art.wikisort.org - EsculturaLe Marron Inconnu de Saint-Domingue, [1] abreviado como Le Marron Inconnu (pronunciación en francés: /lə ma.ʁɔ̃ ɛ̃.kɔ.ny/, "El Cimarrón Desconocido"), también llamado Le Nègre Marron o Nèg Mawon (pronunciación en criollo haitiano: [nɛɡ ma.ʁɔ̃]), [2] [3] es una estatua en bronce de un esclavo fugitivo que conmemora la abolición de la esclavitud que se encuentra en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Diseñada por el escultor y arquitecto haitiano Albert Mangonès (1917–2002) y completada el 22 de septiembre de 1967, la escultura sirve como un recordatorio del llamamiento a la rebelión en la colonia de Saint-Domingue contra la Francia esclavista en 1791. Se ha convertido en el símbolo icónico de la libertad de la nación[4][5] y es visto por el mundo como un símbolo de la libertad de los negros.[6]
Le Marron Inconnu |
---|
 |
País |
Haití |
---|
Coordenadas |
18°32′41″N 72°20′16″O |
---|
Longitud |
3,6 metros (11,8 pies) |
---|
Altura |
2,4 metros (7,9 pies) |
---|
|
Descripción
La construcción de la estatua fue completada el 22 de septiembre de 1967 por Albert Mangonès.[7] Mide 3.60 metros de largo por 2.40 metros de alto.[8] El busto representa a un fugitivo de bronce casi desnudo, arrodillado, con su torso arqueado, con su pierna opuesta estirada hacia atrás, una cadena rota en el tobillo izquierdo, mientras sostiene y sopla una gran caracola, el lambí[9], dando la señal de la rebelión con su mano izquierda, su cabeza inclinada hacia arriba. En su otra mano, sostiene un machete en el suelo hasta el tobillo derecho.[2][3]
Mangonès eligió usar un pasaje de 1 Macabeos 14: 3-9 de la Biblia de Jerusalén en el fondo de su escultura en uno de los dos paneles de concreto que protegen la "llama eterna" de la libertad en el cuadrado que rodea la estatua en letras de cobre.[8]
Uso reconocido
En 1989, las Naciones Unidas adoptaron a la estatua como un ícono central en los sellos postales que conmemoran el Artículo 4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que establece: "Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos estarán prohibidas en todas sus formas".[4][5][10][11]
Galería
Referencias
- Roberts, Neil (2015). «Freedom as Marronage». University of Chicago. Consultado el 9 de marzo de 2016.
- Bell, Beverly, ed. (2013). Fault Lines: Views across Haiti’s Divide. p. 32. ISBN 9780801452123. Consultado el 6 de abril de 2016.
- Mukherjee, Jola Dr, ed. (20 de marzo de 2010). «History May Be Haiti’s Greatest Resource». Huffington Post. Consultado el 7 de abril de 2016.
- «Comité National Pour La Mémoire et l'Histoire de l'Esclavage - Statue du Marron Inconnu». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2019. Consultado el 12 de diciembre de 2019.
- Press (Obituaries, PASSINGS), ed. (27 de abril de 2002). «Albert Mangones, 85; His Bronze Sculpture Became Haitian Symbol». LA Times. Consultado el 9 de marzo de 2016.
- «Embassy of the Republic of Haiti - Haiti's Landmarks.». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. Consultado el 12 de diciembre de 2019.
- Alphonse, Roberson, ed. (15 de mayo de 2012). «Le Marron inconnu vandalisé et la flamme éternelle éteinte». Le Nouvelliste. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. Consultado el 9 de marzo de 2016.
- Lorraine, Mangones (ed.). Le Marron Inconnu (The Unknown Runaway Slave) 4 (1). p. 62. Consultado el 9 de marzo de 2016.
- http://faunadominicanard.blogspot.com/2015/06/lambi-o-caracola-reina.html
- United Nations - The Universal Declaration of Human Rights
- Mangonès, Fréderick, ed. (8 de julio de 2014). «Le Marron Inconnu d'Albert Mangonès». Le Nouvelliste. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. Consultado el 9 de marzo de 2016.
На других языках
[en] Le Marron Inconnu
Le Marron Inconnu de Port au prince,[4] shortened as Le Marron Inconnu (French pronunciation: [lə ma.ʁɔ̃ ɛ̃.kɔ.ny], "The Unknown Maroon"), also called Le Nègre Marron or Nèg Mawon (Haitian Creole pronunciation: [nɛɡ ma.ʁɔ̃], "Maroon Man"),[5][6] is a bronze statue of a runaway slave, better known as a maroon, standing in the center of Port-au-Prince, Haiti. Completed on September 22 1967 by Haitian architect Albert Mangonès, the statue is regarded as a symbol of black liberation;[7] commemorating in particular, the rallying cry that sparked the Haitian Revolution and the abolishment of slavery. Situated across from the National Palace,[8] it is the nation's most iconic representation of the struggle for freedom.[1][9]
- [es] Le Marron Inconnu
[ru] Памятник неизвестному рабу
Памятник неизвестному рабу (фр. Le Marron Inconnu) — монумент, установленный в Порт-о-Пренс (Республика Гаити) в парке Марсово поле в память об отмене рабства на острове.
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии