art.wikisort.org - Escultura

Search / Calendar

Milenario de Rusia o Milenio de Rusia (en ruso, Тысячелетие России, Tysiachelétiye Rossíi) es un monumento patriótico ruso, ubicado en la ciudad de Nóvgorod. Fue erigido en 1862 para conmemorar los mil años de existencia del Estado ruso; el concepto general del proyecto corrió a cargo del escultor Mijaíl Mikeshin.

Monumentos históricos de Nóvgorod y sus alrededores

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

El monumento Milenario de Rusia en Nóvgorod.
Nóvgorod
Localización
País  Rusia
Coordenadas 58°31′16″N 31°16′31″E
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 604
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1992 (XVI sesión)

El monumento se encuentra en el Kremlin de Nóvgorod, entre la Catedral de Santa Sofía y el edificio principal del Museo Estatal de Nóvgorod.

Está declarado como Patrimonio nacional de la Federación de Rusia, e incluido desde 1992 por la Unesco como parte del Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Nóvgorod bajo el título de «Monumentos históricos de Nóvgorod y sus alrededores».[1]


Acontecimiento


El monumento celebra los mil años de la fundación del primer Estado ruso, el Principado de Nóvgorod (que pocos años más tarde se transformó en el Rus de Kiev). Según la narración de la Crónica de Nóvgorod, se cuenta que el varego Riúrik en el año 862 pone fin a las disputas tribales que mantenían los diversos pueblos eslavos que habitaban la región al sur del lago Ládoga y funda el asentamiento de Nóvgorod, gobernándolo con el título de príncipe; iniciando así la dinastía Rúrika. Por medio de este acontecimiento, la historiografía rusa declara el inicio del primer estado unificado de los eslavos del Rus.


Historia


En la víspera de la celebración del milenio de la fundación del primer estado ruso, se llamó a un concurso público en 1859 para el diseño de un monumento que conmemorara este hecho histórico. Se presentaron unos 40 escultores y arquitectos. El proyecto ganador fue el del joven escultor Mijaíl Mikeshin, de tan solo 24 años y recién graduado de la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo. Pero, a pesar de su poca experiencia, Mikeshin mostró una notable capacidad organizativa, y convocó a dos experimentadas personas a su lado: el escultor Iván Shréder (que trabajó como coautor) y el arquitecto Víktor Hartmann. Para la creación del monumento tenían que rendir tributo tanto a la historia rusa como a los mandatarios de la casa reinante. Aparte, el proyecto refleja la transición artística de esa época: del neoclasicismo al realismo.

Las festividades de 1862, una pintura de Bogdán Villevalde
Las festividades de 1862, una pintura de Bogdán Villevalde

La inauguración ocurrió el 8 de septiembre de 1862. Los preparativos de la conmemoración del milenio empezaron desde la primavera. Nóvgorod, hasta ese entonces una tranquila ciudad de provincias, experimentó una animación considerable: las casas fueron restauradas, las calles reparadas, hasta el Kremlin fue rediseñado y restaurado. También la ciudad se vio invadida por las fuerzas de seguridad; se calcula que cerca de 10.000 soldados fueron encomendados a la ciudad para velar por el buen desarrollo de las festividades y por la integridad del zar. El inicio del acto fue marcado por cinco salvas de 62 cañones. Tras una procesión por el Kremlin y una liturgia en la Catedral de Santa Sofía, fue celebrado un desfile militar y desvelado el monumento en presencia del zar Alejandro II. Las festividades se prolongaron por tres días.

Tras la Revolución de Octubre, en 1925 fue emitida desde Moscú la orden de derribar todos los monumentos representativos de la Iglesia ortodoxa y de la época zarista. Sin embargo, las autoridades locales decidieron "esconder" el monumento: se alzó a su alrededor una pared de tablones de madera en la que se colgaron carteles y leyendas revolucionarios. Así permaneció el conjunto hasta el inicio de la Gran Guerra Patria en 1941. El 15 de agosto de 1941 Nóvgorod fue tomada por las fuerzas de la Wehrmacht. La nueva fuerza ocupante decidió desmontar el monumento y trasladarlo por partes a Alemania. Los soldados alemanes comenzaron a desmantelarlo en diciembre de 1943; sin embargo, el 20 de enero de 1944 la ciudad fue liberada por el Ejército Rojo. En ese momento la obra mostraba un aspecto denigrante: el pedestal estaba prácticamente vacío; las grandes figuras de la parte intermedia, dañadas, estaban esparcidas por la nieve; la cruz estaba curvada, muchos detalles como espadas, cruces o escudos habían sido robados.

Inmediatamente tras la liberación de la ciudad, se resolvió efectuar una rápida reconstrucción. Los trabajos fueron encargados al Comité de Arquitectura de Leningrado. En total tuvieron que volver a ser hechos 1500 detalles que habían desaparecido. La reconstrucción del monumento terminó en noviembre de 1944 y se celebró una ceremoniosa reinauguración.


Descripción


El monumento, cuya base es circular, se caracteriza por su fuerte carga simbólica. Es un conjunto escultórico que representa los acontecimientos históricos más importantes de la nación rusa a través de los personajes que contribuyeron notablemente en el desarrollo del país: su política, cultura, ciencia, arte y literatura. Se compone de tres segmentos o niveles:

Detalle de la parte superior
Detalle de la parte superior

En total se encuentran representadas 128 figuras humanas. El pedestal fue construido en granito y la escultura en bronce. La altura total del monumento es de 15,7 m, de los cuales 6 m corresponden al pedestal, 6,7 al orbe y 3 m a la cruz, aproximadamente. El diámetro del monumento es de 9 m, mientras que el del orbe es de 4 m. Para su construcción se emplearon aproximadamente 100 t de metal.


Nivel intermedio


Foto Nombre Nombre en ruso Año histórico Descripción
Llegada de los varegos a la RusПризвание варягов на Русь862Riúrik, fundador del primer Estado ruso y primer príncipe de Nóvgorod, con casco terminado en pico, espada y escudo, en el que se ve una pequeña cruz bizantina y la inscripción «Лета STO» (cifra en numeración griega: año 6370 del calendario bizantino, que corresponde al año 862 del calendario gregoriano). Atrás de la figura del príncipe se encuentra la imagen del dios pagano eslavo Veles. Esta composición se encuentra ubicada en dirección sur, mirando hacia Kiev.
Cristianización de la RusКрещение Руси988Vladimiro I, gran príncipe de Kiev, levantando una cruz ortodoxa. Junto a este hay una mujer que le presenta a su hijo en brazos para ser bautizado, y un hombre que derriba al dios pagano Perún. Composición en dirección sudoeste.
La expulsión de los tártarosНачало изгнания татар1380El príncipe de Moscú Dmitri Donskói, vencedor en la Batalla de Kulikovo, con una maza típica rusa en la mano derecha. A sus pies se encuentra Mamái, el jan de la Horda de Oro derrotado, y como tributo muestra orgulloso en su mano izquierda el bunchuk capturado (asta de guerra tártara terminada en media luna). En dirección sudeste, hacia la llanura de Kulikovo.
Fundación de un Zarato ruso autócrataОснование самодержавного царства Русского1462–1505Iván el Grande portando vestiduras reales, el gorro de Monómaco, el cetro y el orbe. Ante él se arrodilla un tártaro que deposita su bunchuk en el suelo. Del otro lado se encuentran, derrotados, un soldado del Gran Ducado de Lituania y un caballero de la Orden Teutónica con la espada rota. El grupo mira en dirección nordeste, hacia Moscú.
Ascensión de la dinastía RománovНачало династии Романовых1613El joven zar Miguel I con el orbe real, y junto a él dos personajes: el príncipe Dmitri Pozharski lo protege con su espada y el mercader Kuzmá Minin, arrodillado, le ofrece el gorro de Monómaco y el cetro. Al fondo se ve un hombre de Siberia, en alusión a la conquista de Siberia.
Origen del Imperio rusoОбразование Российской империи1721Pedro el Grande con una corona de laurel y el cetro imperial en la mano derecha; un ángel lo señala hacia el lugar donde se encontrará la futura capital, San Petersburgo. Pedro I pisa con su pie izquierdo la capa de un hombre sueco que protege su bandera desgarrada, en alusión a la victoria rusa en la Gran Guerra del Norte. El grupo mira hacia el norte, hacia San Petersburgo.

Nivel inferior


Ilustrados:
(Просветители)
Funcionarios gubernamentales:
(Государственные люди)
Militares y héroes:
(Военные люди)
Escritores y artistas:
(Писатели и художники)
Cirilo y Metodio, apóstoles de los eslavosYaroslav I el Sabio, gran príncipe de KievSviatoslav, príncipe guerrero de KievMijaíl Lomonósov, considerado el padre de la geografía en Rusia
Olga, princesa de KievVladímir Monómaco, príncipe de KievMstislav el Valiente, príncipe de Nowgorod y GalitziaDenís Fonvizin, escritor
Vladimiro I el Santo, gran príncipe de KievGediminas, gran duque de LituaniaDaniel I, príncipe de GalitziaAleksandr Kokórinov, arquitecto
Abraham de Rostov, arzobispo de RostovAlgirdas, gran duque de LituaniaDaumantas de Pskov, príncipe de PskovGavrila Derzhavin, poeta y político
Antonio de Kiev, fundador del Monasterio de las CuevasVitautas, gran príncipe de LituaniaAlejandro Nevski, gran príncipe de Vladímir-SúzdalFiódor Vólkov, actor
Teodosio de Kiev, monje del Monasterio de las CuevasIván el Grande, gran príncipe de MoscúMiguel Yaroslávich, príncipe de TverNikolái Karamzín, escritor e histórico
Kuksha Pecherski, monje del Monasterio de las CuevasArcipreste Silvestre, eclesiástico y políticoDmitri Donskói, gran príncipe de MoscúIván Krylov, fabulista y poeta
Néstor de Kiev, cronista de la historia rusaAnastasia Románovna, primera mujer de Iván el TerribleKęstutis, gran duque de LituaniaVasili Zhukovski, poeta y traductor
Cirilo del Lago Blanco, fundador del Monasterio de Cirilo BelozerskiAlekséi Adáshev, consejero de Iván IVDaniil Jolmski, generalNikolái Gnédich, poeta y traductor
Esteban de Perm, obispo y misionero del Gran PermHermógenes, patriarca de MoscúMijaíl Vorotynski, mariscalAleksandr Griboyédov, escritor y diplomático
Alejo de Moscú, metropolitanoano de Kiev y MoskauMiguel I, fundador de la dinastía RománovDaniil Shchenia, líder militarMijaíl Lérmontov, poeta
Sergio de Rádonezh, fundador del Monasterio de la Trinidad y San SergioFilareto, patriarca de MoscúMarfa Borétskaya, posádnitsa de NóvgorodAleksandr Pushkin, poeta
Petró Mohyla, metropolitano de Kiev y GalitziaAfanasi Ordín-Nashchokin, diplomáticoYermak Timoféyevich, atamán cosacoNikolái Gógol, escritor
Zosima de Solovkí, fundador del Monasterio de SolovetskyArtamón Matvéyev, político y diplomáticoMijaíl Skopín-Shuiski, estadista y líder militarMijaíl Glinka, compositor
Máximo el Griego, eclesiástico y escritorAlejo I, zarDmitri Pozharski, príncipeKarl Briullov, pintor
Savvati de Solovkí, fundador del Monasterio de SolovetskyPedro el Grande, zar y primer emperadorKuzmá Minin, mercader héroe nacionalDmitri Bortnianski, compositor
Jonás, metropolitano de MoscúYákov Dolgorúkov, consejero de Pedro IAvraami Palizyn, monje y escritor
Macario, metropolitano de MoscúIván Betskói, político y reformadorBogdán Jmelnytsky, atamán de los cosacos de Zaporozhia
Varsonofius de Tver, arzobispo de TverCatalina la Grande, emperatrizIván Susanin, héroe popular
Guri, arzobispo de KazánAleksandr Bezborodko, político y diplomáticoBorís Sheremétev, mariscal y diplomático
Konstantín Ostrozhski, príncipe y voivoda de KievGrigori Potiomkin, político y diplomáticoMijaíl Golitsyn, mariscal de campo
Nikon, patriarca de MoscúVíktor Kochubéi, político y diplomáticoPiotr Saltykov, mariscal de campo
Fiódor Rtíshchev, filántropoAlejandro I, emperadorBurkhard Christoph von Münnich, mariscal de campo
Demetrio de Rostov, eclesiástico y escritorMijaíl Speranski, políticoAlekséi Orlov, general
Tijon de Zadonsk, arzobispo de Ládoga y VorónezhMijaíl Vorontsov, mariscal de campoPiotr Rumiántsev-Zadunaiski, mariscal
Mitrofán, arzobispo de VorónezhNicolás I, emperadorAleksandr Suvórov, generalísimo
Gueorgui Konisski, arzobispo de BielorrusiaMijaíl Barclay de Tolly, mariscal de campo
Teófanes Prokopóvich, arzobispo de Nóvgorod y eruditoMijaíl Kutúzov, mariscal de campo
Platón II, metropolitano de MoscúDmitri Seniavin, almirante
Inocencio, arzobispo de Quersoneso y Táurica Matvéi Plátov, general
Piotr Bagratión, general
Hans Karl von Diebitsch, mariscal de campo
Iván Paskévich, mariscal de campo
Mijaíl Lázarev, almirante
Vladímir Kornílov, vicealmirante
Pável Najímov, almirante

Notas diversas



Personajes faltantes


Las figuras fueron acreditadas personalmente por el zar Alejandro II durante el desarrollo del proyecto. Por lo tanto, notables personas que por motivos diversos eran ajenas a sus intereses, no fueron incluidas. Tal es el caso del zar Iván el Terrible, el único monarca que falta, por consideración a los habitantes de Nóvgorod, ya que la ciudad sufrió una cruenta masacre en su población en 1570 durante la época de actividad de la Opríchnina (una especie de policía secreta) establecida por el propio zar.

Otros personajes fueron motivo de fuertes disputas ideológicas, especialmente es el caso de escritores liberales y críticos como Lérmontov, Zhukovski o Griboyédov. Con esfuerzo consiguió Mikeshin convencer al zar de la necesidad de incluir a Nikolái Gógol; sin embargo, Antioj Kantemir fue víctima de la censura. También Tarás Shevchenko, que murió durante la fase de construcción del monumento y que se mencionó incluirlo, fue finalmente rechazado. De entre las otras personalidades que faltan, cabe mencionar al comandante Fiódor Ushakov.


Reproducción conmemorativa



Referencias


  1. «Historic Monuments of Novgorod and Surroundings». UNESCO Culture Sector. Consultado el 7 de abril de 2015.

Enlaces externos



На других языках


[de] Nationaldenkmal Tausend Jahre Russland

Das Nationaldenkmal Tausend Jahre Russland (russisch Тысячелетие России) ist ein Monument vor der Sophienkathedrale im Nowgoroder Kreml, das im Jahr 1862 eingeweiht wurde. Es markierte das tausendjährige Jubiläum des Beginns der Herrschaft Ruriks in Nowgorod, die gemeinhin als der Beginn der russischen Geschichte und der russischen Staatlichkeit gilt.

[en] Millennium of Russia

The Millennium of Russia (Russian: Тысячелетие России, romanized: Tysyacheletiye Rossii) is a bronze monument in the Novgorod Kremlin. It was erected in 1862 to celebrate the millennium of Rurik's arrival to Novgorod, an event traditionally taken as a starting point of the history of Russian statehood.
- [es] Milenario de Rusia



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии