art.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Menene Gras Balaguer (Barcelona, 12 julio de 1957) es una filósofa, crítica de arte e investigadora española especialista en arte contemporáneo europeo y asiático. Ha publicado numerosos libros, editado y colaborado en la edición de distintos catálogos y publicaciones relacionados con la música y el arte. Directora del Asian Film Festival de Barcelona.[1]

Menene Gras

En Casa Asia Madrid 2022
Información personal
Nombre de nacimiento Menene Gras Balaguer
Nacimiento 12 de julio de 1957 (65 años)
Barcelona (España)
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia
Empleador Universidad de Barcelona

Biografía y trayectoria


Menene Gras Balaguer es Doctora en Filosofía y Letras para la Universidad de Barcelona y Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia desde su fundación. Ha traducido numerosas obras y publicado múltiples artículos en revistas de arte como la norteamericana ARTFORUM y en diversos diarios, además ha ejercido la crítica de arte y curadora de exposiciones en diversos países. Es directora del Festival de Cine Asiático.[2][3][4]

Menene Gras ha desarrollado su carrera profesional en diferentes ámbitos. Ha ejercido como profesora de Teoría del Arte y Estética en la Universidad de Barcelona. Posteriormente fue directora de cultura del Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana (denominado Casa de América en Catalunya) durante más de diez años.[5]Es Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia (Barcelona y Madrid, desde su fundación en 2003); desde esta entidad ha dinamizado y propulsado relaciones recíprocas entre el arte contemporáneo asiático e internacional y organizado exposiciones de artistas españoles en Asia. Es a su vez directora de la AFFB (Asían Film Festival Barcelona) desde 2011.[6][7][7]

Como crítica de arte, ha publicado periódicamente en los siguientes diarios: El País, La Vanguardia, ABC y el El Periódico, y durante más de 12 años fue corresponsal española para la revista de arte contemporáneo ARTFORUM (Nueva York). Además, ha colaborado y colabora en otras revistas de arte. También es autora de ensayos, catálogos, antologías y cuatro libros de poesía. Conferenciante en diversas universidades e instituciones, en diferentes ciudades de España, Francia, América del Sur Perú, Venezuela, Chile, Paraguay, Bolivia, Guatemala, México, EE. UU. -New York, China-Beijing y Shanghái, Hong Kong, Corea, Singapur, Japón, Vietnam e India, entre otros países.[8][9]

Ha dirigido el Seminario Mapas asiáticos dentro de la feria de arte contemporáneo ARCO de Madrid, de 2004 a 2015.[10][11][12]


Comisariado de exposiciones


Compagina su labor de gestión como Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia con el comisariado. Como comisaria de exposiciones, investiga y elabora los textos acerca de la obra presentada editando sendos catálogos con profundo análisis contextualizador. Una de las primeras exposiciones que comisarió fue en el año 2000, durante el período de dirección de la Fundación Telefónica por Roberto Velázquez, la exposición individual de Marisa González "LA FÁBRICA" formando parte del festival de Fotografía creado en 1998 Photoespaña, en las salas de la Fundación Telefónica de Madrid.[13][14]

Ha sido Portavoz en la Bienal de Shanghái de 2004, así como en las diferentes ediciones de la feria de Arte de Beijing


Publicaciones


En total ha escrito más de 30 libros, ensayos y artículos junto a diversas publicaciones, libros y catálogos. Entre las más recientes publicaciones sobre exposiciones de arte contemporáneo que ha comisariado:


Publicaciones sobre Filosofía, Música, Literatura



Referencias


  1. «Festival de Cine Africano de Córdoba (FCAT) (Córdoba, Spain)». African Studies Companion Online. Consultado el 12 de noviembre de 2020.
  2. mdreams (3 de febrero de 2013). «MENENE GRAS Y SU AMOR POR EL ARTE Y LAS LETRAS». Le Journal de Valentina. Consultado el 11 de julio de 2016.
  3. Balaguer, Menene Gras (1 de enero de 1983). El romanticismo como espíritu de la modernidad. Editorial Montesinos. ISBN 9788485859696. Consultado el 11 de julio de 2016.
  4. «Menene Gras – Loop Barcelona». loop-barcelona.com (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  5. «Menene Gras Balaguer | Revista leer». revistaleer.com. Consultado el 11 de julio de 2016.
  6. «Daniel Canogar - Profesores del Máster en Fotografía». masterfotografia.es. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  7. «Bienvenidos a la edición 2017 – Asian Film Festival Barcelona». asianfilmfestival.barcelona. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  8. Cuenca, Bellas Artes. «Secuencias de la experiencia. Dinámicas identitarias a través del vídeoarte en España –Seminario (Madrid)». bellasartes.uclm.es. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  9. PAÍS, Ediciones EL. «Artículos escritos por Menene Gras Balaguer». EL PAÍS. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  10. «Arco consolida sus atractivos».
  11. «Arco lleva al Fórum una muestra del arte más actual». El periódico de Ibiza. 14 de mayo de 2004. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  12. «Mapas Asiáticos».
  13. «TALLER CON MARISA GONZÁLEZ. IDENTIDAD. - CGAC». cgac.xunta.gal. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  14. González, Marisa; artistikoa. La Fábrica: [exposición] registros hiperfotográficos e instalaciones. Fundación Tel. ISBN 8489884153. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  15. lab@w3art.es, w3Lab,. «w3art - Temporadas anteriores 06-09». w3art.es. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  16. País, Ediciones El (16 de diciembre de 2008). «Reportaje | Propaganda de Vietnam». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  17. «La mirada oriental en el arte contemporáneo español». masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  18. «La grandiosidad arquitectónica de China en el objetivo de José Manuel Ballester». Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  19. Murcia, La Opinión de. «El arte español busca en Pekín un alivio a la crisis». Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  20. ARTEINFORMADO (20140603). «Rong Rong & inri: El poder de las ruinas, Exposición, Fotografía, jun 2008 | ARTEINFORMADO». ARTEINFORMADO. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  21. «territorios y existencias gobiatacamaaustral MAGDALENA CORREA - PDF». docplayer.es. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  22. País, Ediciones El (11 de febrero de 2008). «Reportaje | Visiones de la India en Casa Asia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  23. León, Jesús (29 de enero de 2012). «Raghu Rai, retratando el alma de la India». Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  24. «BEIJING TIME. LA HORA DE CHINA». MataderoMadrid. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  25. Molina, Ángela (25 de agosto de 2012). «Tigres de papel». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  26. «'Citystories and Global Cities' traza en Palma una visión «crítica» sobre la Asia emergente». Ultima Hora. 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  27. asiared.com. «Exposición "Acortando distancias: panorama asiático en la Colección MUSAC"». asiared.com. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  28. varios, EDICIONES EL PAIS, S.L.,Roberta Bosco y Stefano Caldana,. «Dos libros para entender el vídeo en la era digital». El arte en la edad del silicio (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  29. «CHIHARU SHIOTA. SINCRONIZANDO HILOS Y RIZOMAS». M-Arte y Cultura Visual. 3 de diciembre de 2012. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  30. «Ma Yansong: Entre la modernidad (global) y la tradición (local)». Fundación ICO. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  31. «IAC | Menene Gras. Presentación del libro, " El Jardín Japones. Qué es y no es entre la especialidad y la temporalidad del paisaje".». www.iac.org.es. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  32. «Un jardín japonés: topografías del vacío». MataderoMadrid. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2018. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  33. Foundation, Japan. «Actividades Arte y Cultura :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID». www.fundacionjapon.es. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  34. «Menene Gras Balaguer». ricardchiang.iebalearics.org. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 11 de julio de 2016.
  35. «Los arquitectos de la nada». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2018. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  36. Cervantes, Instituto. «Estética y lenguajes del video arte español:� Diez años de prácticas radicales. Instituto Cervantes de Pekín.». pekin.cervantes.es. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  37. «Visual codes related to Video and Media Practices».
  38. «Casa Asia recibe el Premio ACCA 2014 por el proyecto expositivo itinerante de videoarte». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2016. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  39. «Digital Narratives and Image Technologies Menene Gras BALAGUER | Asia Art Archive». www.aaa.org.hk. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2016. Consultado el 11 de julio de 2016.
  40. «Paisajes del fin del mundo, artículo de Menene Gras Balaguer». Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 11 de julio de 2016.

Enlaces


http://www.artistas-visuales-españolas.es/video_gras.html




Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии