art.wikisort.org - Escultura

Search / Calendar

La Cruz de Muiredach es una gran cruz celta del siglo X, o posiblemente del IX, de 5.5 metros de altura situada en Monasterboice en el condado de Louth en la República de Irlanda.

Cara Este de la Cruz.
Cara Este de la Cruz.

Hay otras dos cruces monumentales en Monasterboice; localmente, a esta cruz se la conoce como la Cruz del sur. La cruz de Muiredach es el ejemplo más impresionante que queda de escultura irlandesa de la alta edad media, y las cruces en Monasterboice se consideran la mayor contribución de Irlanda a la escultura europea. Recientemente, se han suscitado dudas sobre el estado de conservación de la cruz de Muiredach; y se ha sugerido que la cruz posiblemente debería protegerse en algún recinto a cubierto de las inclemencias meteorológicas.


Antecedentes: cruces monumentales en Irlanda


Ubicación de las cruces monumentales en Irlanda.
Ubicación de las cruces monumentales en Irlanda.

Las cruces monumentales irlandesas están reconocidas internacionalmente como iconos de la Irlanda altomedieval. Se encuentran habitualmente en antiguos lugares con iglesias y pueden ser lisas o decoradas. Las cruces monumentales sirvieron para una variedad de funciones incluyendo usos litúrgicos, ceremoniales y simbólicos. También eran señales para una zona de santuario alrededor de una iglesia; así como puntos focales para mercados, que crecieron alrededor de los lugares donde estaban las iglesias.[1] Las "más grandes",[1] o "clásicas",[2] de las cruces monumentales irlandesas se puede encontrar en abadía de Durrow, la abadía de Kells, y en Monasterboice. Estas cruces monumentales están decoradas con paneles grabados con temas bíblicos; y se cree que fueron influidos por la antigüedad tardía y la Roma altomedieval. Tales cruces monumentales «clásicas» comprenden el mayor conjunto de escultura bíblica de toda Europa, en el último cuarto del primer milenio d. C. Los paneles esculpidos se cree que originariamente estuvieron pintados, aunque no hay restos de pintura hoy.[2] Sobre tales cruces monumentales, la cara oriental tiende a mostrar escenas del Antiguo Testamento y del Apocalipsis; mientras que la occidental muestra escenas del Nuevo Testamento. Las cruces monumentales pueden datarse a partir de las inscripciones que tienen; y es difícil datar la mayoría de las que están lisas y sin decorar. La más antigua de las cruces monumentales irlandesas, en Kinnity, condado de Offaly, ha sido datada en 846–862 d. C. Tanto la cruz de Muiredach como la Cruz de las Escrituras en Clonmacnoise han sido datadas hacia alrededor de 900–920.[1] Las cruces monumentales se cree que se originaron como versiones en piedra de cruces en madera o metal; y las cruces de piedra que han llegado a la actualidad se considera que son la última fase de desarrollo de la cruz monumental. Se cree que hubo formas tempranas realizadas en madera, con paneles ornamentales de chapa de bronce; ya habrían sido mucho más pequeñas que las grandes cruces monumentales que hoy sobreviven. Se considera que las cruces monumentales irlandesas derivan de cruces de piedra en la isla de Gran Bretaña, donde se hicieron populares en el siglo VIII.[3]

Arruinado Monasterboice hoy. Se ve una torre redonda, las ruinas de la iglesia y una de las tres cruces monumentales altomedievales.
Arruinado Monasterboice hoy. Se ve una torre redonda, las ruinas de la iglesia y una de las tres cruces monumentales altomedievales.

La cruz monumental de Muiredach es una de las tres que sobreviven en Monasterboice (Gaeilge: Mainistir Bhuithe, «monasterio de Buithe»). El lugar monástico se dice que fue fundado en el siglo VI, por san Buithe. Es famoso por estas cruces de los siglos IX-X, especialmente la Cruz Monumental de Muiredach.[4] Estas cruces están talladas todas en arenisca y se refieren a ellas como la del Norte, Oeste y Sur. No se sabe si están en sus posiciones originales. La Cruz del sur que es a la que se conoce habitualmente como Cruz de Muiredach porque hay una inscripción en la parte inferior de su cara occidental. En la inscripción se lee ÓR DO MUIREDACH LAS NDERNAD IN CHROS, que significa en gaélico «una oración para Muiredach que encargó esta cruz». Se cree que este Muiredach es probablemente Muiredach mac Domhnall (m. 923), quien fue uno de los abades más célebres del monasterio; también fue abad-electo de Armagh y también el steward (lugarteniente) del Uí Néill meridional. Hay, sin embargo, otro abad llamado Muiredach que murió en 844. Otra posibilidad es que Muiredach se refiriera a Muiredach mac Cathail (m. 867); un rey cuyo territorio incluía el lugar del monasterio.[4]

La cruz mide alrededor de 5,8 metros de alto; incluyendo la base, que mide 69 cm. La cruz está realizada en arenisca que es de color amarillo. La parte vertical de la cruz está tallada en un solo bloque de arenisca; la base y el remate en lo alto están tallados con piedras diferentes. La base tiene la forma de una pirámide truncada de cuatro lados. Mide 66 cm en lo alto y 1,45 m abajo; se estrecha desde 1,12 m a 1,02 m en lo alto. La parte vertical es rectangular y mide 1,98 metros de alto; 66 cm por 51 cm en lo bajo estrechándose a 71 cm por 48 cm en lo alto. La piedra que lo remata, está tallada con la forma de una casa, con un tejado inclinado; y tiene un remate en forma de media lugar al final.[5] Se cree que semejantes remates en forma de casas pueden representar relicarios,[6] que, como el relicario Monymusk, adoptaron habitualmente esta forma en el Cristianismo irlandés.

Cada pieza de la cruz está dividida en paneles que están tallados. Se conservan muy bien, aunque originalmente seguro que tenían más detalle. A pesr de todo, detalles sobre la ropa, las armas, y otras coas, aún se pueden distinguir claramente. Los temas bíblicos predominan en los paneles tallados; aunque hay piezas que presentan algunas formas geométricas y ornamentos entrelazados.[4]

El arqueólogo irlandés del siglo XX Robert Alexander Stewart Macalister señaló que hay 124 figuras esculpidas en los paneles de la cruz —119 de los cuales se muestran en algún tipo de vestido. La cruz no se diferencia de otras formas de arte insular donde el artista ha representado a la gente en trajes contemporáneos. Salvo una figura, el resto tiene la cabeza descubierta. La única figura que lleva tocado es Goliat, que luce un yelmo cono.[7] Generalmente el pelo se lleva cortado en una línea recta sobre la frente, aunque en algunos casos se ve claro que está rizado. Muchas de las figuras tienen la cara lampiña, aunque varios llevan bigotes muy largos, cuyas pesadas puntas llegan hasta la barbilla. Hay muy pocas barbas representadas; los personajes barbudos son Adán, Caín, Moisés y Saúl.[8] Macalister considera que el artista destacó en los motivos geométricos y abstractos que aparecen en la cruz. Sobre el anillo que rodea la cabeza de la cruz, hay 17 motivos diferentes. Macalister afirmó que esta ornamentación se puede clasificar en tres categorías: espiral, entrelazado, y motivos geométricos.[9]


Preocupación por la conservación de la Cruz


Se ha suscitado preocupación recientemente sobre la seguridad y la protección de la cruz. En 2004 Barry McGahon, presidente de Monasterboice Tour Guides, afirmó a un periódico irlandés que no estaba bien protegida; y sugirió que una barra alrededor de la cruz mantendría temporalmente a la gente alejada de ella. McGahon afirmó que la cruz había empezado a tardar más en secarse y que parecía como si la lluvia estuviera metiéndose en ella. Añadió que la lluvia ácida y la contaminación atmosférica de la recientemente abierta autopista M1 tendría efectos adversos sobre la cruz.[10] En 2008, Peter Harbison, profesor de arqueología, aconsejó que se llevara a un espacio interior para protegerlas de los elementos. Afirmó que si no se las protegía de esta manera, las cruces continuarían decayendo, pues la arenisca se descompone fácilmente.[11]


Propuesto como lugar Patrimonio de la Humanidad


Hacia 2008 Harbison afirmó que las cruces en Monasterboice podían ser consideradas la mayor contribución de Irlanda a la escultura europea. En abril de 2009 The Irish Times informó que el Gobierno de Irlanda iba a proponer una lista de lugares, entre ellos Monasterboice, a la UNESCO para ser considerados un lugar Patrimonio de la Humanidad.[11] El 8 de abril de 2010 los «Early Medieval Monastic Sites» (Lugares monásticos altomedievales) fueron propuestos para entrar en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad, como ejemplos representativos de monasterios altomedievales en Irlanda, que personifican el rico pasado cultural e histórico de la iglesia celta, teniendo un papel destacado en el desarrollo artístico y educativo de Europa.[12]


Descripción de los paneles



Cara este


Claves del panel de la cara este
Cara este

Paneles A y B

Estos paneles aparecen en la parte inferior de la cruz.


Cara oeste


Clave de los paneles en la cara oeste
Cara oeste

Cara norte


Clave de los paneles en las caras norte y sur.
Caras este y sur

Cara sur



Fuentes


Notas
  1. Halpin; Newman 2006: p. 37.
  2. Donnelly; et al. 2004: p. 29–30.
  3. Duffy; et al. 2005: p. 218–220.
  4. Halpin; Newman 2006: pp. 321–324.
  5. Allen 1992: pp. 134–135.
  6. Koch; et al. 2006: p. 915–919.
  7. Macalister 1914: pp. 32–34.
  8. Macalister 1914: pp. 41–42.
  9. Macalister 1914: p. 49.
  10. «Concern over safety of Muiredach's Cross list». The Drogheda Leader. 12 de mayo de 2004. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
  11. Keogh, Elaine (20 de abril de 2009). «Five new sites proposed for Unesco heritage list». Irishtimes.com. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
  12. Tentative List (Unesco). Además de Monasterboice, están Clonmacnoise, Durrow, Glendalough, Inis Cealtra y Kells.
  13. Macalister 1914: pp. 80–83.
  14. Allen 1992: p. 137.
  15. El ángel que registra las acciones buenas o malas de los hombres.
  16. Macalister 1914: p. 76.
  17. Allen 1992: pp. 179–181.
  18. Macalister 1914: pp. 76–77.
  19. Bluffton
  20. Macalister 1914: pp. 72.
  21. Macalister 1914: pp. 71–72.
  22. Macalister 1914: p. 71.
  23. Macalister 1914: pp. 70–71.
  24. Macalister 1914: p. 70.
  25. «Heraldry in Ireland» (pdf). Biblioteca Nacional de Irlanda. Consultado el 8 de septiembre de 2009.
  26. Macalister 1914: pp. 77–79.
  27. Macalister 1914: p. 80.
  28. Macalister 1914: p. 74.
  29. Macalister 1914: pp. 73–74.
  30. Macalister 1914: p. 73.
  31. Macalister 1914: p. 79.
  32. Macalister 1914: pp. 36–37.
  33. Bible Gateway
  34. Macalister 1914: p. 53.
Referencias

Para saber más



Enlaces externos




На других языках


- [es] Cruz de Muiredach

[it] Croce di Muiredach

La Croce di Muiredach è una c.d. "Alta croce" del X o forse del IX secolo, situata presso le rovine del monastero di Monasterboice, nella contea di Louth, in Irlanda. Ci sono altre due alte croci a Monasterboice; i locali distinguono la Croce di Muiredach chiamandola Croce del Sud. Si tratta del più impressionante reperto di scultura irlandese altomedioevale e, in termini generali, le croci di Monasterboice sono considerate il maggior contributo irlandese alla storia della scultura europea.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии