art.wikisort.org - Escultura

Search / Calendar

El Monumento a la Fe Descubridora, también llamado Monumento a Colón,[1][2][3] es una escultura conmemorativa situada a las afueras de la ciudad española de Huelva. Fue donada a España por Estados Unidos en el año 1929, proyectado por la escultora estadounidense Gertrude Vanderbilt Whitney.

Monumento a la Fe de Descubridora

Monumento a la Fe Descubridora.
Autor Gertrude Vanderbilt Whitney
Creación 1929
Ubicación Punta del Sebo (Huelva)
Estilo cubista
Técnica Escultura
Coordenadas 37°12′44″N 6°56′25″O

Características


Se encuentra situado en el paraje conocido como Punta del Sebo (donde confluyen los ríos Tinto y Odiel), construido cuando aún era un espacio natural de playa, situado a dos kilómetros de la zona urbana. Fue proyectado por la escultora estadounidense Gertrude Vanderbilt Whitney —y supervisado sobre el terreno por Florence J. McAuliffe— en el año 1929. El encargo y financiación fue de la «Columbus Memorial Foundation» dos años antes. Fue inaugurada el 21 de abril de 1929.

Vista frontal del monumento
Vista frontal del monumento

Comúnmente se identifica esta imagen con la figura del propio Cristóbal Colón. Al respecto, Whitney, en una entrevista realizada un día antes de la inauguración para la revista Blanco y Negro,[4] declaró: «He querido dar a mi monumento un carácter simbólico. El monumento a Colón no representa, pues, a Colón corporalmente. Representa la figura de un navegante que mira con ojos visionarios hacia el Oeste, hacia donde debió mirar también el insigne descubridor, cuando presentía América».[5]

El estilo del monumento, construido con piedras procedentes de la localidad onubense de Niebla, puede denominarse cubista y es una de las señas de identidad más notables de la ciudad de Huelva.[6] Mide aproximadamente 37 metros de altura, consiste en una figura humana apoyada sobre una cruz en forma de «Tau» (símbolo franciscano). En su pedestal se encuentran diversos bajorrelieves que representan a las culturas azteca, inca, maya y cristiana,[1][2] o bien a los cuatro continentes: Asia, África, Europa y América.[7] El interior del pedestal está hueco, y en él se pueden encontrar motivos relativos al descubrimiento y los nombres tanto de los descubridores que viajaron en las carabelas como de los miembros de la fundación que contribuyó a su creación. También aparece un grupo escultórico representando a los Reyes Católicos.[5]

En 1956 se le agregó la siguiente placa conmemorativa (original en mayúscula sostenida):[8]

Esta estatua fue donada en 1929 al pueblo español por el pueblo de los Estados Unidos como expresión de amistad a la Nación cuya generosidad y clara visión hicieron posible el descubrimiento de Colón. Erigida bajo los auspicios del Columbus Memorial Fund. Escultora Gertrude V. Whitney. En 1956 John Davis Lodge, embajador de los Estados Unidos descubrió esta placa para reafirmar la amistad de los dos pueblos.

Y en 1980 la siguiente:

1880-1980. La Real Sociedad Colombina Onubense en el centenario de su fundación dedicó esta placa en honor de los marineros que bajo el mando de Colón y de los Hermanos Pinzón hallaron un nuevo mundo. Emiliano Sanz Escalera. Presidente. José Mª Segovia Azcárate. Secretario.

Nombre del monumento


Tanto «Monumento a Colón» como «Monumento a la Fe Descubridora» son los nombres por los que se conoce, en distintos medios, a esta obra,[3] ya sea de forma indistinta[9] o dándole prioridad a una denominación. Por ejemplo, algunas fuentes citan a «Monumento a Colón» como un nombre «popular»,[1][5][6] «familiar»,[2] el «más conocido en Huelva»[10] o incluso erróneo[6] y una confusión creada por la prensa.[7] En cambio, otros designan a «Monumento a la Fe Descubridora» como un «subtítulo».[11] Además, en documentos contemporáneos a su fecha de inauguración en 1929,[4][12][13] «Monumento a Colón» es el único que se menciona. De allí se desprende una investigación[14] que sugiere que «Monumento a Colón» es el nombre original, mientras que «Monumento a la Fe Descubridora» es secundario y probablemente deriva de una nota de 1970 en la que José María Segovia usa el adjetivo «la fe descubridora»,[15] a partir de la cual se popularizó y eventualmente se oficializó.[14] No obstante, ya desde una nota anterior del propio Segovia usaba «Monumento a la Fe Descubridora» como nombre propio y aludía a un debate respecto al mismo,[16] declarando, en esta y futuras veces, que los onubenses siempre le llaman «Monumento a Colón».[17][18]


Véase también



Referencias


  1. «Monumento a la Fe Descubridora». Turismo de Huelva. Ayuntamiento de Huelva. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  2. «Monumento a la Fe Descubridora». Web oficial de turismo de Andalucía. Empresa pública para la gestión del turismo y del deporte de Andalucía, S. A. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  3. «Patrimonio Inmueble de Andalucía». Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consultado el 22 de julio de 2016.
  4. «Lo subrayado en la semana». Blanco y Negro. Diario ABC. 21 de abril de 1929. p. 80. Consultado el 7 de agosto de 2016.
  5. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía (España). «¿Sabías que ... El “Monumento a la Fe descubridora” fue una donación a la ciudad de Huelva de la Columbus Memorial Fund ...». Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  6. Cejudo, Andrés Marín (20 de enero de 2011). «Huelva honra a con una estatua a Colón al cabo de 518 años del Descubrimiento de América». El Mundo. Consultado el 7 de agosto de 2016.
  7. Bautista, Mónica (17 de agosto de 2014). «El Monumento a la Fe Descubridora». El Correo Web. Consultado el 20 de marzo de 2017.
  8. Van der Krogt, Peter; Van der Krogt, René. «Monumento a la Fe Descubridora». Van der Krogt (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2016.
  9. «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA». Junta de Andalucía. 16 de noviembre de 2015. Consultado el 6 de agosto de 2016.
  10. «Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía». Parlamento de Andalucía. 9 de julio de 2010. p. 7. Consultado el 6 de agosto de 2016. «Los ciudadanos y ciudadanas de Huelva comparten que el Monumento a la Fe Descubridora, más conocido en Huelva por el Monumento a Colón, es una seña de identidad de Huelva capital y de la provincia desde su donación […]. »
  11. Sugrañes, Eduardo J. «El Monumento a Colón del IV Centenario». Huelva Información. Joly Digital. Consultado el 8 de agosto de 2016.
  12. «Inauguración del Monumento a Colón». La Vanguardia. Hemeroteca La Vanguardia. 23 de abril de 1929. p. 31. Consultado el 8 de agosto de 2016.
  13. «Huelva y la inauguración del monumento a Colón». ABC. Diario ABC. 23 de abril de 1929. p. 5. Consultado el 8 de agosto de 2016.
  14. Díaz, Mari Paz (28 de diciembre de 2014). «¿Monumento a la Fe Descubridora o Monumento a Colón? El origen de la doble denominación de este símbolo de Huelva». Huelva Buenas Noticias. Junta de Andalucía. Consultado el 6 de agosto de 2016.
  15. Segovia, José María (29 de noviembre de 1970). «Álbumes de recuerdos onubenses». Odiel. Diputación de Huelva. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 6 de agosto de 2016. «[…] simbolizada por el Monumento a Colón. La fe descubridora, habría metas de nueva fe en un desarrollo vigorozo y potente para la Huelva del mañana. »
  16. Segovia, José María (22 de noviembre de 1970). «Álbumes de recuerdos onubenses». Odiel. Diputación de Huelva. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 12 de agosto de 2016. «Mucho se ha hablado sobre el nombre de este monumento que es motivo de orgullo para la ciudad. La donación ámericana y la obra de Mis Gertrudi Whitney, auténtico Monumento a la Fe Descubridora, será para siempre en Huelva el Monumento a Colón […]. »
  17. Segovia, José María (12 de octubre de 1980). «Huelva, Ayer». Odiel. Diputación de Huelva. Consultado el 12 de agosto de 2016. «Desfile, revista de las tropas y por fin, la inauguración del Monumento a la Fe Descubridora. Nuestro querido y admirado Monumento a Colón, como le decimos en Huelva. »
  18. Segovia, José María (11 de enero de 1981). «Huelva, Ayer». Odiel. Diputación de Huelva. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 12 de agosto de 2016. «[…] se alzaría el gran monumento a la Fe Descubridora, conocido por todos los onubenses como Monumento a Colón. »

Enlaces externos



На других языках


[en] Monument to the Discovery Faith

The Monument to the Discovery Faith (Spanish: Monumento a la Fe Descubridora), popularly known as el Monumento a Colón ("the Monument to Columbus") is a monument in Huelva, Spain. It is a work by Gertrude Vanderbilt Whitney.
- [es] Monumento a la Fe Descubridora



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии