art.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Carmen Pena López (Salamanca, 1947) es una historiadora de arte española. Catedrática universitaria, ha dedicado su actividad a la investigación, el comisariado de exposiciones y la crítica de arte.[1] Es especialista en la pintura española de paisaje contemporánea y en la cultura paisajística de los siglos xix y xx.[2]

Carmen Pena
Información personal
Nombre de nacimiento María del Carmen Pena López
Nacimiento 1947
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
  • Universidad Complutense de Madrid
  • Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Historiadora del arte
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Complutense de Madrid

Biografía


Nacida en Salamanca en 1947,[1] con 16 años de edad su familia se trasladó a Galicia donde cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela. Obtuvo luego la licenciatura en la especialidad de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En esta capital española comenzó a desarrollar de forma progresiva tareas de historiadora del arte, ensayista, investigadora y comisaria de arte. Entre 1987 y 1991 ejerció la crítica de arte en el diario El Independiente y su suplemento semanal. También colaboró en la revista Mirador durante su etapa de docencia en la Universidad Complutense de Madrid (1971 a 2008) en el departamento de la Facultad de Geografía e Historia y en la Facultad de Bellas Artes; en este ámbito impartió la cátedra de Teoría e Historia del Arte Contemporáneo de 1992 a 2008, especializándose en el área de investigación del "fin de siglo XIX español", y en concreto de "la pintura de paisaje y la cultura paisajística española y su imaginario".[3]

Ha participado e impartido charlas y conferencias en diversas universidades,[4] y ha dirigido secciones de su especialidad en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en las jornadas organizadas en El Escorial por la Universidad Complutense en 1996 (Centro y periferia en el arte Contemporáneo), 1997 (Paisaje y modernidad) y 2013 (Conflicto e identidad en el arte español).[5]

Además de su obra personal en monografías, catálogos y artículos,[6] ha colaborado con otros autores, por ejemplo en los estudios sobre la Escuela de Vallecas.[7] Como investigadora ha trabajado en temas específicos como la identidad territorial del arte contemporáneo y sus marcas diferenciales, la génesis del arte español contemporáneo, el fin de siglo XIX, y sobre todo en el estudio de la pintura de paisaje y su papel como símbolo de la moderna identidad icónica de España, iniciada por el regeneracionismo y su recuperación del simbolismo de la Meseta Central y de Castilla en la identidad nacional, todo ello encajado en la nueva estética paisajística europea entre el realismo y el decadentismo, que fueron tema de su tesis doctoral y de su primer ensayo de investigación, recogido luego en el libro Pintura de paisaje e ideología. La Generación del 98.[8]

En otro campo de estudio ha publicado diversos textos sobre el arte gallego, su historia, sus vanguardias y pos-vanguardias, y la indosincrasia de su cultura visual.[9]


Publicaciones


Cuenta, entre otros, con los siguientes trabajos:[10]


Comisariado de arte



Referencias


  1. Fundación Amigos del Museo del Prado. «Carmen Pena López». Consultado el 15 de octubre de 2016.
  2. Cara a cara - Carmen Pena - 31/03/16. «RTVE». Consultado el 15 de octubre de 2016.
  3. Estudios Geográficos Revista CSIC. «Paisajismo e identidad. Arte español». Consultado el 15 de octubre de 2016.
  4. SGAE. «Conflicto e identidad en el arte español contemporáneo». Consultado el 15 de octubre de 2016.
  5. Masdearte.com. «Conflicto e identidad en el arte español contemporáneo». Consultado el 15 de octubre de 2016.
  6. Publicaciones, Participaciones, Revistas, Tesis - María del Carmen Pena López. «Fundación Dialnet». Consultado el 15 de octubre de 2016.
  7. Enciclopedia Madrid s.XX. «Escuela de Vallecas». Consultado el 15 de octubre de 2016.
  8. En Editorial Taurus; ediciones en 1983 y 1998.
  9. PAISAJISMO E IDENTIDAD EN EL ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO. «Consello da cultura galega». Consultado el 15 de octubre de 2016.
  10. Autor Carmen Pena López. «Uniliber». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2016. Consultado el 15 de octubre de 2016.
  11. Museo Sorolla. «Sorolla Tierra Adentro». Consultado el 15 de octubre de 2016.
  12. El País. «Argentaria exhibe un recorrido por 52 paisajes, de Goya a Barceló». Consultado el 15 de octubre de 2016.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии