art.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Marta Traba Taín (Buenos Aires, Argentina, 25 de enero de 1930 - Madrid, 27 de noviembre de 1983) fue una crítica de arte y escritora argentino-colombiana, conocida por importantes aportes en el estudio del arte latinoamericano.

Marta Traba
Información personal
Nombre de nacimiento Marta Traba Taín
Nacimiento 25 de enero de 1930
Buenos Aires
Argentina
Fallecimiento 27 de noviembre de 1983
(53 años)
Mejorada del Campo
Madrid
Causa de muerte Accidente de aviación
Nacionalidad Argentina y colombiana
Familia
Cónyuge Ángel Rama
Alberto Zalamea
Hijos Gustavo, Fernando
Educación
Educada en
  • Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
  • Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Escritora, crítica de arte
Empleador
  • Universidad Central de Venezuela
  • Universidad de Puerto Rico en Arecibo
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Biografía


Sus padres eran inmigrantes españoles de Galicia, el periodista Francisco Traba y Marta Taín. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años estudiantiles trabajó en la revista Ver y Estimar, dirigida por el crítico de arte Jorge Romero Brest. Fue unas de las pioneras en la actitud crítica del arte colombiano y latinoamericano.

Desde 1949 a 1950 estudió Historia del Arte en La Sorbona de París y luego en la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, donde obtuvo la cátedra de Historia del Arte. Su primer esposo fue el periodista Alberto Zalamea. También colaboró con programas sobre arte en la recién formada Televisora Nacional y en emisoras culturales como la HJCK. Sus columnas en la revista Semana y en el periódico El Tiempo enriquecieron la discusión sobre el devenir artístico de Colombia, participando en las principales polémicas de la década de los sesenta: el realismo socialista contra el expresionismo abstracto, el nacionalismo versus el internacionalismo y el arte figurativo contra el arte abstracto.[1]

En la segunda universidad fundó el Museo de Arte Moderno de Bogotá.[2] Mientras tanto, dictaba clases de Arte en la Universidad de los Andes. En 1968, durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, los militares ocuparon la Universidad Nacional de Colombia y expulsaron a Marta Traba del país. Como exiliada, residió en Montevideo, Caracas, San Juan de Puerto Rico, Washington, Princeton, Barcelona y París, junto a su segundo marido, el crítico literario uruguayo Ángel Rama. Sin embargo, en 1982 pudo obtener la nacionalidad colombiana.[3]

En 1958 publicó El museo vacío, un ensayo sobre estética donde analizó el pensamiento de Benedetto Croce y de Wilhelm Worringer. También publicó varios ensayos sobre historia y crítica de arte en América Latina: En 1961 La pintura nueva en Latinoamérica (1961), Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas (1950-1970) (1973), Arte de América Latina 1900-1980. Analizó la obra de varios artistas latinoamericanos, entre ellos Alejandro Obregón, Fernando Botero, Leopoldo Richter, Guillermo Wiedemann, Eduardo Ramírez, Samuel Montealegre, Edgar Negret, Feliza Bursztyn y Antonio Roda. También estudió el mundo del Arte Pop y del Arte Conceptual.[3]

Falleció en el vuelo 11 de Avianca, en un Boeing 747, accidente ocurrido el 27 de noviembre de 1983, cerca del aeropuerto de Madrid-Barajas. Viajaban a Colombia para asistir al «Primer Encuentro de la Cultura Hispanoamericana», invitados por el presidente Belisario Betancur. En el mismo accidente también fallecieron su marido Ángel Rama, el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia, el escritor peruano Manuel Scorza y la pianista española Rosa Sabater.[4]


Obras


Marta Traba además publicó otros volúmenes sobre historia y crítica de arte, así como numerosos artículos en periódicos y revistas sobre ese mismo tema.


Libros sobre Marta Traba



Referencias


  1. Beatriz González, Marta Traba en Pensamiento colombiano del siglo XX, Tomo 1, Santiago Castro, Alberto Flórez, Guillermo Hoyos, Carmen Millán, eds. Universidad Javeriana, ed. Bogotá, 2007.
  2. «Historia del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO)». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2011. Consultado el 27 de junio de 2011.
  3. Ana María Escallón. «Marta Traba: Crítica de Arte ingeniosa, punzante y conocedora». Archivado desde el original el 16 de junio de 2011. Consultado el 27 de junio de 2011.
  4. País, El (27 de noviembre de 1983). «Cuatro escritores latinoamericanos encontraron la muerte cuando iban a un encuentro de intelectuales». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de noviembre de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[en] Marta Traba

Marta Traba Taín (Buenos Aires, 25 January 1930 – Madrid, 27 November 1983) was an art critic and writer known for her contributions to Latin American art and literature.[1]
- [es] Marta Traba



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии