Arqueles Vela Salvatierra (1899 - Ciudad de México, 1977) fue un escritor, académico y periodista. Solía usar el seudónimo Silvestre Paradox para escribir algunos artículos en el periódico mexicano "El Universal Ilustrado". Sin embargo hay indicios de que otros periodistas escribían también bajo el seudónimo.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Arqueles Vela | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de diciembre de 1899 ![]() | |
Fallecimiento |
25 de septiembre de 1977 ![]() | |
Nacionalidad | Guatemalteca y mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Periodista y escritor ![]() | |
Existen versiones enfrentadas acerca del lugar de nacimiento de Arqueles Vela. Pudo haber nacido en Guatemala o en Tapachula, Chiapas (México); no hay datos concluyentes al respecto. Su hermano, David Vela, fue un destacado intelectual guatemalteco, y el mismo Arqueles vivió parte de su vida en Guatemala, sin embargo la mayor parte de su vida como escritor y académico la hizo en México.
De formación normalista cursó estudios en varias universidades europeas (Madrid, París, Berlín y Roma) y volvió a México a los 33 años de edad. De vuelta en México trabajó como profesor en la Escuela Nacional de Maestros, y de la Escuela Normal Superior de México donde llegó a ocupar el cargo de director, y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trayectoria académica lo llevó a ser director de la Escuela Secundaria No. 1 y de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México (1957-1967). En las escuelas secundarias formó los primeros grupos de teatro escolar en México, al lado de Germán Cueto, Dolores Velázquez y Ermilo Abreu Gómez. Fue también el principal promotor y fundador de las escuelas nocturnas para trabajadores. Fue colaborador del programa de cursos radiofónicos de la SEP, promovidos por Agustín Yáñez. Fue además miembro de la Sociedad Internacional de Críticos de Arte. La Escuela Normal Superior le otorgó ex oficio el grado de Maestro en Letras. En 1949 el gobierno francés lo condecoró con las Palmas Académicas.
Como periodista fue redactor del diario (hoy extinto) El Demócrata, director del suplemento dominical del diario estatal mexicano El Nacional y secretario de redacción de El Universal Ilustrado. Fue en este último diario donde publicó durante muchos años su columna "Mientras el mundo gira", bajo el seudónimo de Silvestre Paradox (nombre de un personaje de Pío Baroja), al igual que su primera novela La señorita Etcétera.
Arqueles Vela es recordado por ser uno de los fundadores del Estridentismo, movimiento vanguardista mexicano, al lado de Manuel Maples Arce y de personajes como
Germán List Arzubide, Salvador Gallardo, Miguel Aguillón Guzmán, Luis Marín Loya, Febronio Ortega, Gaston Dinner, Francisco Orozco Muñoz, los músicos Manuel M. Ponce y Silvestre Revueltas y el grupo de pintores que colaboran estrechamente con el movimiento: Diego Rivera, Leopoldo Méndez, Germán Cueto, Ramón Alva de la Canal, Jean Charlot y Fermín Revueltas
Acudían al Café Europa (rebautizado como El Café de Nadie, título de una novela de Arqueles Vela. El Café de Nadie original desapareció, pero fue emulado por un tiempo en la Colonia Roma de la Ciudad de México), donde compartían ideas en torno al movimiento, en especial a las publicaciones que se planearon como parte de esta vanguardia.
Control de autoridades |
|
---|