art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Antonio López García (Tomelloso, Ciudad Real, 6 de enero de 1936) es un pintor y escultor español.

Antonio López García

Antonio López en la Puerta del Sol de Madrid, en 2021.
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1936 86 años
Tomelloso, Ciudad Real
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Moreno
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alumno de Antonio López Torres
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, profesor universitario, dibujante y medallista
Área Pintura y escultura
Movimiento Hiperrealismo y arte de los nuevos medios
Género Arte digital
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Biografía


Antonio López García nació el 6 de enero de 1936 en Tomelloso, Ciudad Real. Fue el hijo mayor de un matrimonio de labradores acomodados cuya casa estaba situada en la calle Domecq. Su temprana vocación por el dibujo, así como la influencia de su tío, el pintor Antonio López Torres, conformaron su decisión de dedicarse a la pintura.

En 1949 se trasladó a Madrid para preparar su ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde coincidió con diversos artistas, como Enrique Gran, Amalia Avia y Lucio Muñoz, con los que conformo lo que se ha venido a llamar «Escuela madrileña». Permaneció en la academia entre 1950 y 1955. En 1955, becado por el Ministerio de Educación, viajó a Italia, donde conoció de primera mano la pintura italiana del Renacimiento. Sufrió, así, una pequeña decepción al contemplar en vivo las obras maestras que solo conocía por reproducciones, y que hasta ese momento veneraba. A partir de ese momento, comenzó a revalorizar la pintura clásica española, que tan bien conocerá, gracias a las frecuentes visitas al Museo del Prado, especialmente Diego Velázquez.

Tras terminar sus estudios, realizó sus primeras exposiciones individuales en 1957 y 1961 en Madrid, mientras trabajaba tanto en esta ciudad como en la localidad que lo vio nacer. En 1961 se casó con la también pintora María Moreno, unión de la que nacieron dos hijas, María en 1962 y Carmen en 1965, que heredó su amor por la pintura. Desde este último año y hasta 1969 fue profesor encargado de la Cátedra de Preparatorio de Colorido en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

En 1990, el director de cine Víctor Erice rodó El sol del membrillo, donde se recoge el proceso creativo del artista mientras pinta un membrillero del patio de su casa. En enero de 1993 fue nombrado miembro de número de la madrileña Real Academia de San Fernando, y en ese mismo año el Museo Reina Sofía le dedicó una exposición antológica.

En 2008, el Museo de Bellas Artes de Boston le dedicó una exposición monográfica.[1] Además, su obra Madrid desde Torres Blancas alcanzó en una subasta de Christie's de Londres la cantidad de 1 918 000 £, la mayor cantidad pagada hasta ese momento por una obra de un artista español vivo.[2]

En 2011, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo de Bellas Artes de Bilbao le dedicaron sendas exposiciones temporales con obras de todas sus etapas, aunque mayoritariamente de su última producción.

En el año 2014 creó una gran expectación la entrega y presentación de uno de sus cuadros más ambiciosos, La familia de Juan Carlos I, cuya realización lo ocupó durante veinte años.[3]


Método de trabajo


Antonio López en 2018.
Antonio López en 2018.
Una obra nunca se acaba, sino que se llega al límite de las propias posibilidades.
Antonio López[4]

Con estas palabras Antonio López resume su particular modo de acercamiento al objeto a pintar. Sus cuadros se desarrollan a lo largo de varios años, décadas en ocasiones, con una realización lenta y meditada, hasta que el artista consigue plasmar la esencia del mismo en el lienzo.

El pintor busca entre la realidad que lo rodea aquellos aspectos cotidianos que él recoge con un tratamiento pleno de detalle, rozando lo fotográfico. Sus preferencias van desde las vistas de Madrid hasta los retratos de sus familiares, pasando por los objetos más cotidianos y cercanos. Utiliza el escáner y la impresión en 3D para las esculturas de gran volumen.[5]

A lo largo de la mayor parte de su carrera artística, Antonio López ha desarrollado una obra independiente, en medio de un panorama artístico estructurado sobre el informalismo y la abstracción. Tampoco parece tarea fácil vincular la obra de López con las tendencias realistas europeas más recientes, o con el hiperrealismo americano, corriente de la que no se considera cercano.[6]

En julio de 2021 continúa pintando unas vistas parciales de la céntrica plaza Puerta del Sol, de Madrid.


Obra


Día (2008). Estación de Atocha, Madrid.
Día (2008). Estación de Atocha, Madrid.
Noche (2008). Estación de Atocha, Madrid.
Noche (2008). Estación de Atocha, Madrid.
Membrillero. 1990.
Membrillero. 1990.

Exposiciones



Premios y distinciones



Referencias


  1. Museum of Fine Arts, Boston. Antonio López García. Exhibition. Consultado el 21 de octubre de 2011.
  2. Artistas españoles en alza. Noticia del diario El Economista de 13 de octubre de 2011. Consultado el 21 de octubre de 2011.
  3. García, Ángeles (3 de diciembre de 2014). «Antonio López: 20 años no es nada». El País. Consultado el 25 de agosto de 2017.
  4. «Antonio López». HA!. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
  5. «Galería Marlborough, perfil de Antonio López».
  6. Gándara, Yolanda (julio de 2019). «Arte, Arte y Letras, Entrevistas Antonio López: «Los que me llaman hiperrealista sabrán por qué, pero no lo soy»». Jot Down nº8. Consultado el 7 de mayo de 2021. «Los que me llaman hiperrealista sabrán por qué, pero no lo soy. No es que no me considere, es que no lo soy. Es un movimiento norteamericano y tiene unas bases técnicas y temáticas que no son las europeas. En Europa no existe el hiperrealismo. »
  7. Mis Padres, óleo sobre tela, Musée National d’Art Moderne, París.
  8. Europapress (6 de noviembre de 2012). «El pintor y escultor Antonio López ha recibido la Medalla Internacional de las Artes». Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  9. ABC (16 de junio de 2012). «Premios a Antonio López y Manolita Espinosa». Archivado desde el original el 29 de mayo de 2013. Consultado el 1 de abril de 2013.
  10. Córdoba, Diario. «Los Averroes de Oro reconocen los valores culturales y humanos». Diario Córdoba. Consultado el 15 de marzo de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[de] Antonio López García

Antonio López García (* 6. Januar 1936 in Tomelloso, Provinz Ciudad Real) ist ein spanischer Bildhauer und Maler des Realismus.[1]

[en] Antonio López García

Antonio López García (born 6 January 1936) is a Spanish painter and sculptor, known for his realistic style. He is criticized by some modern artists for what they consider neo-academism,[1] but praised by some art critics, such as Robert Hughes, who considered him "the greatest realist artist alive" in 1986.[2] His style sometimes is deemed hyperrealistic. His painting was the subject of the film El Sol del Membrillo, by Victor Erice, in 1992.[3]
- [es] Antonio López García

[fr] Antonio López García

Antonio López García (né à Tomelloso, Ciudad Real, le 6 janvier de 1936) est un artiste peintre et sculpteur espagnol contemporain, qui vit et travaille à Madrid. C’est un des principaux représentants de l’hyperréalisme en Europe.

[it] Antonio López García

Antonio López García (Tomelloso, 6 gennaio 1936) è un pittore e scultore spagnolo, conosciuto per il suo stile realistico.

[ru] Лопес Гарсия, Антонио

Антóнио Лóпес Гарси́я (исп. Antonio López García; род. 6 января 1936, Томельосо, провинция Сьюдад-Реаль) — современный испанский скульптор и художник-гиперреалист.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии