art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

La casa azul es un paisaje urbano realizado en 1963 por el pintor y escultor español Guillermo Silveira (1922-1987). Está pintado al óleo sobre tablex y sus dimensiones son de 52 x 57 cm.[1][2]

La casa azul

Badajoz. Imagen de la confluencia de la Plaza Reyes Católicos, conocida con anterioridad como "Campo de la Cruz" o "Alameda Vieja", con la calle José "de Gabriel" Estenoz, tomada prácticamente desde el mismo punto que se pintó el cuadro.
Año 1963
Autor Guillermo Silveira
Técnica Óleo sobre tablex
Estilo Expresionismo
Tamaño 52 × 57 cm
Localización Col. particular, Mérida, España España
País de origen España

Hacia la derecha de la obra, se observa la vivienda que, por tener pintada la fachada de ese color, dio título al cuadro, en la que se encontraba por entonces el popular bar El Faro, ubicado en el antiguo «Campo de la Cruz» o «Alameda Vieja» (actual «Plaza Reyes Católicos»),[3] a escasos metros de la conocida Puerta de Palmas de la capital pacense.

Artísticamente el estudio de la pieza descubre un profundo conocimiento de autores como el también extremeño Ortega Muñoz, Benjamín Palencia, Gutiérrez-Solana y, en general, de la denominada «Escuela de Madrid». Cromáticamente predominan los colores terrosos, grisáceos y sienas, contrapuestos a una serie de tonos complementarios (rojizos, verdosos…), dispuestos en grandes planos o masas de color muy delimitados por gruesos trazos negros, así como un empleo abundante de materia pictórica, propios de esta primera fase del artista, lo que unido al uso de la perspectiva deformada tan representativa de su obra paisajística acentúa la carga dramática de la misma.


Exposiciones



Obras relacionadas (años 1960)



Notas y referencias


  1. Catálogo, 2009, p. 80.
  2. Obra documentada del artista, 2009, p. 155.
  3. Ver p. ej.: Araya Iglesias, Carmen (sep.-dic. 1998). «El Badajoz del Ochocientos: un recorrido por el novecentismo pacense». Revista de Estudios Extremeños (Badajoz: Servicios Culturales de la Excma. Diputación Provincial). LIV (III): 833-876.
    ISSN 0210-2854.
  4. Díaz Santillana, 23 dic. 1961.
  5. Obra documentada del artista, 2009, p. 153.
  6. Saavedra y Morera, 2022, pp. 48-49.
  7. Catálogo, 2009, p. 77.
  8. "El cuadro titulado 'La tapia', por ejemplo, lleva incorporado a la pintura de una de las paredes elementos metálicos que representan una alambrada e, incluso, papel de estaño para simular cristales". Fuente: TORGA (dic. 1963). «Hay quien alaba su pintura y quien se ríe». Hoy. Diálogo sin rodeos (Badajoz).
  9. Catálogo, 2009, p. 79.
  10. Obra documentada del artista, 2009, p. 160.
  11. Catálogo, 2009, p. 78.
  12. Catálogo, 2009, p. 81.

Fuentes



Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии