art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Los retratos de El Fayum o retratos de momias de El Fayum (la mayoría de los retratos de este tipo se han encontrado en esa región de Egipto), o simplemente retratos de momias, son términos modernos que se refieren a un tipo de retrato naturalista pintado sobre tablas de diferentes tipos de maderas o sobre telas, que cubren el rostro de muchas momias de la provincia romana de Egipto. Pertenecen a la tradición de pintura en tabla, una de las formas de arte más respetadas en el mundo clásico. De hecho, los retratos de El Fayum son el único gran conjunto de arte de esa tradición, con alrededor de mil ejemplares, que ha perdurado y que fue continuada en las tradiciones bizantina y occidental en el mundo posclásico, incluyendo la tradicional local de iconografía copta en Egipto.

Retrato sobre la momia de una joven
Año Siglo II
Autor Anónimo
Localización Museo del Louvre, París, Francia

Características


Los retratos de momia han sido encontrados a lo largo de todo Egipto, pero son más comunes en la región de Fayum, y en particular es famosa la necrópolis de Hawara, por ello el nombre; aunque los "retratos de El Fayum" son considerados más como descripción estilística que geográfica. Si bien los casos de pinturas de momias datan de la época faraónica, los retratos de momias de El Fayum fueron una innovación fechada en los tiempos de la ocupación romana de Egipto.[1] Datan del período romano y, aunque la datación es controvertida, abarcan de mediados del siglo I a. C. hasta el siglo IV.

Retrato situado sobre el rostro del difunto.
Retrato situado sobre el rostro del difunto.
Retrato frontal con mirada ausente.
Retrato frontal con mirada ausente.

La mayoría de los retratos se encontraron, y se conservan, separados de su emplazamiento original que, como demuestran los ejemplos existentes, era justo encima de los rostros de los individuos que se momificaban para su enterramiento, sujetos entre las bandas de tela (o cartonaje) que envolvían los cuerpos. Casi todos han sido actualmente separados de las momias.[2] Normalmente, representan a una sola persona, mostrando el rostro o la cabeza y el torso superior, vista frontalmente.

En términos de tradición artística, la imagen deriva claramente más de las tradiciones greco-romanas que de las egipcias. La población de la zona de El Fayum creció por la gran afluencia de inmigrantes griegos durante el período helenístico, inicialmente por soldados veteranos que se asentaron en la zona.[3] Se pueden distinguir dos grupos de retratos de acuerdo a la técnica: uno de pintura encáustica (con cera); otro en pintura al temple, siendo la última normalmente la de mayor calidad.

En la actualidad, se conocen alrededor de 900 retratos de momias.[4] La mayor parte de ellos fueron encontrados en las necrópolis de El Fayum. Debido al clima cálido y seco de Egipto, las pinturas suelen estar bien preservadas e incluso, a menudo, conservan sus colores brillantes.

Representan un lugar de encuentro entre la pintura griega, la pintura y el arte realista romanos y la religión del Antiguo Egipto. Por las creencias consolidadas de los egipcios en el tránsito al más allá, era necesario que sus retratos fuesen lo más reales posibles con la finalidad de ser fehacientemente reconocidos después de la muerte. Dan la sensación de ser imágenes en tránsito, su importancia reside en la mirada ausente y ojos marcadamente agrandados, que aunque no es frontal del todo, sugiere e intenta expresar una vida interior, como si estuviesen al mismo tiempo aquí y allí.


Véase también



Referencias


  1. Berman, Lawrence; Rita E. Freed y Denise Doxey (2003). Arts of Ancient Egypt. Boston: Museum of Fine Arts, p. 193. ISBN 0-87846-661-4
  2. Ejemplos todavía adheridos a las momias se encuentran en el Museo Egipcio de El Cairo y en el Museo Británico de Londres.
  3. Oakes, Lorna y Lucia Gahlin (2002). Ancient Egypt: An Illustrated Reference to the Myths, Religions, Pyramids and Temples of the Land of the Pharaons. Hermes House, p. 236. ISBN 1-84477-008-7
  4. Corpus de todos los especímenes conocidos en: Klaus Parlasca (2005). Ritratti di mummie, Repertorio d'arte dell'Egitto greco-romano Vol. B, 1-4, Rome 1969-2003; a further specimen discovered since: Petrie Museum UC 79360, B. T. Trope, S. Quirke, P. Lacovara: Excavating Egypt, Atlanta, p. 101, ISBN 1-928917-06-2

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Retratos de El Fayum

[fr] Portraits du Fayoum

Les « portraits du Fayoum » sont un ensemble de peintures remontant à l'Égypte romaine exécutés du Ier siècle, à partir de la fin du règne de l'empereur romain Tibère, jusqu'au IVe siècle. Ce sont des portraits funéraires peints insérés dans les bandelettes au niveau du visage de la momie. Le défunt y est représenté en buste le visage de face. Les découvertes sont nombreuses au XIXe siècle (collections d'Henry Salt et Theodor Graf), mais les premières fouilles n'ont lieu qu'à partir de 1888 à Hawara, sous la direction de l'archéologue britannique Flinders Petrie. La dénomination de « portraits du Fayoum » se rapporte à un type d'abord trouvé dans le Fayoum, mais dont on a trouvé des exemplaires provenant de toute l'Égypte. En archéologie et en histoire de l'art, on l'utilise par commodité et entre guillemets.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии