art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

La Visión de San Alonso Rodríguez es un cuadro de Francisco de Zurbarán expuesto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, España. Consta con el número 46 en el catálogo razonado y crítico, realizado por la historiadora del arte Odile Delenda, especializada en este pintor.[1]

Visión de San Alonso Rodríguez
Año 1630
Autor Francisco de Zurbarán
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 266 cm × 167 cm
Localización Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España España

Tema de la obra


San Alonso Rodríguez (Segovia; 25 de julio de 1531 – Palma de Mallorca, 31 de octubre de 1617) entró como religioso en la Compañía de Jesús y estuvo como portero del colegio de aquella ciudad durante largos años, mostrando una gran humildad, obediencia y constancia. Este lienzo representa una visión que tuvo Alonso Rodríguez, en la cual experimentó una intensísima presencia de Jesús y de María, que le colmaban de místicos consuelos.[2]


Análisis de la obra


Cuando una comunidad de monjes encargaba una serie de lienzos a Zurbarán, con frecuencia le especificaba quién debía aparecer en los cuadros y de qué manera. Lo más habitual es que se tratara de retratar idealmente a los principales santos y personajes de la Orden a la cual pertenecían los monjes en cuestión. Es el caso del lienzo dedicado a la Visión de San Alonso Rodríguez. Este monje era miembro de la Orden de los Jesuitas, que ostentaban un enorme poder en el mundo católico en general, y en la Sevilla del siglo XVII en particular. Zurbarán trabajó para ellos en diversas iglesias bajo su protección, así como en el Colegio de Doctores que tenían en Sevilla. El cuadro sigue una división que había tenido gran éxito en Andalucía, según modelos vigentes desde El Greco. Esta división consiste en presentar un milagro en dos partes: la mitad inferior muestra el mundo terrestre, donde se encuentra el santo que sirve de enlace entre el mundo de los fieles y el mundo divino. Esta parte celestial se representa en la mitad superior, y es hacia la que se dirigen tanto las miradas del santo y el ángel, como las de aquellos espectadores que vienen a implorar la protección de San Alonso. Zurbarán nuevamente demuestra sus dotes para el retrato, que solía emplear para pintar figuras que no había podido conocer en vida, pero que parecen estar copiadas del natural. En la escena, San Alonso es asistido por un ángel y recibe los estigmas de los dos corazones de María y de Jesús, quedando sus nombres grabados en el pecho del místico. En la parte celestial, María y su Hijo lanzan rayos divinos con sus corazones hacia el pecho del santo, mientras a la derecha un coro de ángeles adolescentes vestidos con túnicas blancas cantando y tocando ambienta la visión que, según las narraciones de los santos místicos del Siglo de Oro, incluían siempre visiones de los cinco sentidos.


Procedencia


  1. Sevilla, s. XVIII, Casa Profesa de los Jesuitas, sacristía;
  2. Donado a la Real Academia de San Fernando por la Comunidad de P.P. Dominicos de Sevilla en fecha desconocida. [4]

Referencias


  1. Delenda, Odile (2009). op. cit. p. 197.
  2. Catholic.net (ed.). «Alonso Rodríguez, Santo». Consultado el 04/09/2021.
  3. Academia de Bellas Artes de San Fernando (ed.). «Visión del Beato Alonso Rodríguez». Consultado el 04/09/2021.
  4. Delenda, Odile (2009). op. cit. p. 198.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] The Vision of Saint Alphonsus Rodriguez

The Vision of Saint Alphonsus Rodriguez is a 1630 painting by Francisco de Zurbarán, now in the Real Academia de Bellas Artes de San Fernando in Madrid.[1] It shows a vision of Jesuit Saint Alphonsus Rodriguez.
- [es] Visión de San Alonso Rodríguez



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии