La figura del elefante es una temática que se repite en la obras de Salvador Dalí.
Los Elefantes de Salvador Dalí | ||
---|---|---|
Autor | Salvador Dalí | |
Creación | 1948 | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 49 centímetros x 60 centímetros | |
En 1944, en el cuadro “Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar” aparece por primera vez la presencia de esta figura, al igual que en “La tentación de San Antonio” y “Cisnes que se reflejan como elefantes”. “Los elefantes” se distingue de otros cuadros ya que los animales son el foco principal de la obra, posee con un fondo desértico degradado y la ausencia de contenido. Lo curioso es que otros cuadros de Dalí contienen muchas figuras y detalles a la vez (Eso puede ser por lo que el cuadro Cisnes que se reflejan como elefantes sea mucho más conocido que ”Los elefantes”).[1]
Los elefantes con las patas excesivamente alargadas es uno de los iconos más característicos de los cuadros de Dalí, y adornan los museos españoles.
Hay varias hipótesis populares sobre lo que pueden significar los elefantes, casi siempre se veían como símbolos de fortaleza, dominio y poder por su constitución y peso. Dalí contrasta este tópico con la imagen del elefante con las patas de araña, a veces descritas como piernas casi invisibles de deseo. Dalí realza la imagen de fuerza y pesadez representando a los elefantes llevando unos obeliscos gigantes a las espaldas, aunque, si se analiza desde otra perspectiva parece que ese peso descomunal está flotando. Los obeliscos de la espalda de los elefantes se cree que están inspirados por la escultura de los elefantes llevando un viejo obelisco del artista Italiano Gian Lorenzo Bernini.
Además que ha sido mencionado varias veces por Dalí por lo que es una afirmación fiable.
“Los Elefantes” es un buen ejemplo de una obra surrealista, creando una atmósfera fantasmagórica de la realidad. Según un crítico “Los Elefantes representa una realidad distorsionada” explicando que las arácnidas piernas se contrastan con el gran peso que llevan a sus espaldas, una contraposición de espacio y peso.