art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Alexandre Benois (también Aleksandr Nikoláyevich Benois) (San Petersburgo, 4 de mayo de 1870 - París, 9 de febrero de 1960) fue un crítico de arte, pintor, libretista y escenógrafo ruso. Con Serguéi Diáguilev y su círculo de amigos fue cofundador de la revista Mir Iskusstva (El mundo del arte) que con su defensa de los movimientos artísticos europeos, especialmente el Impresionismo francés, y su adhesión a la idea del "arte por el arte"[1] fue decisiva en la creación de los Ballets Rusos.

Alexandre Benois
Información personal
Nombre de nacimiento Александр Николаевич Бенуа
Nacimiento 21 de abril de 1870jul.
San Petersburgo (Imperio ruso)
Fallecimiento 9 de febrero de 1960
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Batignolles
Nacionalidad Francesa y rusa
Familia
Padres Nicolas Benois
Camilla Cavos
Cónyuge Anna Karlovna Benois
Educación
Educado en
  • The Second Saint Petersburg Gymnasium
  • Universidad Imperial de San Petersburgo (hasta 1894)
Información profesional
Ocupación Pintor, escritor, coreógrafo, historiador del arte, libretista, dibujante, diseñador, escenógrafo y exlibrist
Área Pintura y diseño de escenografía

Comienzos


Alexandre Benois pertenecía a una familia acomodada de origen francés con tradición teatral. Su padre era el arquitecto Nicolas Benois, y su madre Camilla Cavos, de familia italiana. Su bisabuelo fue el compositor Catterino Cavos y su abuelo, el arquitecto Alberto Cavos, reconstruyó en 1856 el Teatro Bolshói de Moscú .[2] Para dar gusto a sus padres Benois estudió Derecho, dedicándose al mismo tiempo a pintar, estudiar arte y frecuentar el teatro. Por su amistad con Diáguilev formó parte de su tertulia de amigos de las artes y participó en la fundación y redacción de la revista progresista Mir Iskusstva (1899-1904). También colaboró con Diáguilev en las pioneras iniciativas de este: la gran exposición de "Retratos históricos rusos" que se celebró en el Palacio Táuride de San Petersburgo en 1905,[3] la "Exposición de Arte ruso" en el Salón de Otoño de París en 1906,[4] y la temporada de ópera rusa en la Ópera de París en 1908. Para esta última Benois creó parte de los decorados para el estreno de Borís Godunov de Músorgski.[5]

Boceto para Le Pavillon d'Armide, de A.Benois, 1907
Boceto para Le Pavillon d'Armide, de A.Benois, 1907

Con los Ballets Rusos


En 1905, Benois llevó a cabo su primera gran escenografía para un ballet, Sylvia de Delibes en el Teatro Mariinski. Y en 1907 trabajó por primera vez con Michel Fokine, recién nombrado coreógrafo titular del Mariinski,[6] en la creación del ballet Le Pavillon d'Armide (mús. Cherepnín). A raíz de ese estreno Benois presentó a Fokine a Diáguilev y puede decirse que así puso en marcha el proyecto de llevar a París una compañía de ballet: los Ballets Rusos. Para la primera visita de los Ballets Rusos en la capital francesa, en la primavera de 1909, Benois contribuyó no sólo con el libreto y la escenografía de El Pabellón de Armida sino también con los decorados y los figurines de Las Sílfides y algunas ideas para Cléopâtre.[7] En la siguiente gira a París, en 1910, Benois en estrecha colaboración con Fokine proporcionó el libreto de Sheherezade, participó en la gestación de El pájaro de fuego y realizó unos decorados evocadores para Giselle, protagonizado por Tamara Karsávina y Vaslav Nijinski.

Boceto para Petrushka de A. Benois, 1911
Boceto para Petrushka de A. Benois, 1911

En 1911, se produjo la separación de los Ballets Rusos de su matriz, el Teatro Mariinski, y el traslado de su sede a Montecarlo. Para la temporada parisina de esa primavera Benois, ahora director artístico de la compañía,[8] creó con Fokine Petrushka, sus decorados y vestuario inspirados en el arte popular ruso son considerados un punto culminante de su arte. La relación entre Diáguilev y Benois se empezó a deteriorar por ese tiempo, y en la temporada de 1912 el escenógrafo apenas tuvo una intervención en el ballet Narcisse, con música de Ravel y coreografía de Fokine. La última colaboración de pre-guerra entre Benois y Fokine fue con motivo de la ópera-ballet Le Coq d´or de Rimski-Kórsakov que se estrenó con gran éxito en París en la primavera de 1914. El estallido de la Primera guerra mundial en agosto de ese año dispersó a los Ballets Rusos y sus gentes.

Boceto para Le Coq d´or de A. Benois, 1914
Boceto para Le Coq d´or de A. Benois, 1914

La Guerra mundial y los años posteriores


Benois regresó a Rusia con su familia y pasó los años de la guerra en San Petersburgo donde también vivió la Revolución rusa de 1917 y sus secuelas. En el verano de 1923, Diáguilev lo invitó a unirse a los Ballets Rusos reconstituidos en Montecarlo para realizar la escenografía de la ópera de Gounod Le Médecin malgré lui. Benois obtuvo un permiso temporal de las autoridades soviéticas para salir del país pero se llevó consigo a su familia con la intención de no volver más.[9] El reencuentro con los Ballets Rusos y con Diáguilev fue una decepción para Benois que se encontró con un ambiente artístico completamente diferente al que él había vivido y vio a su viejo amigo rodeado de colaboradores nuevos, entre ellos Borís Kojnó como libretista, Bronislava Nijinska como coreógrafa titular, Picasso, Marie Laurencin o Braque como escenógrafos. Para Diáguilev Benois se había quedado anticuado y lejos del arte experimental moderno.[10] Aún le encargó unos decorados para un ballet helenista Philémon et Baucis que no se llegó a hacer.

Benois encontró entonces acogida en la compañía de la bailarina-actriz Ida Rubinstein para la que creó en 1928 la escenografía y los figurines de los ballets Les Noces de Psyche et de l`Amour (mús. Bach) y Le Baiser de la fée (mús. Stravinsky, y en 1929 La Valse (mús. Ravel).[11] En los años siguientes, Benois colaboró con los Ballets Russes de Monte-Carlo, la compañía surgida a la muerte de Diáguilev en 1929 con los artistas supervivientes de la disolución de los Ballets Rusos, contribuyendo entre otros trabajos la escenografía y el vestuario de Le Bal de cadets (más conocido como Graduation Ball) (1940), con música de Johann Strauss y coreografía de David Lichine. Entre sus últimas creaciones cabe citar, ya en 1949, los decorados y figurines para Le Moulin enchanté (mús. Schubert) con coreografía de Lichine para el Grand Ballet du Marquis de Cuevas y la escenografía y el vestuario para una reposición del clásico Cascanueces para el London´s Festival Ballet, en 1957.

Las memorias de Benois -- Reminiscences of the Russian Ballet (Londres, 1941) y Memoirs (Londres, 1960) -- son de gran importancia para la historia de los Ballets Rusos y su tiempo.


Referencias


  1. Richard Buckle, Diaghilev, Londres 1979, págs. 29 y 42-43
  2. Phyllis Hartnoll, The Oxford Companion to the Theatre, Londres 1967, 3ª ed. pág. 101
  3. Buckle, pág. 86
  4. Buckle, pág.92
  5. Buckle, pág. 105
  6. Serge Lifar, History of Russian Ballet, Londres 1954, pág. 215
  7. Buckle, pág. 150
  8. Lifar, pág. 238
  9. Buckle, pág. 414
  10. Buckle, pág. 417
  11. Horst Kögler, The Concise Oxford Dictionary of Ballet, Oxford 1988, pág. 54

Bibliografía



Categorías



На других языках


[de] Alexander Nikolajewitsch Benois

Alexander Nikolajewitsch Benois oder auch Alexandre Benoîs (russisch Александр Николаевич Бенуа; wiss. Transliteration: Aleksandr Nikolaevič Benua; * 21. Apriljul. / 3. Mai 1870greg. in Sankt Petersburg; † 9. Februar 1960 in Paris) war ein russischer Maler, Schriftsteller, Kunsthistoriker, Kunstkritiker und – neben Sergei Djagilew, Lew Bakst u. a. – Gründer der Bewegung und gleichnamigen Kunstzeitschrift Mir Iskusstwa.

[en] Alexandre Benois

Alexandre Nikolayevich Benois (Russian: Алекса́ндр Никола́евич Бенуа́, also spelled Alexander Benois; 3 May [O.S. 21 April] 1870,[1][2] Saint Petersburg – 9 February 1960, Paris) was a Russian artist, art critic, historian, preservationist and founding member of Mir iskusstva (World of Art), an art movement and magazine.[1][3] As a designer for the Ballets Russes under Sergei Diaghilev, Benois exerted what is considered a seminal influence on the modern ballet and stage design.[3]
- [es] Alexandre Benois

[fr] Alexandre Benois

Alexandre Nikolaïevitch Benois (en russe : Алекса́ндр Никола́евич Бенуа́, nom de famille prononcé à la française), né à Saint-Pétersbourg le 21 avril 1870 (3 mai 1870 dans le calendrier grégorien), mort à Paris le 9 février 1960, est un peintre, décorateur, scénographe et historien d'art russe[2] et français[3]. Ami intime de Serge de Diaghilev, Léon Bakst, Dimitri Bouchène et Serge Ivanoff, ses créations ont particulièrement porté sur des décors pour des représentations de ballets.

[it] Aleksandr Nikolaevič Benois

Aleksandr Nikolaevič Benois (in russo: Александр Николаевич Бенуа?; San Pietroburgo, 4 maggio 1870 – Parigi, 9 febbraio 1960) è stato un pittore, disegnatore, scrittore e librettista russo di lontane origini francesi, tra i fondatori di Mir iskusstva.

[ru] Бенуа, Александр Николаевич

Алекса́ндр Никола́евич Бенуа́ (фр. Alexandre Benoîs; 21 апреля [3 мая] 1870, Санкт-Петербург — 9 февраля 1960, Париж) — русский художник, историк искусства, художественный критик, основатель и главный идеолог объединения «Мир искусства».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии