art.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Diego Angulo Íñiguez (Valverde del Camino, 18 de julio de 1901-Sevilla, 5 de octubre de 1986) fue un historiador del arte español.

Diego Angulo Íñiguez
Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1901
Valverde del Camino (España)
Fallecimiento 5 de octubre de 1986
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
  • Universidad de Sevilla
  • Universidad Central
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, profesor universitario, escritor, catedrático de universidad (desde 1925) e historiador
Cargos ocupados Director del Museo del Prado
Empleador
  • Museo del Prado
  • Universidad de Sevilla
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Madrid
Miembro de
  • Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina
  • Real Academia de la Historia (desde 1942)
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1954)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1964)

Profesor universitario plenamente dedicado a la docencia y a la investigación, Angulo realizó su tesis doctoral sobre la platería sevillana, y estudió la arquitectura mudéjar del antiguo Reino de Sevilla. Destacan sus obras Historia del Arte Hispanoamericano e Historia del Arte entre una vastísima producción bibliográfica, especializada preferentemente en el arte barroco español e hispanoamericano. Es autor del catálogo razonado del pintor Murillo, herramienta imprescindible para conocer su pintura y ejemplo metodológico para las siguientes generaciones de Historiadores del Arte. Diego Angulo, que aplicó una metodología de inspiración formalista al análisis artístico, dejó una profunda huella en la disciplina a la que se dedicó. Su alumno más famoso, luego también director del Museo del Prado, es Alfonso E. Pérez Sánchez. Especializado en la pintura española renacentista y barroca, ocupó en 1968 la dirección del Museo del Prado.


Biografía


Nació en Valverde del Camino (Huelva) en 1901. Desde niño vivió en Sevilla, donde comenzó la carrera de Derecho, que más tarde abandonará para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla. Después de obtener el grado de doctorado en Madrid, Diego Angulo Íñiguez se trasladó a Berlín para la ampliación de sus estudios, lugar donde se interesa por las artes decorativas e inicia una tesis sobre La orfebrería sevillana, que concluyó en Madrid en 1923. A su regreso a España, en 1922, se le brinda la oportunidad de incorporarse al Museo del Prado como miembro de la "Comisión Catalogadora". Se inicia entonces su labor al servicio del Museo, que continuará a lo largo de toda su vida, a través de distintos puestos.

Seguía manteniendo su vinculación, a través de distintas personas como Manuel Gómez-Moreno, al Centro de Estudios Históricos que, en 1925, creará la revista Archivo Español del Arte, en la que Angulo publicará sus primeros artículos de investigación. En ese mismo año, obtuvo la cátedra de Historia del Arte de la Universidad de Granada y, a continuación la de Arte Hispanoamericano en la de Sevilla, ciudad en la que se desarrollaría la mayor parte de su actividad docente y literaria. En la capital hispalense fue asimismo director del Laboratorio de Arte, organismo desde el que llevó a cabo una importante y decisiva labor en pro de la historiografía artística en España, disciplina que había estado un tanto abandonada. Tras un largo período de docencia en Sevilla, en 1939, se trasladó a Madrid tras conseguir la cátedra de Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Complutense. Más tarde, en 1942 ingresó como miembro en la Real Academia de la Historia.

En 1949 se convirtió en el director de la revista Archivo Español del Arte, cargo que ocupó hasta su jubilación en 1972. A partir de 1953, también desarrollará en Madrid una interesante labor investigadora, y de promoción de la investigación, como director del Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1954 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Tras casi 30 años como miembro del Patronato del Museo del Prado, el 15 de agosto de 1968 se convierte en el nuevo director. Pero las presiones políticas le obligaron a dimitir en 1971.

Angulo Íñiguez murió en Sevilla en 1986.


Obras escritas



Bibliografía más destacada



Referencias



Enlaces externos



Predecesor:
Francisco Javier Sánchez Cantón
Director del Museo del Prado
1968-1971
Sucesor:
Xavier de Salas Bosch


Predecesor:
Ángel Altolaguirre y Duvale
Real Academia de la Historia
Medalla 29

1942 - 1986
Sucesor:
José Manuel Pita Andrade

На других языках


[de] Diego Angulo Iñiguez

Diego Angulo Iñiguez (geboren am 18. Juli 1901 in Valverde del Camino;[1] gestorben am 5. Oktober 1986 in Sevilla) war ein spanischer Kunsthistoriker, der sich insbesondere der spanischen und der hispanoamerikanischen Renaissance- und Barockkunst widmete.

[en] Diego Angulo Íñiguez

Diego Angulo Iñiguez (July 18, 1901 – October 5, 1986) was an art historian, a university professor, writer and Director of the Prado Museum in Madrid from 1968 to 1970.[1]
- [es] Diego Angulo Íñiguez



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии