art.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Juan José Pérez Sebreli (Buenos Aires, 3 de noviembre de 1930)[1]es un sociólogo, crítico literario[2]y filósofo argentino. Formó parte del primer grupo de existencialistas en la Argentina.[3]

Juan José Sebreli

Juan José Sebreli en 1983
Información personal
Nombre de nacimiento Juan José Pérez Sebreli
Nacimiento 3 de noviembre de 1930 (91 años)
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Religión Agnosticismo
Educación
Educación Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Filósofo, sociólogo, ensayista, crítico literario e historiador
Estudio Filosofía, sociología
Programas Aguafiestas (canal Metro)
Obras notables Buenos Aires, vida cotidiana y alineación (1964)

Su trabajo


En los años 1970 fue el creador y uno de los fundadores del Frente de Liberación Homosexual junto a Manuel Puig y Néstor Perlongher y Blas Matamoro, la primera de su tipo en la Argentina.[4] Pero, a su vez, eventualmente fue uno de los primeros en abandonar el grupo por diferencias ideológicas con el resto de los miembros.

Desde 1991 ha publicado estudios desde la perspectiva de las ideas políticas y sociales en El asedio a la modernidad y desde la estética y la sociología del arte en Las aventuras de la vanguardia.

En 1955, tras el golpe de Estado que derrocó al Gobierno de Juan Domingo Perón, ascendió al poder la Revolución Libertadora. Sebreli publicó una solicitada en el diario Crónica en la que criticaba la represiva política universitaria del dictador Pedro Eugenio Aramburu.

David Viñas (1927-2011) ha dicho que Sebreli es el escritor en el que cristaliza el proyecto primitivo del ideario de la revista Contorno. [5]

La mayoría de sus ensayos refieren a cuestiones argentinas, ya sea históricas como socioculturales.[6]Ha criticado fuertemente el estilo del Papa Francisco, diciendo que "Bergoglio intenta quedar bien con todos" y que "su eterna sonrisa es una actitud acaso impostada; quienes lo conocieron antes de ser papa afirman que era más bien hosco y sonreía poco".[7]José Sebreli intentó descalificar las que llamó “aproximaciones populistas” del fútbol como fenómeno cultural argentino.[8]

En 2009 publicó su obra Comediantes y mártires argentina, analizando cuatro personajes emblemáticos como Carlos Gardel, Eva Perón, el Che Guevara y Diego Maradona, debate sobre cuatro íconos de la Argentina contemporánea.

Obtuvo dos Premios Konex de Platino en 1994 y en 2004 a las Letras en la disciplina Ensayo Político.[9]

Es miembro del Consejo Académico de Fundación Federalismo y Libertad.[5]

En 2015 fue designado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por Ley 5249 la Legislatura porteña.[10]

En 2018 recibió por parte del Senado de la Nación la mención honorífica “Senador Domingo Faustino Sarmiento” el título más importante que la cámara otorga y se entrega a personalidades destacadas del ámbito cultural, deportivo, académico y profesional.[11]

Pese a que en sus escritos iniciales expresaba posiciones de izquierda,[12] en sus trabajos actuales Sebreli es radicalmente crítico del populismo. En uno de sus últimos libros (El malestar en la política, 2012), argumenta que el kirchnerismo es una forma de "neopopulismo latinoamericano" y "cesarismo plebiscitario", ya que contrasta perfectamente con una república democrática.[5]

Es colaborador habitual del diario La Nación.


Bibliografía


Sus obras fueron traducidas a varios idiomas, entre ellos francés, alemán e italiano.

Es doctor honoris causa de la Universidad Caece (Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas), de Buenos Aires.[9]


Filmografía



Televisión


Compartió en 2010 con Marcelo Gioffré la conducción del programa de televisión Aguafiestas.[15]


Referencias


  1. Ficha de Juan José Pérez Sebreli en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos.
  2. «Letras Libres :: soy». www.letraslibres.com. Consultado el 12 de febrero de 2020.
  3. https://www.diarioregistrado.com/politica/el-filosofo-juan-jose-sebreli-cree-que-insultando-va-a-dar-vuelta-el-mensaje-de-las-urnas_a5d78fa4e2dbb9f3d1c3f83c3
  4. «Página/12 :: soy». www.pagina12.com.ar. Consultado el 21 de agosto de 2018.
  5. «Juan José Sebreli». Consultado el 12 de febrero de 2020.
  6. Juan José Sebreli: "La democracia se terminó en el 2001" Infobae, 10/06/2015
  7. http://www.infobae.com/politica/2016/12/09/adelanto-del-nuevo-libro-de-sebreli-bergoglio-intenta-quedar-bien-con-todos/
  8. http://revistaanfibia.com/ensayo/sebreli-vos-anda-al-arco/
  9. «Juan José Sebreli». Consultado el 12 de febrero de 2020.
  10. Ver La Nación http://www.lanacion.com.ar/1800293-sebreli-y-la-valentia-de-un-intelectual
  11. «Mención Sarmiento al escritor Juan José Sebreli». 7 de mayo de 2018. Consultado el 12 de febrero de 2020.
  12. Sebreli, Juan José (Mayo de 1960). «Martínez Estrada y el fatalismo telúrico». La Gaceta Literaria 20.
  13. «Retrospectiva de Montes-Bradley». 9 de diciembre de 2019. Consultado el 12 de febrero de 2020.
  14. Schell, Hernán. «Tres cuestiones sobre El Olimpo Vacío». El Amante del Cine (256). Consultado el 12 de febrero de 2020.
  15. «La ventana indiscreta». 4 de septiembre de 2013. Consultado el 12 de febrero de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[en] Juan José Sebreli

Juan José Pérez Sebreli[1] (seˈbɾɛli; born 3 November 1930) is an Argentine sociologist, essayist and philosopher. Throughout his intellectual work, he concentrated on the notions of reason, city and everyday life.[2]
- [es] Juan José Sebreli



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии