art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Ana Mercedes Hoyos (29 de Septiembre de 1942 - Bogotá, 5 de septiembre de 2014)[2] fue una pintora y escultora colombiana.

Ana Mercedes Hoyos
Información personal
Nombre de nacimiento Ana Mercedes Hoyos Mejía
Nacimiento 29 de septiembre de 1942
Bogotá, Colombia
Fallecimiento 5 de septiembre de 2014
(71 años)
Bogotá (Colombia)
Nacionalidad Colombiana
Lengua materna Español
Familia
Pareja Jacques Mosseri[1]
Hijos Ana
Educación
Educada en Universidad de Harvard
Alumna de
Información profesional
Área pintura, escultura

Biografía


Ingresó a la Universidad de los Andes a estudiar artes plásticas, con profesores como Juan Antonio Roda, Luciana Jaramillo, Armando Villegas y Marta Traba;[1] después pasó a la Universidad Nacional de Bogotá, pero no se graduó en ninguna de las dos para dedicarse a la pintura. Hoyos empezó a exponer en 1966. Y fue merecedora del primer premio en el XXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia con la serie Ventanas, que para algunos incluye sus pinturas más importantes. Esta serie evolucionó hacia pinturas más abstractas, que la artista llama atmósferas; son superficies muy claras, generalmente cercanas al blanco, con variaciones tonales casi imperceptibles. A partir de 1987 realizó una serie de obras figurativas con motivos nacionales, Bodegones de Palenque, partiendo de los platones de las vendedoras de frutas de Cartagena, y una serie de Papagayos. También realizó algunas obras tridimensionales: esculturas en concreto, Ventana (1975) y Gírasol (1984); e instalaciones como Flores de luto, en homenaje a Marta Traba (1983), y Campo de girasoles (1984). Ana Mercedes Hoyos realizó un gran número de exposiciones individuales, entre las que se destacan las del Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976, y "Ana Mercedes Hoyos, un decenio 1970-1980", en el Centro Colombo Americano de Bogotá, en 1981.


Estudio



Exposiciones Individuales


Drawings and Prints. Seymour Berger Center for the Arts, Long Island, Nueva York, EE. UU.

Symbols of the Américas. Rempire Gallery, The Gallery at San Dominico, Nueva York, EE. UU. Retrospectiva – Obra Gráfica. Galería Diners, Bogotá.

Pinturas. Museo Rayo, Roldanillo. Retrospectiva. Galería Fernando Quintana, Bogotá.

Nuevas Pinturas. Yokohama Museum of Art, Japón. Años 60 y 70. Galería Tovar y Tovar, Bogotá.

Associated American Artists, Nueva York, USA.

Promo–Arte. Exposición de Dibujos. Latin American Gallery. Galería Promo, Tokio, Japón. La Fiesta. Galería El Museo, Bogotá.

Recent Drawings. Louis Stern Fine Arts, West Hollywood, California, EE. UU.

Sustitución de un Cultivo – Instalación. Museo Universidad de Antioquia, Medellín. Las Patillas de la Cordialidad. Escultura para el Parque El Tunal, Bogotá.

Ana Mercedes Hoyos. Proyecto Mundo, Galería Mundo, Bogotá.

Galería Municipal Pancho Ferro, Lima, Perú.

Sustitución de un cultivo. Galería Mundo, Bogotá. Retrospectiva. Museo de Conalcuta, México DF, México.


Exposiciones Colectivas


Galería Estrella, Cali.

Arte Colombiano en San Juan. San Juan, Puerto Rico.

Encuentro de la Plástica Latinoamericana. Instituto de Arte Latinoamericano de Santiago de Chile, Chile. Galería Belarca, Bogotá.

XXVII Salón de Artistas Nacionales. Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura), Museo Nacional, Bogotá. 1940-1973. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Bogotá.*

La Nueva Gente del Mundo. Museo Nacional, Bogotá.

América Latina – Geometría Sensible. Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, Brasil. Nueve Artistas de Colombia. Fondo Monetario Internacional, Washington, EE. UU.

Grabadores y Dibujantes de Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Bogotá. II Bienal de Pintura Cagnes-Sur-Mer. Francia. Diez artistas y un Museo. Museo de Arte Moderno, Bogotá.

Arco Iris y Atmósferas – El Paisaje Libérrimo. Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela. Exposición Inaugural. Galería Santa Fe, Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT, Bogotá. Woman on the Américas – Emerging Perspectives. Center fon Interamerican Relations, Washington, EE. UU. Museo de Arte Moderno, Bogotá. Muestra Gráfica Colombiana Contemporánea. Embajada de Colombia en Bonn, Alemania.

Taller del Arte de la Calle. Escuela de Bellas Artes, París, Francia.

I Bienal de La Habana. La Habana, Cuba.

Una Visión de Colombia. Fundación Santillana, Santillana del Mar, España. XXVIII Bienal de Sao Paulo. Sao Paulo, Brasil. Primer Bodegón de la Historia del Arte. Arte Colombiano Contemporáneo. Mall Gallery, Londres, Inglaterra; Palais des Congrés, Bruselas, Bélgica. II Bienal de La Habana. La Habana, Cuba.

Abstract Vission. MOCHA, Nueva York, EE. UU. Historia de la Serigrafía en Colombia. Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá.

6 at 6. Rempire Fine Art Inc, Nueva York, EE. UU.

Galería Rempire, Nueva York, EE. UU.

Trece Artistas Colombianos en Pequeño Formato. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali. Painting. Permanet Mission of Colombia to the United Nations, Colombian Center, New York, USA. Mujeres para el Siglo XXI. Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura), Museo Nacional, Bogotá. Expresive Drawing – A Study of 20th Century Art. New York Academy of Art, Nueva York, EE. UU. Parcours de Colombie. Musée de la Civilisation, Quebec, Canadá. Miami International Art Exhibition – ARTMiami´91. Galería Alfred Wild, Miami, EE. UU. III Muestra de Escultura y Pintura Latinoamericana. Galería Espacio, San Salvador, El Salvador.

Miami International Art Exhibition – ARTMiami´92. Rempire Gallery, Miami, EE. UU. Arte Colombiano Contemporáneo. ExpoSevilla´92, Comisión V Centenario del Descubrimiento, Sevilla, España. Galería Alfred Wild, Bogotá. IV Muestra de Pintura y Escultura Latinoamericana. Galería Espacio, San Salvador, El Salvador.

El Espíritu del Arte Latinoamericano. Galería Valanti, San José, Costa Rica.

ARTNY´95. Associated American Artists, Nueva York Latin American Woman Artists 1915-1995. Milwakee Museum of Art; National Museum of Women in the Arts, Washington, EE. UU.

Solidarte´97. Embajada de Francia, Fundación Francia Solidaridad en Colombia, Galería El Museo, Bogotá. Vancouver International Art Exhibition – ARTVancouver´97. Galería El Museo, Vancouver, Canadá. Feria Iberoamericana de Arte – FIA´97. Galería El Museo, Caracas, Venezuela.

Feria Iberoamericana de Arte – FIA´98. Galería El Museo, Caracas, Venezuela.

Juntos Otra Vez – Momo del Villar, Ana Mercedes Hoyos, Manolo Vellojín. Galería El Museo, Bogotá. Feria Iberoamericana de Arte – FIA´99. Galería El Museo, Caracas, Venezuela.

Feria Iberoamericana de Arte – FIA´00. Galería El Museo, Caracas, Venezuela. Obra Gráfica – Maestros Internacionales y Colombianos. Galería El Museo, Bogotá.

ARTMiami´01. Galería El Museo; James Goodman Gallery; Galería Incontro; Felipe Grimberg Fine Arts, Miami, EE. UU.

Maestros Colombianos del siglo XX. Galería El Museo, Bogotá.

Imagen y realidad. Deimos Arte, Bogotá. Es tu museo. Museo de Arte Moderno, Bogotá.

SP-Arte. Galería El Museo. Sao Paulo, Brasil.


Premios y reconocimientos



Referencias


  1. Murió la artista colombiana Ana Mercedes Hoyos Archivado el 6 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.
  2. bbc.co.uk (ed.). «Murió la artista colombiana Ana Mercedes Hoyos». Consultado el 5 de septiembre de 2014.
  3. Espectador, El (21 de marzo de 2020). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 13 de julio de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[de] Ana Mercedes Hoyos

Ana Mercedes Hoyos Mejía (* 29. September 1942 in Bogotá, Kolumbien; † 5. September 2014 ebenda) war eine kolumbianische Malerin und Bildhauerin.

[en] Ana Mercedes Hoyos

Ana Mercedes Hoyos (29 September 1942 – 5 September 2014) was a Colombian painter, sculptor and a pioneer in modern art in the country. In her half-century of artistic works, she garnered over seventeen awards of national and international recognition. Beginning her career in a Pop Art style which moved towards abstract, her trajectory moved toward cubism and realism as she explored light, color, sensuality and the bounty of her surroundings. Her reinterpretations of master painters led her to an exploration of Colombian multiculturalism, and her later works focused on Afro-Colombian and mestizo heritage within the Colombian landscape. Her works can be found in the permanent collections of the Fuji Art Museum in Tokyo; the Ibercaja Collection [es] in Zaragoza, Spain; the Museum of Modern Art in Mexico City; the Nassau County Museum of Art of Roslyn Harbor, New York, as well as the Bogotá Museum of Modern Art and museums in other Latin American cities. Her collection of archival materials on San Basilio de Palenque were donated to the United Nations University in Tokyo and the Smithsonian's National Museum of African American History and Culture.
- [es] Ana Mercedes Hoyos

[fr] Ana Mercedes Hoyos

Ana Mercedes Hoyos née le 29 septembre 1942 et morte le 5 septembre 2014 est une peintre, sculptrice et pionnière de l'art moderne en Colombie. Elle commence sa carrière dans un style Pop Art, puis elle s'oriente vers l'art abstrait. Ses œuvres ultérieures se concentrent sur l'héritage afro-colombien et métis.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии