art.wikisort.org - Escultura

Search / Calendar

La Venus de Willendorf es una venus paleolítica datada entre los años 27 500 y 25 000 a. C.[1] Fue hallada en 1908 por el trabajador Johann Veran o Josef Veran[2][3] durante las excavaciones dirigidas por los arqueólogos Josef Szombathy, Hugo Obermaier y Josef Bayer en un yacimiento paleolítico cerca de Willendorf (Austria),[4] en las orillas del Danubio. Actualmente se conserva en el Museo de Historia Natural de Viena, Austria. La figura proviene del territorio moravo, actualmente parte de la República Checa.[4]

Venus de Willendorf

Material Caliza oolítica
Altura 0,111 m (-0′ 4″) no
Ancho 0,077 m (-0′ 3″)
Profundidad 0,045 m (-0′ 2″)
Realización c. 28 000—25 000 a. C.
Período Paleolítico
Descubrimiento 1908
Descubridor Josef Szombathy
Procedencia Willendorf, Austria
Ubicación actual Museo de Historia Natural de Viena

Descripción


Modelo 3D interactivo
Modelo 3D interactivo

La figura de esta mujer desnuda, de unos 11 centímetros de alto, 5,7 de ancho y 4,5 de grueso, con 15 centímetros de circunferencia, fue esculpida en un tipo de piedra caliza denominada oolito y tintada con ocre rojo. Se caracteriza por sus brazos pequeños, caderas anchas, pies pequeños, órganos sexuales marcados, vientre abultado, senos grandes y no tiene rostro y parece que algo la cubre.


El conjunto respeta la ley de frontalidad aunque la cabeza parece «mirar» ligeramente hacia el seno mamario derecho. Parece ser una representación no convencional de una mujer, no realista, ya que su abdomen, nalgas (en las que se muestra esteatopigia) y mamas son extremadamente voluminosos, de donde muchos estudios han deducido una fuerte relación con el concepto de la fertilidad. Los brazos, muy delgados y casi imperceptibles, se doblan sobre los senos. No tiene una cara visible, con la cabeza cubierta de lo que pueden ser trenzas, un tipo de peinado o una capucha, e inclinada hacia adelante. El abdomen posee un notorio hueco que representa el ombligo. El abultado pubis se expande sobre unos gruesos muslos. Aunque las piernas son anatómicamente muy acertadas, las rodillas están juntas y los pies —que no han sido representados (o se han perdido)— estarían separados, por la que la escultura termina a la altura de los tobillos.


Contexto arqueológico


El yacimiento de Willendorf es en realidad un conjunto de siete ocupaciones del Paleolítico Superior, en un campo de loess del valle del Danubio. La estatuilla apareció en el Asentamiento II, cuya estratigrafía se extiende desde una base Auriñaciense, hasta el Pavloviense (una denominación local del Magdaleniense), y se considera que data de la fase Gravetiense.

La capa número 9, la que contenía la figurita, deparó una industria lítica compuesta por hojas de borde abatido, piezas truncadas y puntas de muesca de un tipo anterior al que se da en los niveles de Kostienki. En 1990, después de un análisis revisado de la estratigrafía del yacimiento se estimó con datación relativa que tiene entre 22 000 y 24 000 años de antigüedad.


Interpretación


La venus de Willendorf de perfil.
La venus de Willendorf de perfil.

Muy poco se sabe de su origen, método de creación o significado cultural.

Algunos autores sospechan que se trataría de la Madre Tierra de la cultura europea del Paleolítico Superior, debido a que se han encontrado numerosas pruebas y figuritas del mismo tipo, distribuidas indiscriminadamente por distintos territorios en donde se desarrolló el Paleolítico Superior. Se ha sugerido que su corpulencia representaría un elevado estatus social en una sociedad cazadora-recolectora y que, además de la obvia referencia a la fertilidad, la imagen podía ser también un símbolo de seguridad, de éxito o de bienestar.[cita requerida]

Los pies de la estatua no están esculpidos, de manera que no puede mantenerse en pie por sí misma. Por esa razón, se cree que fuera usada para ser también trasladada, ya que esa sociedad era nómada. Debido a las pocas pertenencias y posesiones de los paleolíticos, se supone que tenía una gran importancia dentro de estas sociedades. Más aún, habría sido diseñada y pensada para su permanente traslado, teniendo en cuenta su mantenimiento y cuidados futuros; un hecho excepcional de los paleolíticos, puesto que en sus desplazamientos debían atenerse a las condiciones del terreno y cuestiones meteorológicas.

El apodo con el que es conocida (Venus) causa rechazo a algunos estudiosos actuales [cita requerida], que no ven en esta figura, con características de obesidad, la imagen clásica de la belleza. Christopher Witcombe, profesor de la Sweet Briar College, en Virginia, por ejemplo, sugiere que «la identificación irónica de estas figuras con “ideales de belleza prehistóricos” satisfizo algunos conceptos corrientes (en la época en que se descubrió), sobre lo que era el hombre primitivo, sobre las mujeres y sobre el sentido estético».[5] Sin embargo, debido a las nulas referencias de la estatuilla a la juventud, el escaso equilibrio entre las medidas de su cuerpo y la inexistencia del rostro, ha dejado de sostenerse la idea de canon de belleza, es decir que para sus creadores la figura representara su ideal de belleza.[cita requerida] Su nombre se atribuye a autores de comienzos del siglo XX que carecían del discurso científico aplicado a la belleza en la actualidad.


Centenario


En agosto de 2008 el correo austríaco emitió un sello postal conmemorando el centenario de su descubrimiento. Se celebró con mucho entusiasmo ya que fue un momento especial.[6] Además, durante ese mes la escultura fue trasladada al Museo Regional de Baja Austria en Sankt Pölten, para conmemorar los citados cien años del descubrimiento de la enigmática escultura. Al regresar en helicóptero a Viena hizo una escala en la localidad de Willendorf (lugar de su descubrimiento), situada en el paisaje danubiano de la Wachau, donde se celebró una fiesta de bienvenida.[7] Al llegar al Museo de Historia Natural de Viena presidió la exposición "Venus de Willendorf - Enigma del Arte de la Edad de Piedra".[7]


El «icono» de la Venus de Willendorf en la ficción


Esta figura rupestre ha aparecido en diversas obras de ficción, tanto literarias como fílmicas, entre las que se pueden contar:


Véase también



Referencias


  1. «ANTHROPOLOGIE International Journal of Human Diversity and Evolution» (en inglés). puvodni. 1923-1941 (Vols. I-XIX) & 1962-2019 (Vols. 1-57). Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  2. Bibby, Geoffrey (1956). The Testimony of the Spade. New York: Alfred A. Knoff. p. 139. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  3. Antl-Weiser, Walpurga (24 de diciembre de 2012). «"The anthropomorphic figurines from Willendorf"» (pdf) (en inglés). Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  4. «Venus of Willendorf - 2» (en inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  5. Österreichische Post AG. Briefmarken: Venus von Willendorf 3D (en alemán o inglés). – Consultado el 27 de noviembre de 2008.
  6. «La Venus de Willendorf regresa a Viena para celebrar un siglo de su descubrimiento». Archivado desde el original el 25 de julio de 2014. Consultado el 12 de octubre de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Venus von Willendorf

Die Venus von Willendorf ist eine 1908 entdeckte, rund 11 cm große und knapp 30.000 Jahre alte Venusfigurine aus dem Gravettien. Sie ist als Österreichs bekanntester archäologischer Fund im Naturhistorischen Museum Wien zu sehen.

[en] Venus of Willendorf

The Venus of Willendorf is an 11.1-centimetre-tall (4.4 in) Venus figurine estimated to have been made around 25,000-30,000 years ago.[1][2] It was found on August 7, 1908, by a workman named Johann Veran[3] or Josef Veram[4] during excavations conducted by archaeologists Josef Szombathy, Hugo Obermaier, and Josef Bayer at a Paleolithic site near Willendorf, a village in Lower Austria.[5][6] It is carved from an oolitic limestone that is not local to the area, and tinted with red ochre. The figurine is now in the Natural History Museum in Vienna, Austria.[7]
- [es] Venus de Willendorf

[ru] Венера Виллендорфская

Вене́ра Виллендо́рфская (нем. Venus von Willendorf) — небольшая статуэтка женской фигуры, обнаруженная в одном из древних захоронений граветтской культуры близ местечка Виллендорф в Вахау, посёлке коммуны Агсбах, в Австрии археологом Йозефом Сомбати 7 августа 1908 года. Вместе с гальгенбергской венерой экспонируется в венском Музее естествознания (Австрия).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии