art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

El Retrato de Antonio de Covarrubias es el tema de dos obras del Greco, Una de ellas se conserva una de las sedes del Museo Nacional del Louvre, en Lens (Francia), mientras que la segunda se conserva en el Museo del Greco, en Toledo.

Retrato de Antonio de Covarrubias
Autor El Greco
Creación 1595 y años 1590
Ubicación Museo del Louvre
Estilo Manierismo
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 68 centímetros y 94 centímetros x 57.2 centímetros, 82 centímetros y 58 centímetros

El personaje


Antonio de Covarrubias (1514/24-1602), hijo de Alonso de Covarrubias y hermano de Diego de Covarrubias, fue uno de los mejores juristas de Toledo, profesor de Derecho en Salamanca y consejero de Castilla, además de maestro en la Catedral de Santa María. Amigo personal del pintor, en esta obra puede apreciarse su deterioro físico —era sordo— y su aislamiento del mundo exterior, que contrasta con la aparente serenidad que desprenden estas dos obras.


Análisis de las obras


La asimetría de la cara refuerza la ancianidad del personaje, mientras que el cabello gris aviva su tono melancólico. El fondo es neutro, tal como lo pusieron de moda Tiziano y la Escuela veneciana. Se dice que Antonio de Covarrubias es uno de los personajes que aparecen en la parte inferior del Entierro del señor de Orgaz, obra maestra del pintor.


Versión del Museo del Louvre


En este lienzo, el traje de Don Diego está representado de color negro oscuro, sobre un fondo de imprimación rojo-castaño. Es un cuadro brillantemente realizado, especialmente la cabeza del personaje. Según José Gudiol, este lienzo, presumiblemente, se realizó poco antes del fallecimiento del personaje, el año 1602. [3]


Procedencia

Versión del Museo del Greco
Versión del Museo del Greco
  1. Palacio Arzobispal, Toledo.
  2. Museo Provincial, Toledo.
  3. Casa del Greco (hasta 1941)
  4. Entregado al Museo del Louvre, en intercambio, por el Gobierno Español. [4]

Versión del Museo del Greco


Esta versión es de menor calidad que la del Museo del Louvre. El Greco quizás se limitó a pintar la magnífica cabeza de Don Diego. Es probable que este lienzo sea el pendant del Retrato de Diego de Covarrubias, y que ambas obras sean las registradas en el inventario realizado tras la muerte de Pedro de Salazar y Mendoza como "dos retratos de los Covarrubias". [7]


Procedencia

  1. Pedro Salazar de Mendoza, Toledo;
  2. Biblioteca Provincial, Toledo. [6]

Referencias


  1. Musée du Louvre (Lens) (ed.). «Portrait d’Antonio de Covarrubias y Leiva (1514-1602), juriste et érudit» (en francés). Consultado el 02/07/2021.
  2. Wethey, Harold E. op. cit. p. 102.
  3. Gudiol, José. op. cit. p. 212.
  4. Wethey, Harold E. op. cit. p. 103.
  5. Museo del Greco (ed.). «Retrato de Antonio de Covarrubias». Consultado el 02/07/2021.
  6. Wethey, Harold E. op. cit. p. 104.
  7. Álvarez Lopera, José. op. cit. p. 231.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Portrait of Antonio de Covarrubias

Portrait of Antonio de Covarrubias is a 1595-1600 oil on canvas painting by El Greco, dating to his time in Toledo. It is now in the Louvre in Paris as the result of an exchange with Spanish museums in 1941.[1]
- [es] Retrato de Antonio de Covarrubias

[fr] Portrait d'Antonio de Covarrubias y Leiva

Le Portrait d'Antonio de Covarrubias y Leiva est une peinture à l'huile sur toile réalisée vers 1595-1600 par Le Greco, datant de son séjour à Tolède. Elle est conservée au Musée du Louvre à Paris, à la suite d'un échange avec des musées espagnols en 1941[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии