Antonio Gisbert Pérez (Alcoy, 1834-París, 27 de noviembre de 1901) fue un pintor español de temática histórica, que desarrolló su labor en la época de transición entre el romanticismo y el realismo.
Antonio Gisbert | ||
---|---|---|
![]() Autorretrato en su estudio, óleo sobre lienzo, 48 x 37,5 cm, Museo de Bellas Artes de Bilbao | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de diciembre de 1834 ![]() Alcoy (España) ![]() | |
Fallecimiento |
27 de noviembre de 1901 ![]() París (Francia) ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Pintor ![]() | |
Cargos ocupados |
Director del Museo del Prado ![]() | |
Obras notables |
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga ![]() | |
Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, posteriormente, en 1856,[1] en las ciudades de Roma y París.
Representa una tendencia pictórica de la segunda mitad del siglo XIX, la pintura de grandes acontecimientos en relación con la historia de cada país. Es la «pintura de historia» o «realismo retrospectivo», pues pretende representar con realismo hechos del pasado histórico nacional.
En España representó los ideales liberales. Fue director del Museo del Prado entre los años 1868 y 1873.
Predecesor: Federico Madrazo |
Director del Museo del Prado 1868-1873 |
Sucesor: Francisco Sans Cabot |
Control de autoridades |
|
---|