la última tipología sobre esta temática. En el fondo de la composición, vemos el tradicional fondo de nubes que El Greco usa para otorgar un aire de espiritualidad a sus obras.

Aquí los personajes comienzan a cobrar ese canon alargado que a la postre será una de las características indelebles de la obra del cretense. La iluminación manierista recuerda a su etapa veneciana, mientras que los rostros de los personajes muestran un inusitado naturalismo.


Versión del Museo del Prado


El cielo azul con nubes blancas forma una especie de nimbo detrás de la cabeza de la Virgen. Es una obra extraordinariamente delicada, en la que José de Nazaret está representado como un hombre aun joven y vigoroso, con barba negra. Sin embargo, viste una camisa verde y mangas blancas, a diferencia de los Tipos-I, II, y III, en los cuales llevaba la habitual vestimenta de color amarillo.

María viste de forma muy similar a las Tipologías anteriores, pero su rostro no tiene la dulzura primorosa del Tipo-I o del Tipo-II, y aparece un tanto distorsionado, debido al escorzo motivado por la inclinación. [2]

Santa Ana (madre de María) viste un manto color calabaza y un pañuelo blanco en la cabeza. San Juanito (Juan el Bautista, siendo niño) ofrece al Niño Jesús el cuenco de vidrio con frutas, que en el Tipo-III le era ofrecido por San José. [1]


Versión del Museo de Santa Cruz, Toledo


La Sagrada Familia, con Santa Ana y San Juanito.
Año 1596-1600
Autor El Greco
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Manierismo
Tamaño 53,2 cm. × 34,4 cm.
Localización National Gallery of Art, Washington, España

[[Categoría:]]

La figura de San José quizás fue tapada porqué El Greco, insatisfecho por esta imagen, la sobrepintó. El caso es que cuando Harold Wethey vio y fotografió este cuadro, esta imagen no era visible, y solamente se intuía detrás del fondo de nubes. El cuadro de restauró el año 1982, y la figura de San José es nuevamente visible. Cabe señalar el naturalismo de este personaje, que parece un tanto apartado del grupo principal. Todo esto hace pensar en un retrato más que la representación de un santo, lo cual quizás fue el motivo de su eliminación.

Harold E. Wethey señala la extraña posición de los dedos de la mano izquierda de Santa Ana, que fue pésimamente repintada en algún momento anterior. [3] [4]


Versión del Wadsworth Atheneum

Es una variante mutilada y muy repintada del anterior cuadro del Museo de Santa Cruz. Sin embargo, es importante porqué tanto H.E. Wethey como José Gudiol lo consideran una obra autógrafa del Greco. Falta la imagen de San José. Fue recortada en la parte inferior, debido seguramente a su mal estado. En consecuencia, se eliminó la figura de San Juanito, y se redujeron las imágenes de la Virgen y de Santa Ana. [5]


Versión de la Galería Nacional de Arte de Washington


A pesar de sus pequeñas dimensiones, es una obra de gran importancia. En efecto, la frescura y la cualidad abreviada de los detalles, no permiten dudad de que se trata de un boceto. José Gudiol cree que se trata del prototipo original de donde parten las otras versiones de este Tipo-IV.

Difiere del lienzo anterior en que San José está representado como un hombre de edad avanzada, y con barba gris. El pedazo de piel que cubre el hombro de San Juanito es parte de su atavío tradicional. [2] [3]


Procedencia

Para consultar la procedencia de este lienzo, véase el siguiente enlace: [7]


Véase también



Bibliografía



Referencias


  1. Wethey, Harold E. Obra citada. p. 74-75.
  2. Gudiol, José. Obra citada. p. 197.
  3. Wethey, Harold E. Obra citada. p. 75.
  4. Álvarez Lopera, José. El Greco, La obra esencial. p. 134.
  5. Wethey, Harold E. Obra citada. p. 78.
  6. National Gallery of Art (ed.). «The Holy Family with Saint Anne and the Infant John the Baptist, c. 1595/1600» (en inglés). Consultado el 11/01/2021.
  7. National Gallery of Art (ed.). «Provenance of "The Holy Family with Saint Anne and the Infant John the Baptist"» (en inglés). Consultado el 11/01/2021.

Enlaces externos



На других языках


[en] Holy Family (El Greco, Museo de Santa Cruz)

Holy Family is a 1586-1588 oil on canvas painting by El Greco, painted during his time in Toledo and now in that city's Museum of Santa Cruz.
- [es] La Sagrada Familia con Santa Ana y San Juanito (El Greco)

[it] Sacra Famiglia (El Greco Museo de Santa Cruz)

La Sacra Famiglia è un dipinto a olio su tela del pittore El Greco databile tra il 1586 e il 1588 e creato nel suo periodo tolentiano; è esposto nella collezione del Museo de Santa Cruz di Toledo.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии