art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

El cuadro Saturno devorando a su hijo es una de las pinturas al óleo sobre revoco que formaron parte de la decoración de los muros de la casa que Francisco de Goya adquirió en 1819, llamada la Quinta del Sordo. Por tanto, la obra pertenece a la serie de las Pinturas negras de dicho artista.

Saturno devorando a su hijo
Año 1820-1823
Autor Francisco de Goya
Técnica Óleo sobre revoco trasladado a lienzo
Estilo Romanticismo
Tamaño 146 cm × 83 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España España
País de origen España

Junto con el resto de ellas, fue copiada de revoco a lienzo a partir de 1874 por Salvador Martínez Cubells, como había encargado el barón Émile d’Erlanger,[1] un banquero francés de origen alemán, que tenía intención de venderlas en la Exposición Universal de París de 1878. En 1881, d’Erlanger las cedió al Estado español, que las destinó al Museo del Prado, donde se expusieron desde 1889.

Saturno ocupaba un lugar a la izquierda de la ventana, en el muro del lado este, opuesto a la entrada del comedor del piso bajo de la Quinta del Sordo.

Representa al titán Crono, como es habitual indiferenciado de Chronos, o Saturno en la mitología romana, en el acto de devorar a uno de sus hijos. La figura era emblema alegórico del paso del tiempo, pues Crono se comía a los hijos recién nacidos de Rea, su mujer, por temor a ser destronado por uno de ellos.


Análisis del cuadro


Saturno en la Quinta de Goya, en 1874.[2] Fotografía de J. Laurent. Esta pintura estaba rodeada por un marco de papel.
Saturno en la Quinta de Goya, en 1874.[2] Fotografía de J. Laurent. Esta pintura estaba rodeada por un marco de papel.

El tema de Saturno está relacionado, según Freud, con la melancolía y la destrucción, y estos rasgos están presentes en las Pinturas negras. Con expresión terrible, Goya nos sitúa ante el horror caníbal de las fauces abiertas, el gigante avejentado y la masa informe del cuerpo sanguinolento del supuesto hijo.

El cuadro no solo alude al titán Crono, que inmutable gobierna el curso del tiempo, sino que también era el rector del séptimo cielo y patrón de los septuagenarios, como lo era ya Goya.

El acto de comerse a su hijo se ha visto, desde el punto de vista del psicoanálisis, como una figuración de la impotencia sexual, sobre todo si lo ponemos en relación con otra pintura mural que decoraba la estancia, Judit matando a Holofernes, tema bíblico en el que la bella viuda judía Judit invita a un banquete libidinoso al viejo rey asirio Holofernes, entonces en guerra contra Israel y, tras emborracharlo, lo decapita.

El hijo devorado, con un cuerpo ya adulto, ocupa el centro de la composición. Al igual que en la pintura de Judit y Holofernes, uno de los temas centrales es el del cuerpo humano mutilado. No solo lo está el cuerpo atroz del niño, sino también, mediante el encuadre escogido y la iluminación de claroscuro extraordinariamente contrastada, las piernas del dios, sumidas a partir de la rodilla en la negrura, en un vacío sentimental. [cita requerida]

Emplea una gama de blancos y negros, aplicada en manchas de color gruesas, solo rota por el ocre de las carnaciones y la llama fúlgida en blanco y rojo de la carne viva del hijo. Francisco Javier Sánchez Cantón lo comparó con el Saturno que pintó Rubens en 1636 para la Torre de la Parada del Palacio del Pardo de Madrid, aunque en su estudio señala cómo la violencia del de Goya es muy superior, despojado de su pretexto mitológico, prefigurando con ello el expresionismo.


Véase también



Notas y referencias


  1. Cfr. Valeriano Bozal (2005), vol. 2, pág. 250:
    Salvador Martínez Cubells (1842 - 1914), restaurador del Museo del Prado y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, trasladó las pinturas a lienzo por encargo del que en aquel momento, 1873, era propietario de la quinta, el barón Fréderic Emile d'Erlanger (1832 - 1911) Martínez Cubells realizó este trabajo ayudado por sus hermanos Enrique y Francisco (...)
    V. Bozal: Francisco Goya, vida y obra, (2 vols.) Madrid, Tf. Editores, 2005, vol. 2, pág. 247, ISBN 84-96209-39-3.
  2. Teixidor, Carlos. «Fotografías de Laurent en la Quinta de Goya.» Descubrir el Arte, n.º 154, diciembre de 2011, págs. 48-54.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Saturn Devouring His Son

Saturn Devouring His Son is a painting by Spanish artist Francisco Goya. It depicts the Greek myth of the Titan Cronus (known as Saturn in Roman mythology) eating one of his offspring. Fearing a prophecy foretold by Gaea that predicted he would be overthrown by one of his children, Saturn ate each one upon their birth.[lower-alpha 1] The work is one of the 14 so-called Black Paintings that Goya painted directly on the walls of his house sometime between 1819 and 1823. It was transferred to canvas after Goya's death and is now in the Museo del Prado in Madrid.
- [es] Saturno devorando a su hijo

[fr] Saturne dévorant un de ses fils

Saturne dévorant un de ses fils, également appelée Saturne dévorant son enfant ou simplement Saturne (en espagnol : « Saturno devorando a un hijo »), est une des Peintures noires de Francisco de Goya, peinte entre 1819 et 1823 directement sur les murs de sa maison appelée la Quinta del Sordo (« Maison de campagne du Sourd ») dans les environs de Madrid. La peinture a été transférée sur une toile après la mort de Goya et est depuis exposée au Musée du Prado à Madrid.

[it] Saturno che divora i suoi figli

Saturno che divora i suoi figli (Saturno devorando a su hijo) è un dipinto a olio su intonaco trasportato su tela (146x83 cm) del pittore spagnolo Francisco Goya, realizzato nel 1821-1823 e conservato al museo del Prado di Madrid.

[ru] Сатурн, пожирающий своего сына

«Сатурн, пожирающий своего сына» (исп. Saturno devorando a un hijo) — роспись испанского художника Франсиско Гойи, написанная между 1819 и 1823 годами на стене его «Дома Глухого». Одно из 14 подобных изображений, которое позднее было переведено на холст и ныне хранится в Музее Прадо.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии