art.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Juan de Contreras y López de Ayala (Segovia, 30 de junio de 1893-Ibid., 23 de abril de 1978), más conocido como el marqués de Lozoya por ser el noveno titular de este título nobiliario, fue un historiador, crítico de arte, periodista, escritor, poeta, novelista, político, funcionario y literato español.

Juan de Contreras y López de Ayala
ix marqués de Lozoya

Director general de Bellas Artes
1939-1951

Diputado en las Cortes republicanas
por Segovia
1933-1939

Procurador en las Cortes franquistas
1946-1949; 1963-1972

Información personal
Nacimiento 30 de junio de 1893
Segovia, España
Fallecimiento 23 de abril de 1978
Segovia, España
Nacionalidad Española
Familia
Madre Ramona López de Ayala y del Hierro
Educación
Educado en
  • Universidad Central
  • Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Periodista, político, catedrático de universidad, historiador, catedrático e historiador del arte
Área Estudios madrileños
Empleador Universidad de Madrid
Géneros Poesía, novela e historia
Miembro de
  • Instituto de Estudios Madrileños
  • Acción Española
  • Orden de Santiago
  • Real Academia Gallega
  • Real Academia Europea de Doctores
  • Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1940-1978)
  • Real Academia de la Historia (1941-1978)
Distinciones
  • Grandeza de España
  • Premio Fastenrath (1920)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1949)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1959)
  • Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1963)
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1967) y al Mérito en las Bellas Artes (1972)
Firma

Biografía


Juan de Contreras y López de Ayala Thomé y del Hierro[1] nació en la ciudad de Segovia el 30 de junio de 1893 en una familia nobiliaria, siendo hijo de Luis de Contreras y de Ramona López de Ayala y del Hierro, vii marqueses de Lozoya. En su adolescencia estudió el bachillerato en el Instituto de Segovia. Después, estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Fue catedrático de Historia de España y de Historia del Arte en las universidades de Valencia, Madrid y Navarra.

En 1920 obtuvo el Premio Fastenrath de la Real Academia Española (RAE). Fue elegido diputado de las Cortes republicanas en las elecciones de 1933 por Segovia.[2] En 1936 fue reelegido diputado por Segovia en las listas de la CEDA. Entre 1939 y 1951 ocupó el cargo de director general de Bellas Artes. Más tarde en 1952 fue nombrado director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En 1964 fue nombrado director del Instituto de España y más tarde, en 1978, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue vicepresidente de la Hispanic Society of America y perteneció al claustro de varias academias extranjeras. Presidió el Centro Segoviano desde el 26 de febrero de 1959 y la Asociación de Escritores y Artistas Españoles desde 1964, ambas hasta su muerte.

Fue procurador en las Cortes franquistas.[3]

Heredó el título de marqués de Lozoya por muerte de su hermano Juan, y contrajo matrimonio en 1931 con su prima hermana Constanza López de Ayala y Morenes, hija de los condes del Cedillo, de cuyo enlace nacieron dos hijas, Dominica y María Angelina. En 1976 el rey Juan Carlos I de España le concedió la Grandeza de España con carácter personal.

Falleció en Segovia el 23 de abril de 1978.

Hay una calle de Madrid que lleva su nombre. Está ubicada en el barrio de Estrella, en el distrito de Retiro, al este del centro de la capital. También hay un instituto en la villa de Cuéllar que lleva su nombre. Está ubicado a las afueras del pueblo, hacia la carretera de Valladolid. En la población de Lozoya hay una plaza que lleva su nombre (Plaza del Marqués de Lozoya). En la población de San Martín de la Vega, al sur de la provincia de Madrid también existe una calle con su nombre.

El Ministerio de Cultura y Deporte español, otorga anualmente desde 1981 un premio a la investigación cultural denominado Premio Marqués de Lozoya, gestionado por el centro de investigación del patrimonio etnológico Museo del Traje.[4]


Obra


Publicó más de 400 trabajos sobre la historia del arte español, y su Historia del arte hispánico supuso un hito en la bibliografía artística. Dentro de sus obras se encuentran:


Referencias


  1. Jiménez Contreras, Miguel. «¿Quién fue el Marqués? (I)». El Adelantado de Segovia. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2017. Consultado el 15 de septiembre de 2017.
  2. «Contreras y López de Ayala. 55. Elecciones 19.11.1933». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
  3. «Contreras y López de Ayala, Juan de». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2019. Consultado el 24 de diciembre de 2019.
  4. «Premio de investigación cultural Marqués de Lozoya». Página oficial del Ministerio de Cultura y Deporte.

Bibliografía



Enlaces externos



Predecesor:
Zacarías García Villada
Real Academia de la Historia
(Medalla 36)

1940-1978
Sucesor:
José María Jover Zamora





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии