art.wikisort.org - PinturaEl Retrato de Isabel Porcel es un cuadro de Francisco de Goya pintado hacia 1805. Se trata de un retrato de Isabel Lobo Velasco de Porcel, nacida en Ronda hacia 1780 y esposa en segundas nupcias de Antonio Porcel Román (un liberal a quien retrató también en 1806, cuadro perdido en la actualidad a causa de un incendio del Jockey Club de Buenos Aires en 1953[1]), casi veinticinco años mayor que ella a quien conoció en Madrid a los veinte años de edad. Porcel era amigo de Jovellanos, quien le pondría en contacto con Goya, que residía muy cerca del matrimonio.
Isabel Lobo Velasco de Porcel |
---|
 |
Año |
1804-1805 |
---|
Autor |
Francisco de Goya |
---|
Técnica |
Óleo sobre tabla |
---|
Estilo |
Romanticismo |
---|
Tamaño |
82 cm × 54 cm |
---|
Localización |
National Gallery, Londres, Reino Unido Reino Unido |
---|
|
Goya exhibió el retrato en la Real Academia de San Fernando en 1805 y él del marido el siguiente año.[1]
El óleo muestra una mujer joven retratada de medio cuerpo y vestida con camisa blanca y mantilla negra, es decir, a la moda española. A pesar de su indumentaria de «maja», la riqueza de las telas y el porte de la muchacha le otorga una elegancia aristocrática. Hay que añadir que en determinadas épocas la moda entre las clases pudientes españolas era imitación de los atuendos populares.
Destaca el gesto decidido de sus brazos, uno de ellos en jarras, y la seguridad de su gesto. Tiene el cabello castaño claro y ojos verdes, la piel muy blanca y está colocada de medio perfil con el cuerpo girado hacia su izquierda, mientras que la cabeza compensa con un giro hacia la derecha el leve escorzo de la figura. De este modo, consigue dar verismo y profundidad al retrato sin necesidad de incluir objeto alguno, arquitectura, ni paisaje que la enmarque. Una de las rarezas del cuadro es que la mirada de la joven se dirige hacia la izquierda del espectador y no a este, como sucede en la mayoría de sus retratos femeninos.
En cuanto a los aspectos técnicos, destaca el contraste entre los encajes de veladuras de la mantilla negra y los matices de seda de la camisa, que se transparentan también bajo la gasa negra, y están suavemente graduados con el tono rosáceo de su rostro. La pincelada es suelta y los detalles se consiguen con gran economía de medios.
El retrato fue realizado encima de un retrato de un hombre no identificado. Se percibe una ceja del hombre en la barbilla de doña Isabel y las rayas de su chaqueta en la manga derecha de la mujer.[1]
Referencias
Bibliografía
- BOZAL, Valeriano, Francisco Goya, vida y obra, (2 vols.) Madrid, Tf., 2005. ISBN 84-96209-39-3.
- GLENDINNING, Nigel, «Francisco de Goya», Madrid, Cuadernos de Historia 16 (col. «El arte y sus creadores», n.º 30), 1993, pág. 139.
- Wyld, M. «Goya's Re-use of a Canvas for "Doña Isabel".» National Gallery Technical Bulletin Vol 5, pp 38–43.
Enlaces externos
На других языках
[de] Porträt der Doña Isabel de Porcel
Das Porträt der Doña Isabel de Porcel ist ein Ölgemälde des spanischen Malers Francisco de Goya. Es entstand zwischen 1804 und 1805 und stellt Isabel Lobo Velasco de Porcel, die Frau des spanischen Politikers Antonio de Porcel, dar. Das Werk befindet sich seit 1896 im Besitz der National Gallery in London und ist Teil der ständigen öffentlichen Gemäldeausstellung.
[en] Portrait of Doña Isabel de Porcel
The Portrait of Doña Isabel de Porcel is an oil-on-canvas painting by the Spanish artist Francisco de Goya, painted around 1805. The portrait depicts Isabel Lobo Velasco de Porcel, who was born at Ronda around 1780 and was the second wife of Antonio Porcel. Isabel's husband was 25 years older than she; they met when she was 20 years old. Antonio Porcel was a liberal and associate of Manuel Godoy, Prince of Peace, who was a friend of Gaspar Melchor de Jovellanos, who in turn brought him in contact with Goya, who lived nearby; the painting is said to have been a gift from the artist in return for hospitality. A Goya portrait of Antonio Porcel, though much larger and so not a matching piece, was lost in a fire when the Jockey Club in Buenos Aires was destroyed in a riot in 1953.[1]
- [es] Retrato de Isabel Porcel
[fr] Portrait d'Isabelle Porcel
Le portrait d'Isabelle Porcel est un tableau attribué à Francisco de Goya qui aurait été peint vers 1805. Il s'agit d'un portrait d'Isabel Lobo Velasco de Porcel, née à Ronda vers 1780 et seconde épouse d'Antonio Porcel (un libéral également peint par Goya en 1806 sur un tableau aujourd'hui perdu à la suite de l'incendie du Jockey Club à Buenos Aires lors d'une émeute en 1953). Ce dernier était de près de 25 ans son aîné. Elle le rencontra à Madrid à l'âge de vingt ans. Porcel était un ami de Jovellanos, qui l'a mise en contact avec Goya, lui-même un proche du couple.
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии