art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

San José, carpintero (en francés, Saint Joseph charpentier), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado en óleo sobre lienzo. Se calcula que fue pintado a principios de la década de los años 1640, en 1642 o 1645. Mide 137 cm de alto y 102 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Louvre de París, a donde llegó por la donación Percy Moore Turner, en 1948.

San José, carpintero
(Saint Joseph Charpentier)
Año h. 1642
Autor Georges de La Tour
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 137 cm × 102 cm
Localización Museo del Louvre, París,  Francia

En el cuadro, José de Nazaret trabaja una viga delante del Niño Jesús de Nazaret, que lo ilumina con una vela. José es carpintero de armar o de obra de afuera, esto es, carpintero que hace las armaduras, entramados y demás armazones de madera para los edificios. San José es el patrono de este gremio.

La vigueta que José está serrando se interpreta como una prefiguración de la madera de la cruz en la que morirá Jesús.

Esta pintura muestra el interés de Georges de La Tour en las diversas fuentes de luz. Es una obra de madurez del pintor, plenamente tenebrista. La fuente de luz artificial es explícita, como en el caso de la escuela de Utrecht y en particular de Gerard van Honthorst: una vela.

La fuente de luz modela abruptamente las figuras, mientras que el resto se sume en la oscuridad. Se crean interesantes sombras en la pared del fondo, así como en el traje del Niño y en el suelo, producida esta última por su sandalia. El niño sujeta la vela con una mano, mientras coloca otra delante. Con gran maestría se representan las sombras en la mano derecha de Jesús, así como la forma en que la luz incide en la mano izquierda, haciendo traslúcidos los dedos y filtrándose entre ellos.[1]

La pintura es casi monocroma. El rostro de José está tratado con trazos gruesos de pintura que evidencian sus arrugas. Una mancha gruesa de pintura consigue representar la barba.

Otra obra de de La Tour similar en temática y estilo es La aparición del ángel a san José (1640, Museo de Bellas Artes, Nantes).

El pensamiento de San José
El pensamiento de San José

Referencias


  1. VV. AA. (2005). Museos del Mundo, Museo del Louvre, pág.43. Planeta de Agostini. ISBN 84-674-1998-9.

Enlaces externos



На других языках


[de] Joseph als Zimmermann

Joseph als Zimmermann ist ein Gemälde des französischen Malers Georges de la Tour.

[en] Joseph the Carpenter

Joseph the Carpenter is an oil painting by Georges de La Tour created circa 1642.[1][2] The painting depicts a young Jesus with Saint Joseph, his earthly father.[2][3]
- [es] San José carpintero (Georges de La Tour)

[fr] Saint Joseph charpentier

Saint Joseph charpentier est un tableau peint par Georges de La Tour, dont la date inconnue est évaluée, selon les historiens, entre 1638 et 1645. L'œuvre est découverte en 1938 par l'historien d'art britannique Percy Moore Turner, qui en fut le propriétaire, et est authentifiée comme un original de La Tour en 1942. Elle est entrée en 1948 dans les collections du musée du Louvre. Une copie plus petite appartient au musée des beaux-arts de Besançon. C'est une des œuvres représentatives de l'artiste lorrain, caractéristique de son style caravagesque et de sa maitrise du clair-obscur.

[it] San Giuseppe falegname (Georges de La Tour)

San Giuseppe falegname o San Giuseppe carpentiere è un dipinto del pittore francese Georges de La Tour realizzato intorno al 1642 e conservato al Museo del Louvre a Parigi in Francia. Il dipinto fu donato nel 1948 da Percy Moore Turner per il Museo del Louvre.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии